Mini Artium
Los domingos por la mañana, las y los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigas y Amigos de Artium Museoa: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Horarios: domingos de 11:30 a 12:45 h
Información y reservas: 945 20 90 20
7 de enero
Pequeños mundos. La cartografía es un arte muy minucioso, solemos apreciar detalles muy pequeños en los mapas. ¿Cómo podríamos crear un mapa imaginario que pareciera real? En este taller utilizaremos elementos diferentes para crear nuestro propio mapa.
14 de enero
Tocar / No tocar. ¿Cuántas veces hemos estado en el museo y nos hemos quedado con ganas de tocarlo todo? En este taller nos fijaremos en los materiales utilizados por diferentes artistas en sus obras para crear nuestro propio muestrario de texturas, que será portátil, y sobre todo, muy tocable.
21 de enero
Pintura sorpresa. Cuando pintamos sobre una superficie plana como el papel, vamos viendo poco a poco el resultado de nuestro trabajo, pero, ¿qué pasaría si ese papel estuviera arrugado?
28 de enero
Arte irrepetible. ¿Te gustaría crear carteles que se repiten como por arte de magia? Con la técnica de la estampación podemos hacerlo fácilmente. Descubre cómo transformar tus creaciones en herramientas mágicas para imprimir tus dibujos una y otra vez.
4 febrero
¿Qué hay detrás de esta obra? El Arte nos permite dejar volar la imaginación y soñar con otros lugares. En este taller nos adentraremos en las obras del museo para imaginar nuevos mundos.
11 febrero
Expresiones. ¿Cuántas expresiones diferentes podemos encontrar en las obras del museo? ¿Qué historias esconden los retratos? En este taller crearemos una máscara basándonos en las obras de Mari Puri Herrero, Mari Paz Jiménez y Nicolás de Lekuona.
18 de febrero
Mi primera película. Los ecosistemas fluviales y el medio ambiente son los protagonistas de la exposición dedicada a Carolina Caycedo. En este taller conoceremos su obra y también reflexionaremos sobre qué seres vivos habitan estos entornos a través de la animación stop motion.
25 de febrero
Enhebrando el color. ¿Podríamos hacer que los colores flotaran dentro de un marco? Solemos ver los colores pegados a los lienzos, pero ¿qué pasaría si los colores quisieran levitar? Hoy descubriremos la forma de crear obras de arte flotantes.
3 de marzo
Cauces posibles. En ocasiones el azar es el mejor de nuestros aliados y podemos crear obras inesperadas. Basándonos en la obra de Carolina Caycedo, jugaremos con estampación, colores y texturas naturales para representar en un gran mapa nuestro lugar imaginado.
10 de marzo
¿Qué es una performance? En la propuesta de hoy conoceremos que es el arte performativo a través de algunos ejemplos de artistas presentes en la colección del museo. Después en el taller, llevaremos a cabo nuestras propias performances con nuestro cuerpo como protagonista.
17 de marzo
Los colores de los ríos. ¿Qué hace que un río cambie de color? En este taller trabajaremos con largos papeles y rodillos para dar color a un río imaginario.
24 de marzo
¿Qué es una estructura? Es aquello que, aunque muchas veces no se ve, da forma a las cosas y las sostiene. En este taller crearemos estructuras que darán forma a nuestras obras.
31 de marzo
Talleres abiertos de Semana Santa. Más información, aquí.
--
Good Morning, Artium!
Los domingos por la mañana, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Para ello visitaremos las exposiciones y a continuación, en los talleres del museo, experimentaremos con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. Trilingüe (castellano, euskera e iglés), acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigas y Amigos de Artium Museoa: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Horarios: domingos de 11:30 a 13:30 h
Información y reservas: 945 20 90 20
7 de enero
¡Así pinto! Observaremos obras de diferentes artistas y nos fijaremos en las técnicas y tonos empleados para crear nuestra composición. El juego y la experimentación con el color nos guiarán en la búsqueda de nuestra propia expresión personal.
14 de enero
Números Primos II. En la plaza de Artium Museoa podemos disfrutar de la obra Números Primos de Esther Ferrer, un gran tablero cuyos protagonistas son los números y que nos servirá de inspiración para inventarnos juegos y formas de movernos por el espacio.
21 de enero
Segunda mirada. 'Pareidolia' es una palabra un tanto rara para nombrar algo que seguro que habéis hecho más de una vez en familia: buscar formas en las nubes. Las obras del museo nos brindan la oportunidad perfecta para ejercitar la imaginación y encontrar sorpresas entre las manchas de pintura.
28 de enero
Paisajes. Os proponemos realizar una obra colectiva, ¿os animáis? Dibujaremos nuestro entorno favorito y, entre todas las familias, crearemos un mapa conjunto. Después, lo llevaremos a gran formato.
4 febrero
¡¿Pero esto qué es?! ¿Quién dijo que el arte tiene que tener sentido? En este taller, por medio de la técnica del collage, uniremos diferentes elementos creando composiciones surrealistas.
11 febrero
Libro río serpiente. Cuando nos paramos a observar atentamente nuestro entorno descubrimos todo un mundo de seres vivos junto a los que habitamos. Tomando como inspiración la obra de la artista Carolina Caycedo, crearemos nuestro propio libro sobre todos estos seres que a veces no se ven a simple vista…
18 febrero
¿Qué piensas? El museo está poblado por muchos personajes misteriosos y nos encantaría descubrir en qué piensan. Al estilo Irziar Okariz pasearemos por las salas haciendo cuestiones a los retratos e ideando historias que recogeremos en nuestro propio cómic.
25 febrero
Por el suelo. Algunas obras del museo nos muestran objetos cotidianos, pero de una manera inquietante: en un lugar extraño, junto con elementos discordantes o incluso divididos en cientos de piezas que se expanden en el suelo. Tomando como referencia la obra del colectivo de artistas CVA, crearemos nuestros paisajes con piezas sueltas.
3 de marzo
Escultura futura. ¿Cómo son las esculturas que alberga Artium Museoa?¿Cómo eran las del pasado?¿Y cómo te imaginas las del futuro? Hoy observaremos diferentes tipos de esculturas durante nuestra visita a las exposiciones, para que posteriormente puedas crear la tuya con diferentes materiales.
10 de marzo
Ríos de acuarela. Exploraremos la técnica de la acuarela y sus infinitas posibilidades para crear dibujos llenos de color. El agua y los pigmentos serán nuestros aliados y la exposición de Carolina Caycedo, nuestra inspiración.
17 de marzo
¿Qué lugar es este? A través de diferentes técnicas experimentales, imitaremos las texturas que encontramos en la naturaleza para imaginar nuevos y extraordinarios paisajes.
24 de marzo
Plazaratu. El museo no sólo cuenta con salas de exposiciones subterráneas sino también con muchos otros espacios, algunos de ellos exteriores. Fijándonos en la plaza soñaremos cómo nos gustaría modificar esos espacios creando nuestro proyecto arquitectónico.
31 de marzo
Talleres abiertos de Semana Santa. Más información, aquí.