Monday, 30 June 2025 08:57

Artium Museoa organiza un programa público sobre la relevancia de la obra fílmica de Chantal Akerman

El seminario, que tiene lugar en el marco de la exposición Chantal Akerman. Encarar la imagen, explorará la obra de Akerman y reflexionará sobre sus implicaciones más allá del cine

La editora y colaboradora de Chantal Akerman Claire Atherton y la investigadora y docente en King’s College Erika Balsom ofrecerán sendas conferencias los días 14 y 15 de julio, respectivamente

Andoni Imaz, comisario y crítico de cine y Arantza Santesteban, comisaria de Investigación y Programas públicos del museo, han diseñado el programa y cerrarán la actividad el día 16 de julio

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, organiza un programa público bajo el título Pensar a través de Chantal Akerman. Una genealogía en devenir los días 14, 15 y 16 de julio de 2025, en el marco de la exposición Chantal Akerman. Encarar la imagen que el museo acoge hasta el próximo octubre. Este programa buscará explorar cómo las preocupaciones estéticas y los temas abordados por Akerman en su obra fílmica tienen implicaciones más allá de sus películas y sirven como punto de partida para relacionar varias generaciones de cineastas de diferentes geografías. El seminario contará con la presencia de Claire Atherton, comisaria de la exposición en Artium Museoa y colaboradora habitual de Akerman, y de Erika Balsom, investigadora y profesora de estudios cinematográficos en el King’s College de Londres. El acceso a la actividad será libre hasta completar aforo.

A lo largo de tres sesiones, este programa público busca explorar cómo las preocupaciones estéticas y los temas abordados por Chantal Akerman en su obra fílmica tienen implicaciones más allá de sus películas y sirven como punto de partida para explorar diferentes referencias visuales y su relación con el montaje.

A través de conferencias y proyecciones de diferentes materiales, se propone una constelación, a veces difusa y otras veces más nítida, alrededor de las obras de varias generaciones de cineastas. Se trata de una genealogía creada sobre la marcha, un recorrido que invita a pensar las cinematografías feministas fuera de sus límites.

Pensar a través de Chantal Akerman: una genealogía en devenir es un programa que se abre a conocer los métodos de trabajo de Akerman, y vislumbrar cómo otras cineastas feministas han trabajado sobre algunos temas recurrentes en ella desde otros lenguajes y geografías, para pensar cómo nos puede servir su idea del cine e interrogar la historia reciente.

Comisariada por Andoni Imaz, comisario y crítico de cine, y Arantza Santesteban, comisaria de Investigación y Programas públicos de Artium Museoa, la actividad contará con la presencia de Claire Atherton y de Erika Balsom.

Claire Atherton, colaboradora habitual de Chantal Akerman, es una montadora de cine nacida en 1963 en San Francisco. Atraída por la filosofía taoísta y los ideogramas visuales, se dedicó a estudiar la lengua y la civilización chinas, y después se matriculó en la rama profesional de la Escuela Louis Lumière de París. Se interesó por el sonido y también trabajó como directora de fotografía, pero fue en el montaje donde encontró su camino. Trabajó varios años en el Centre audiovisuel Simone de Beauvoir como técnica de vídeo en colaboración con Carole Roussopoulos y Delphine Seyrig.

Por su parte, Erika Balsom es profesora de Cine y Medios de Comunicación en el King's College de Londres. Es autora de cuatro libros, entre ellos TEN SKIES (2021) y After Uniqueness: A History of Film and Video in Circulation. Sus escritos han aparecido en publicaciones como e-flux, Frieze y New Left Review, así como en catálogos de exposiciones de artistas como Ed Atkins, Sarah Sze y Jeff Wall. En 2022-23, fue co-comisaria de la exposición No Master Territories: Feminist Worldmaking the Moving Image (HKW Berlín/Museo de Arte Moderno de Varsovia), que viajará a Kunstneres Hus, Oslo, en 2026.

Artium Museoa acoge al comisario y crítico de cine Andoni Imaz (Urretxu-Zumarraga, 1996) como investigador residente durante el transcurso del programa y profundiza así en el estudio de la obra de Akerman y sus influjos en la realidad cinematográfica del contexto vasco.

This site uses cookies and similar technologies.

If you not change browser settings, you agree to it. Learn more

I understand