Surgido del interés del colectivo de Amigas y Amigos por conocer los procesos de creación y pensamiento, este programa propone, una vez al mes, un encuentro junto a artistas de referencia en la creación contemporánea que forman parte de los programas del museo.
Los encuentros se celebrarán los lunes, día en que el museo cierra sus puertas al público para realizar todas esas labores que no son posibles de otra manera.
24 de marzo, 18:30 h
Juan Mieg (Vitoria-Gasteiz, 1938)
Juan Mieg nace en Vitoria-Gasteiz a finales de los años 30 del siglo XX y con quince años se matricula en la Escuela de Artes y Oficios, perfeccionando conocimientos de dibujo en una academia particular de Madrid (1954-1956). Más tarde se trasladará a Barcelona, donde inicia estudios de Arquitectura, que abandonará definitivamente en 1962 para dedicarse de lleno a la pintura. Durante su estancia en la capital catalana se sintió atraído por el informalismo y el surrealismo, influencias que estarán siempre presentes en su obra. Este interés por la vanguardia le llevó hasta París, donde entró en contacto con la abstracción pictórica. A su regreso a Vitoria participó, en 1966, en la creación del grupo Orain junto a Jesús Echevarría, Joaquín Fraile, Carmelo Ortiz de Elgea y Alberto Schommer, colectivo que renovará y actualizará el panorama de las artes en Álava. Durante su larga trayectoria, Mieg ha desarrollado un universo formal de líneas, colores, signos y manchas que le han conferido un estilo propio, convirtiéndose en uno de los artistas más representativos de la modernidad pictórica alavesa.
El trabajo de Juan Mieg está ampliamente representado en la colección del museo. El óleo sobre lienzo Sin título (1988) ha sido recientemente adquirido en el marco de la Colección Compartida auspiciada por el Gobierno Vasco, con la colaboracion de Artium Museoa, Museo de Bellas Artes de Bilbao y Tabakalera.
Actividad dirigida al colectivo de Amigas y Amigos del museo.
Reservas en el teléfono 945 20 90 20, en el canal WhatsApp propio (747 488 488) y en artium.eus.