Proyecciones de películas en el marco de 'Tierra de los amigos', exposición de Carolina Caycedo

Desde: Miércoles, 13 Diciembre 2023

Hasta: Miércoles, 20 Diciembre 2023

En el marco de la exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo, y en colaboración con la Asociación de Amigas y Amigos de la RASD de Álava, el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Artium Museoa acoge la proyección de dos películas que, con el pueblo Saharaui como protagonista, retratan la convivencia de varias formas de violencia, la de los proyectos extractivistas ejercida sobre los territorios, la de las fuerzas estatales que hacen posibles las primeras, y la de los discursos coloniales dominantes, que normalizan estas explotaciones en nombre del «progreso» y la «civilización».


13 de diciembre, 19:00 h
Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental
Laura Dauden y Miguel Angel Herrera, 2023, 26'

Las mujeres siempre han estado en la primera línea de la resistencia saharaui contra el colonialismo y el expolio de su territorio, el Sáhara Occidental, por parte del reino de Marruecos.

A pesar de la represión, intensificada por la ruptura del alto al fuego entre las fuerzas marroquíes y el movimiento saharaui de liberación nacional, el Frente Polisario, en noviembre de 2020, activistas que viven bajo ocupación se reunieron para documentar las más diversas violencias cometidas contra ellas, sus hijas, madres, hermanas y abuelas desde 1975 hasta la actualidad.

Con una mirada sensible y cercana a las experiencias de las activistas, complementada con animaciones y datos estadísticos poco conocidos, Insumisas presenta este proceso histórico a partir de las voces de sus protagonistas en su triple rol de víctimas, investigadoras y activistas internacionales.

Tras la proyección del documental, la investigadora Irantzu Mendia Azkue, directora del Instituto Hegoa, expondrá las principales conclusiones del informe Que salga todo a la luz y se abrirá un coloquio en el que participarán El Ghalia Djimi y Mina Baali, defensoras de los derechos humanos y activistas saharauis.


20 de diciembre, 19:00 h
DESERT PHOSfate
Mohamed Sleiman Labat, 2023, 58'

DESERT PHOSfate es una película documental del artista saharaui Mohamed Sleiman Labat. En él se narra la historia del fosfato, explorando las múltiples capas de narraciones sobre partículas de arena, plantas y desplazamiento de seres humanos. La película explora las formas de contar realidades, metáforas y poéticas imaginativas del desierto. Subraya también la conexión entre distintas prácticas coloniales, restos de extracciones antropocéntricas y la pérdida de las formas originarias de conocer y relatar el mundo.

Los saharauis proceden del Sáhara Occidental, una región del noroeste de África. Es una zona rica en minerales con fosfato, lo cual ha atraído a los extractores europeos y marroquíes desde los años cincuenta. Los saharauis son nómadas indígenas que han vivido en la zona durante milenios con una forma propia de habitar el desierto y relacionarse con él; una forma basada en la poética oral y el constante movimiento. El encarnizado conflicto del Sáhara Occidental ha conducido a la gran mayoría de ellos a Argelia, como consecuencia de la guerra que se declaró en los años setenta.

Los saharauis viven ahora en un desierto yermo e inhóspito llamado Hamda, donde las temperaturas son elevadas y las condiciones de vida muy duras; pero, sorprendentemente, han empezado a desarrollar una práctica inesperada. ¡La actividad agrícola! Y están adquiriendo los conocimientos necesarios para cultivar alimentos a nivel local en este contexto específico.

Mohamed Sleiman Labat, director de la película, y Taleb Brahim, ingeniero agrícola saharaui que está colaborando en la recuperación de la tierra para trabajarla, participarán en el coloquio posterior a la proyección.

 

Colabora:

logo RASD

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto