El proceso documental de selección, procesamiento, preservación y difusión de las fuentes documentales es determinante para la contextualización de las obras artísticas en su marco histórico, social y estético, así como un elemento esencial del trabajo curatorial. En este Curso de Verano nos adentraremos en el conocimiento del cometido, funcionamiento y retos a los que se enfrentan en la actualidad las instituciones patrimoniales relacionadas con las prácticas artísticas.
Es necesario que la información que se gestiona, los contenidos que se generan y los servicios que se ofrecen desde las instituciones patrimoniales sean relevantes para los intereses y necesidades de los diferentes perfiles de usuarios/as. Se debe contar con una atención personalizada que promueva el aprendizaje, que provoque el pensamiento crítico, que sea interactiva y que aporte valor a las personas que interactúan con estas instituciones informacionales.
Esta programación pretende servir de marco para que los/as profesionales de la información y los/as participantes intercambien experiencias, reflexionen sobre nuevas estrategias de gestión, generen debate y fomenten acciones colaborativas que contribuyan a impulsar la investigación y a ofrecer productos y servicios de calidad acordes con las necesidades de la ciudadanía.
Dirigido por Elena Roseras, responsable de la Biblioteca y el Centro de Documentación del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa.
Más información Descargar folleto (pdf) Matrículas
PROGRAMA
28 de septiembre
09:10 - 10:00 “Gestión del patrimonio bibliográfico y documental en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa“
Elena Roseras Carcedo | Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa
10:00 - 11:00 “El rastro de la creación artística: la documentación en el Museo del Prado“
Ana Mª Martín Bravo | Museo Nacional del Prado
11:00 - 11:30 Pausa
11:30 - 12:30 “La digitalización sistemática como base para la difusión de las colecciones“
Alicia Pastrana García | Biblioteca Nacional de España
12:30 - 13:30 “Centro de Estudios y Documentación del MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona"
Marta Vega Valdeón | MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
13:30 - 14:15 Mesa Redonda: “Proyectos de acceso integral a la documentación sobre el patrimonio artístico“
Elena Roseras Carcedo | Ana Mª Martín Bravo | Alicia Pastrana García | Marta Vega Valdeón
14:15 - 14:30 Sintesis
17:00 - 18:00 Visita guiada a Artium Museoa
29 de septiembre
09:00 - 10:00 “Archivos y fondos documentales en la Biblioteca del Museo Reina Sofía“
Laura Pelayo González | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
10:00 - 11:00 “El Centro de Estudios del Museo Oteiza: caso práctico de un archivo y una biblioteca personales“
Borja González Riera | Fundación Museo Jorge Oteiza
11:00 - 11:30 Pausa
11:30 - 12:30 “La Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM: un espacio para la investigación basada en las prácticas artísticas“
Javier Pérez Iglesias | Universidad Complutense de Madrid
12:30 - 13:30 “Colecciones de bibliotecas de arte: innovaciones en la búsqueda y descubrimiento de información“
María Luisa Alvite Díez | Universidad de León
13:30 - 14:00 Mesa Redonda: “Acceso y usabilidad de fondos documentales relacionados con las prácticas artísticas“
Laura Pelayo González | Borja González Riera | Javier Pérez Iglesias | María Luisa Alvite Díez | Elena Roseras Carcedo
14:00 - 14:15 Sintesis
14:15 - 14:30 Cierre