Mini Artium
Los domingos por la mañana, las y los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigas y Amigos de Artium Museoa: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Horarios: domingos de 11:30 a 12:45 h
Información y reservas: 945 20 90 20
7 de abril
Simetrías. Nos despediremos de la exposición de Carolina Caycedo experimentando con tintas para crear figuras simétricas en las que los ríos serán los protagonistas.
Con Ane Borreguero.
14 de abril
Colores y Transparencias. ¿Existe una única manera de mezclar colores? En este taller, por medio de diferentes técnicas, veremos cómo los colores y sus texturas pueden percibirse de diferente forma.
Con Natalia Albéniz.
21 de abril
Reproducciones. Partiendo de una de las obras de Artium Museoa, veremos en qué consiste una reproducción artística para, posteriormente, crear la nuestra propia.
Con Estíbaliz Agirre.
5 de mayo
Jardines flotantes. Aprovechando la llegada del buen tiempo pasearemos por el jardín. Nos fijaremos en las distintas flores y plantas que lo habitan y cogeremos ideas para crear nuestro propio jardín flotante.
Con Javier Prado.
12 de mayo
Vistas. ¿Y si al mirar por la ventana el paisaje hubiera cambiado? Transformaremos la plaza interviniendo los óculos del edificio que se encuentran en el taller.
Con Idoia Elorza.
26 de mayo
Libro de emociones. ¿Se sienten igual un papel arrugado o un trozo de goma eva? ¿Qué colores asociamos a los distintos sentimientos que experimentamos? Propondremos una breve reflexión acerca de los significados ocultos que percibimos en distintos materiales y colores.
Con Javier Prado.
2 de junio
Esculturas sonoras. Este domingo observaremos algunas obras del Museo y después, en el taller, a través del ensamblaje y el moldeado, crearemos una escultura colgante y sobre todo, con mucho ritmo.
Con Estíbaliz Agirre.
9 de junio
Territorio. ¿Qué formas tiene el entorno del Museo? ¿Cómo recordarlas? En este taller por medio de la técnica del frottage, iremos recogiendo y apreciando esas texturas.
Con Natalia Albéniz.
16 de junio
Conociendo a Néstor Basterretxea. La obra de Néstor Basterretxea está muy presente en nuestro Museo. Te invitamos a descubrir tres piezas del artista para después experimentar, como él lo hizo, con la transición de la pintura a la escultura.
Con Idoia Elorza.
23 de junio
Podemos entrar. De la mano del artista Ibon Aranberri conoceremos cómo el arte contemporáneo puede reflexionar sobre el paisaje, la naturaleza y la ecología. Inspirándonos en sus proyectos crearemos una instalación artística en el jardín para poder jugar en ella.
Con Andrea Ríos.
30 de junio
Paisajes imaginarios. ¿Cómo era el lugar donde ahora se encuentra Artium Museoa? antes de su construcción? ¿Cómo lo imaginaríamos en un futuro? Diseñaremos una maqueta jugando con la escala y conectaremos tiempos pasados, presentes y futuros.
Con Ane Borreguero.
--
Good Morning, Artium!
Los domingos por la mañana, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Para ello visitaremos las exposiciones y a continuación, en los talleres del museo, experimentaremos con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. Trilingüe (castellano, euskera e iglés), acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigas y Amigos de Artium Museoa: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Horarios: domingos de 11:30 a 13:30 h
Información y reservas: 945 20 90 20
7 de abril
Desembocaduras. Este día nos despedimos de la exposición “Tierra de los Amigos” de Carolina Caycedo. Crearemos grandes ríos con témperas para luego unirlos y transformar el espacio de los talleres.
Con Esti Agirre.
14 de abril
Diseñarte. Cuando visitamos un museo, siempre observamos con atención las piezas que encontramos en las salas, pero, ¿te has fijado alguna vez en el diseño de los folletos y carteles que se utilizan para informar sobre las exposiciones? Hoy, a través de la técnica de la estampación, crearemos nuestros propios cuadernos y posters para un evento especial.
Con Alice Cearreta.
21 de abril
Historias táctiles. La técnica del collage nos permite fragmentar y recomponer distintas figuras para realizar nuevas obras de arte. ¿Qué ocurriría si, además, empleáramos diversas texturas, materiales, pinturas y algo de azar? ¿Qué extraños personajes e historias podríamos inventar?
Con Andrea Ríos.
5 de mayo
Tic tac. El tiempo es un tema que siempre ha fascinado a multitud de artistas. Os proponemos imaginar el futuro de algunas obras del museo recogiendo las huellas del paso del tiempo. Con Ane Borreguero.
12 de mayo
Micromundos. ¿Y si transformamos nuestro plano en una cartografía? En este taller moldearemos arcilla para crear un mundo lleno de altibajos, luces y sombras en el que cada pequeña pieza será clave para completar este nuevo lugar imaginado.
Con Estíbaliz Agirre.
26 de mayo
Conociendo a Eduardo Chillida. Chillida decía que era “como un árbol, con las raíces en la tierra y los brazos abiertos al mundo”. Nos inspiraremos en su obra para crear una escultura con una base sólida y unos brazos con los que poder abrazar.
Con Ane Borreguero.
2 de junio
Pintura infinita. ¿Y si las pinturas del Museo salieran de su marco y dialogaran? Con fragmentos de obras del Museo crearemos en familia una pintura infinita.
Con Noelia Tofé.
9 de junio
Juego de líneas. Al realizar nuestros dibujos, las líneas nos permiten jugar con ellas e imprimir carácter a las composiciones. Pueden ser rectas, curvas, rápidas y sueltas, largas, cortas, quebradas… Hoy, a través de las obras de la colección, investigaremos el enorme potencial expresivo de este elemento visual.
Con Alice Cearreta.
16 de junio
Escuelas de arte. ¿Dónde aprenden las y los artistas? ¿Os gustaría diseñar una escuela de arte para las futuras artistas de Gasteiz?
Con Javier Prado.
23 de junio
¿Cómo se hace una escultura?. Observando algunas de las piezas del museo indagaremos en los diferentes materiales y procesos artísticos, para luego en el taller crear nuestros moldes de arcilla y escayola.
Con Noelia Tofé.
30 de junio
¿Qué habrá dentro?. ¿Qué encontraremos si nos asomamos a los óculos del museo, junto al jardín? ¿Podemos ver el mismo tipo de obras fuera del museo que dentro de él? Y las propias obras de arte, ¿qué historias e ideas albergarán en su interior? Hoy, exploraremos el espacio y los límites entre dentro y fuera gracias a nuestras creaciones en papel.
Con Alice Cearreta.