Domingos 5 de febrero y 5 de marzo
Presentación 18:00 h. Proyecciones 18:30 h
Auditorio de Artium Museoa. Tarifa: 2 € / Tarifa Amigas y Amigos del Museo: 1 €
Más información en el 945 20 90 20
Este ciclo de cine tiene como objetivo dar a conocer a mujeres cineastas y sus películas. Realidades que han quedado fuera de la historia del cine canónica y que nos parece imprescindible reivindicar. Así como en un inicio propusimos un itinerario cronológico y más adelante construimos una relación entre películas a través del propio cine, esta nueva edición tiene una novedad: serán las propias cineastas las que propongan películas dirigidas por mujeres a lo largo de la Historia del cine y serán las propias directoras de cine las que presentarán las sesiones.
Una vez al mes nos acercaremos al universo cinematográfico de cada una de estas directoras. Un recorrido posible para, poco a poco, seguir reescribiendo nuestra propia historia del cine.
Domingo 5 de febrero
Viagem ao sol, Ansgar Schaefer, Susana de Sousa Dias. Portugal, 2022, 107 min. VO en portugués con subtítulos en castellano.
Presentación: Maria Inês Gonçalves, directora de cine.
Como los famosos “niños de Rusia” de la Guerra Civil Española, existieron también los “niños de Austria”, que fueron enviados en masa a Portugal durante la Segunda Guerra Mundial. Esta película da cuenta de esta sorprendente historia a partir del testimonio de esos mismos niños a día de hoy, voces que guían un trabajo ingrávido y exquisito con las fotos y películas domésticas de la época. Los emocionantes recuerdos individuales se cruzan con la historia más allá de los relatos oficiales, con las desigualdades de clase, y con el contraste del soleado Portugal con una Austria devastada, en una película de Susana de Sousa Dias, directora de 48.
Domingo 5 de marzo
Tarachime, Naomi Kawase, Japón, Francia, 2006, 39 min. VO en japonés con subtítulos en español.
Presentación: Irati Gorostidi, directora de cine.
La cineasta Naomi Kawase, que se ha convertido en madre, continúa en este nuevo documental su personal labor de cuestionamiento del mundo. En efecto, el 24 de abril de 2004 a las 10:40 am nació su hijo Mitsouki. El parto se produjo, de forma tradicional, sin médico, con la única asistencia de una partera, en una antigua casa japonesa, sobre un tatami. Naomi Kawase estaba rodeada de miembros de su familia. Cuando se cortó el cordón umbilical, Noemí tomó la cámara y registró este momento tan simbólico, además de filmar a todas las personas que con cariño la asistieron. Desde entonces, Naomi Kawase ha estado viviendo y filmando el día a día de su hijo y abuela de 90 años en su antigua casa en Nara. Esta película es una reflexión sobre el ciclo de la vida a través del cuerpo.
Una colaboración entre Tabakalera-Centro Internacional de Cultura Contemporánea y el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa.
.
VO en portugués con subtítulos en español.