Los ciclos de la Filmoteca: Cine y ciencia VIII

Desde: Jueves, 09 Enero 2025

Hasta: Jueves, 27 Marzo 2025

Jueves de enero, febrero y marzo, 19:00 h

Entrada general, 3,5 €. Amigas y amigos de Artium Museoa, 2 €
Menores de 25 años: entrada gratuita (en la taquilla del museo)
Entradas a la venta en la taquilla del museo y en la web  

La octava edición de este ciclo que organizan la Filmoteca Vasca, el Donostia International Physics Center y el Festival de San Sebastián va a continuar su decidida búsqueda de transmisión de cultura cinematográfica y científica.

Proyecciones, presentaciones y debates son el ADN de este ciclo que se fragua desde la defensa razonada y firme del cine y de la ciencia, con presencia destacada de científicas y científicos de prestigio. 

Descargar programa completo (pdf) Compra de entradas

 

Jueves, 9 de enero
La teoría del todo. James Marsh, 2014. 123 min (inglés, subtítulos en castellano)

Presenta: Arantzazu García Lekue, investigadora de Ikerbasque en el DIPC.

Narración sobre la relación del astrofísico Stephen Hawking con su primera mujer durante los 25 años que duró su matrimonio, haciendo hincapié especialmente en la lucha común contra la enfermedad degenerativa que afectaba al científico.


Jueves, 16 de enero
Denboraren makina. George Pal, 1960. 103 min (inglés, subtítulos en euskera)

Presenta: María Navarro Gastiasoro, física del DIPC.

Inglaterra, 1899. Un científico crea una máquina para viajar a través del tiempo. Con ella viaja, entre otras épocas, hasta la II Guerra Mundial, sobrevive a un holocausto nuclear en 1966 y descubre una civilización no tan idílica como pensaba en el año 802.701.


Jueves, 23 de enero
Vincere. Marco Bellocchio, 2009. 12 min (inglés, subtítulos en castellano)

Presenta: Antonio Rivera, catedrático de Historia Contemporánea en la Facultad de Letras de la UPV/EHU.

Principios del siglo XX. Benito Mussolini, un joven revolucionario socialista, conoce a Ida Dalser, una mujer tan pasional como él, que lo apoyará en la lucha política, incluso cuando cambia de rumbo y sustituye el socialismo por el fascismo.


Jueves, 30 de enero
High Life. Claire Denis, 2018. 110 min (inglés, subtítulos en castellano)

Presenta: Antonio Casado da Rocha, investigador permanente en el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la UPV/EHU

En una nave espacial en el espacio profundo sobreviven un hombre y su hija. Son los únicos supervivientes de un grupo de condenados a muerte embarcados en una misión cuyo fin es un agujero negro.


Jueves, 6 de febrero
The Deep. Baltasar Kormákur, 2012. 95 min (inglés, subtítulos en castellano)

Presenta: Juan Ignacio Pérez Iglesias, doctor en Biología y catedrático de Fisiología en la UPV/EHU (actual consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco).

En 1984 un barco de pescadores se hundió en Islandia, en pleno invierno. Nadie podría haber sobrevivido a esas temperaturas, pero, inexplicablemente, hubo un hombre que sí lo hizo.


Jueves, 13 de febrero
El teorema de Marguerite. Anne Novion, 2024. 113 min (francés, subtítulos en castellano)

Presenta: Ainhize Barrainkua, física e ingeniera electrónica por la UPV/EHU, doctoranda en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM).

Marguerite es una brillante estudiante de matemáticas de la prestigiosa Escuela Superior de Lyon. Todo parece ir perfectamente mientras prepara la exposición de su tesis, pero el día clave un pequeño error la lleva al borde del abismo.

(Proyeccion organizada en colaboración con la iniciativa Emakumeak Zientzian)


Jueves, 20 de febrero
Frankenstein. James Whale, 1931. 71 min (inglés, subtítulos en castellano)
La novia de Frankenstein. James Whale, 1935. 75 min (inglés, subtítulos en castellano)

Presenta: Fernando Cossío, catedrático del Departamento de Química Orgánica I y actual director científico de Ikerbasque.

El doctor Henry von Frankenstein acomete un experimento tenebroso: construir, a partir de fragmentos de cadáveres, un nuevo ser humano. Durante la noche se adentra en los cementerios para arrancar a los cadáveres las partes que necesita. Después, el siniestro doctor Praetorius propone al científico la creación de una compañera para el monstruo.


Jueves, 27 de febrero
Las confesiones del Doctor Sachs. Michel Deville, 1999. 107 min (inglés, subtítulos en castellano)

Presenta: Rafael Rotaeche, responsable de la Unidad de Investigación, Atención Primaria y OSIs de Gipuzkoa (ISS Biogipuzkoa).

Bruno Sachs es un médico de pueblo que atiende en su consulta todo tipo de enfermedades, incluidas las psicológicas. En el pueblo solo hay otro médico, mayor que él, al que manda algunos pacientes.


Jueves, 6 de marzo
Erin Brockovich. Steven Soderbergh, 2000. 131 min (inglés, subtítulos en euskera)

Presenta: Miren Cajaraville, catedrática de Biología Celular.

Erin Brockovich es una madre soltera que consigue un puesto de trabajo en un pequeño despacho de abogados. Un día decide investigar el extraño caso de unos clientes que padecen una sospechosa enfermedad.


Jueves, 13 de marzo
The Thing. John Carpenter, 1982. 105 min (inglés, subtítulos en euskera)

Presenta: Xabier Lopez, químico y catedrático de la UPV/EHU.

En una estación experimental de la Antártida, un equipo de científicos e investigadores estadounidenses ven cómo en su campamento base un helicóptero noruego dispara contra un perro.


Jueves, 20 de marzo
La batalla del agua. Jean Dréville, Titus Vibe-Müller, 1948. 98 min (francés y noruego, subtítulos en castellano)

Presenta: Daniel Sánchez Portal, doctor en Física por la Universidad Autónoma de Madrid.

Noruega, Segunda Guerra Mundial. Un comando tiene la misión de sabotear la planta de producción de agua pesada en Rjukan, en el centro de Noruega, que debía procurar a los nazis un elemento indispensable para la fabricación de la bomba atómica.


Jueves, 27 de marzo
Dena batera leku guztietan. Daniel Kwan, Daniel Scheinert, 2022. 139 min (inglés, subtítulos en euskera)

Presenta: Idoia García de Gurtubay, doctora en Física de la Materia Condensada por la UPV/EHU

Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn, una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo.

 

Organiza: Filmoteca Vasca

Con la colaboración de. Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Artium Museoa, Museo de Bellas Artes de Bilbao y Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto