Cine y ciencia. Los ciclos de la Filmoteca

Desde: Jueves, 13 Enero 2022

Hasta: Jueves, 24 Marzo 2022

En busca del conocimiento

En su búsqueda del conocimiento, la ciencia ha sido y es clave para el progreso de nuestra sociedad: ha hecho nuestras vidas mejores, más largas y menos dolorosas, pese a que no nos proporcione siempre certezas inmediatas y absolutas, como ya nos advirtió la astrofísica Jocelyn Bell. En estos últimos casi dos años de pandemia han sido minoría quienes han desconfiado, pero el formidable y temprano hallazgo de las vacunas, con imprescindible colaboración internacional, ha demostrado precisamente lo necesaria que es la ciencia para la humanidad hoy día.

La cosecha de este año vuelve a ser voluntariamente ecléctica: proyectaremos El premio (Mark Robson, 1963) para reflexionar sobre el estímulo que suponen los galardones en el mundo de las ciencias. Con Moby Dick (John Huston, 1956) y Gorilas en la niebla (Michael Apted, 1988) nos sumergiremos en el conocimiento del mundo animal, de la misma forma que con En busca del fuego (J. J. Annaud, 1981) viajaremos a la prehistoria para conocer mejor a los seres humanos. Hope (Maria Sødahl, 2019), ganadora de premios internacionales importantes, nos acerca al mundo de la lucha contra el cáncer. La investigación espacial es una constante de nuestro ciclo y esta edición albergará dos películas sobre el tema: Ikarie XB 1 (Jindrich Polák, 1963), un clásico checo precursor de otros títulos clave de la ciencia ficción; y Contact (Robert Zemeckis, 1997), con la gran Jodie Foster al frente. La neurociencia encontrará en Origen (Christopher Nolan, 2010) un notable ejercicio cinematográfico para el debate. De Engendro mecánico (Donald Cammell, 1977) se intuyen ecos en la reciente Titane (Julie Ducournau, 2021) y servirá además como ejemplo de un cine que alertaba en los setenta de los peligros de la inteligencia artificial. El hombre vestido de blanco (Alexander Mackendrick, 1951) es un magnífico clásico que pone sobre la mesa la investigación en la física y química de materiales frente a la sociedad que recibe sus resultados.

Todas las sesiones en el Auditorio del museo los jueves a las 19:00 horas
Desde el 13 de enero hasta el 24 de marzo de 2022
Precio: entrada general, 3,5 €. Amigas y Amigos del Museo Artium, 2 €. Menores de 25 años: entrada gratuita (en la taquilla del museo).
Entradas a la venta en la taquilla del museo y online.

Organizan la Filmoteca Vasca, el Donostia International Physics Center (DIPC) y el Festival de Cine de San Sebastián.
Sedes: Museo Artium, Tabakalera, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Golem Baiona de Pamplona y Cinéma Le Sélect de San Juan de Luz.

Descargar folleto del ciclo  Comprar entradas 

Jueves 13 de enero

El premio (The prize). Mark Robson, 1963, 136 min. En inglés, con subtítulos en castellano
Presentación: Pedro Miguel Etxenike. Físico. UPV/EHU-Donostia International Physics Center
El premio tiene lugar en Estocolmo, donde varios galardonados se reúnen para recibir sus premios Nobel. Al principio, la película se concentra en el novelista iconoclasta al que da vida Paul Newman, pero este pasa temporalmente a un segundo plano cuando el experto en física interpretado por Edward G. Robinson es secuestrado y reemplazado por su malvado hermano gemelo.

Jueves 20 de enero

Sesión especial: Kimuak 2021
Azaletik azalera
, Mel Arranz, 7 min; Berak baleki, Aitor Gametxo, 17 min; Heltzear, Mikel Gurrea, 18 min; Resonancias, Iñigo Aranburu, 4 min; Trumoiak, Iker Maguregi, 12 min; Ur azpian lore, Aitor Oñederra, 14 min; Zerua blu, Lur Olaizola, 14 min.
Aurkezpena: Esther Cabero

Jueves 27 de enero

Moby Dick. John Huston, 1956, 116 min. En inglés, con subtítulos en euskera
Presentación: Juan Ignacio Pérez Iglesias. Biólogo. UPV/EHU-Donostia International Physics Center
El capitán Ahab tiene una cuenta pendiente con Moby Dick, la gran ballena blanca que le arrancó su pierna. Se embarca en un traicionero viaje por mar a bordo del Pequod para cazar a la esquiva bestia. Con imprudente abandono, Ahab conduce a la tripulación en su búsqueda obsesiva y suicida, ansioso por enfrentarse finalmente con la legendaria ballena blanca.

Jueves 3 de febrero

Hope (HÅP). Maria Sødahl, 2019, 126 min. En noruego con subtítulos en castellano
Presentación: Ana Zubiaga. Bióloga. UPV/EHU
¿Qué pasa con el amor cuando te quedan tres meses de vida? Una pareja con una familia numerosa y mixta se ha separado. Cuando a la esposa se le diagnostica un cáncer cerebral terminal, su vida se derrumba y deja al descubierto un amor desatendido.

Jueves 10 de febrero

Gorilas en la niebla (Gorillas in The Mist). Michael Apted, 1988, 129 min. En inglés con subtítulos en castellano
Presentación: Joana Vitorica Onaindia. Bióloga. World Rural Forum.
La historia de Dian Fossey, una científica que viajó a África para estudiar a los gorilas de montaña, a cuya protección dedicó sus últimos años. Basada en su historia real, la película retrata su lucha por detener la aniquilación de estos simios en peligro de extinción.

Jueves 17 de febrero

Deabruren hazia (Demon Seed). Donald Cammell, 1977, 95 min. En inglés con subtítulos en euskera
Presentación: Olatz Arbelaitz Gallego. Informática. UPV/EHU
Susan Harris vive con su esposo, Alan. Cuando Alan inventa Proteus IV, un sistema de inteligencia artificial capaz de desarrollar un pensamiento avanzado, la obsesión de Alan por la tecnología pone a prueba su relación con Susan. Pero esta comprueba el verdadero poder de este invento cuando Proteus IV la toma como rehén en su propia casa y planea dejarla embarazada para poder adoptar una forma humana.

Jueves 24 de febrero

Traje zuriko gizona (The Man in The White Suit). Alexander Mackendrick, 1951, 84 min. En inglés con subtítulos en euskera
Presentación: Xabi López, Jon Mattin Matxain. Químicos. UPV/EHU-Donostia International Physics Center
El químico Sidney Stratton se encuentra en una encrucijada en su carrera. Ha estado tratando de crear una fibra muy resistente, pero, debido a sus demandas exageradas de equipos para lograrlo, es despedido de su trabajo. Finalmente, Sidney consigue un tejido blanco que es impermeable; no puede mancharse ni arrugarse. Aunque al principio es tratado como un héroe pronto los fabricantes se dan cuenta de que el traje perfecto es realmente muy malo para los negocios.

Jueves 3 de marzo

Ikarie XB 1. Jindrich Polák, 1963, 88 min. En checo con subtítulos en castellano
Presentación: Fernando Cossío. Químico. UPV/EHU-Ikerbasque
Año 2163. La nave estelar Ikaria XB 1 se interna en las profundidades del espacio en busca de vida extraterrestre. Durante su peligroso viaje, la tripulación se enfrenta a los efectos de una estrella oscura maligna, al destructivo legado del siglo XX y, en última instancia, a los límites de su propia cordura.

Jueves 10 de marzo

Origen (Inception). Christopher Nolan, 2010, 148 min. En inglés con subtítulos en castellano
Presentación: Aitzol García Etxarri. Físico. Ikerbasque-Donostia International Physics Center
Dom Cobb es un ladrón que consigue entrar en los sueños de las personas y robar sus secretos de su subconsciente. Su habilidad lo hace muy valioso en el mundo del espionaje corporativo, pero también le ha costado todo lo que ama. Cobb tiene la oportunidad de redimirse cuando se le ofrece una tarea aparentemente imposible: plantar una idea en la mente de alguien. Si tiene éxito, será el crimen perfecto, pero un enemigo peligroso anticipa cada movimiento de Cobb.

Jueves 17 de marzo

Contact. Robert Zemeckis, 1997, 150 min. En inglés con subtítulos en castellano
Presentación: Silvia Bonoli. Física. Ikerbasque-Donostia International Physics Center
La doctora Ellie Arroway trata de interpretar un posible mensaje que tiene su origen en un lejano sistema estelar. Tras confirmar este primer contacto con una inteligencia extraterrestre, Arroway debe hacer frente al rígido asesor de seguridad nacional Kitz y a multitud de fanáticos religiosos, empeñados en combatir las implicaciones de tal evento. Un mensaje increíble se encuentra escondido en la señal, pero ¿será ella quien responda a su llamada?

Jueves 24 de marzo

En busca del fuego (La guerre du feu). Jean-Jacques Annaud, 1981, 105 min. Sin diálogos
Presentación: María José Iriarte. Arqueóloga. UPV/EHU-Ikerbasque
Una tribu de cromañones depende de una fuente de fuego siempre vivo que un día se apaga. Como no saben cómo volverlo a crear, la tribu envía a tres guerreros en busca de más. Con el futuro de la tribu en juego, los guerreros se abren paso a través de un paisaje traicionero lleno de tribus hostiles y bestias monstruosas. En su viaje se encuentran con Ika, una mujer que posee el conocimiento que ellos buscan.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto