Los ciclos de la Filmoteca: Cineastas vascas V

Desde: Jueves, 03 Abril 2025

Hasta: Jueves, 26 Junio 2025

Jueves de abril, mayo y junio, 19:00 h

Entrada general, 3,5 €. Amigas y amigos de Artium Museoa, 2 €
Menores de 25 años: entrada gratuita (en la taquilla del museo)
Entradas a la venta en la taquilla del museo y en la web 

Para cerrar este macrociclo, Filmoteca Vasca presenta 12 trabajos firmados por las cineastas más jóvenes. Y por primera vez el número de obras de ficción casi iguala al de documentales, lo que supone también una buena noticia: por fin las cineastas se hacen también cargo de proyectos más caros. Y eso es muy significativo. Además, los documentales que forman parte de este ciclo son casi todos ellos obras de creación, que se internan frecuentemente en el campo de la ficción, que están contados con las herramientas propias de la ficción.

Descargar programa completo (pdf) 

 

Programa

3 de abril, 19:00 h
20.000 especies de abejas. Estibaliz Urresola, 2023 (euskera, castellano. Subtítulos en castellano)

Coco no encaja en las expectativas del resto de la gente y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor, pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás.


10 de abril, 19:00 h
Enero. Ione Atenea, 2019 (castellano)

Presenta: Ione Atenea

Un retrato íntimo de la vejez a través de las historias de dos mujeres octogenarias, las abuelas de la cineasta, a quienes seguimos en sus rutinas diarias y ritos cotidianos. Mientras la cámara da cuenta de los gestos y la materialidad de los cuerpos que envejecen, la voz de la cineasta las interpela sobre sus vidas, el paso del tiempo, y la muerte, cuya proximidad impregna la película. El fuego, el mar y la tierra son los elementos que acogen los miedos, los deseos, la memoria y el duelo de las protagonistas.

 

24 de abril, 19:00 h
Nina. Andrea Jaurrieta, 2024 (castellano)

Nina decide volver al pueblo costero donde creció, con una escopeta en el bolso y un objetivo: vengarse de Pedro, un famoso escritor al que el pueblo rinde ahora homenaje. El reencuentro con su lugar de origen, con sus recuerdos del pasado y con Blas, un amigo de la infancia, le harán replantearse si la venganza es su única opción.


30 de abril, 19:00 h
Polaris. Ainara Vera, 2022 (francés. Subtítulos en castellano)

Hayat es una experta marinera del Ártico. Por su trabajo, se ve obligada a navegar lejos del resto de humanos y de su familia francesa. Pero cuando su hermana menor, Leila, da a luz a Inaya, sus mundos se ponen patas arriba. Guiada por la Estrella Polar, asistiremos al viaje de Hayat para sobreponerse al destino de su familia.


8 de mayo, 19:00 h
Un otoño sin Berlín. Lara Izagirre, 2015 (castellano)

Presenta: Lara Izagirre

June regresa a su pueblo natal tras haber vivido en el extranjero durante un tiempo, en busca de una vida mejor. La vuelta a casa será dolorosa porque se encontrará con su familia y con Diego, su antiguo amor, que es un escritor asocial que vive recluido en su casa. Todos han cambiado y restablecer los lazos rotos no será fácil, pero juntos se enfrentarán al desencanto y la falta de expectativas, mientras vuelve a florecer su historia de amor.


15 de mayo, 19:00 h
Arima. Jaione Camborda, 2019 (gallego. Subtítulos en castellano)

La vida de cuatro mujeres y una niña que se ve alterada por la llegada inesperada de dos forasteros. Uno de ellos huye del otro, escondiéndose por el pueblo como un ser huidizo, fantasmagórico y de dudosa existencia. El otro, un hombre herido y con un arma, perturbará de diferentes formas el día a día de las mujeres, en una frontera entre lo real y lo imaginado, entre la pesadilla y el sueño, entre el miedo y el deseo, en una historia impregnada de misterio.


22 de mayo, 19:00 h
Young & Beautiful. Marina Lameiro, 2018 (castellano)

Presenta: Marina Lameiro

Poti, Nais, Ione y Das son jóvenes que han decidido vivir bajo sus propios términos. Mientras la sociedad los empuja a abandonar sus “egoístas” aspiraciones, cada uno debe revisar su identidad a través del diálogo. Así comienza un íntimo intercambio entre ellos y Marina, su amiga y directora de esta película. Con la proximidad de su cámara, los acompaña en los momentos más lúcidos y frágiles de su cotidianidad: bailar, despertar juntos, pasear por paisajes amados, soltarse a llorar y a reír mientras buscan en complicidad alternativas para mantenerse íntegros.


29 de mayo, 19:00 h
Pizti bat, agian. Ainhoa Gutiérrez del Pozo y Olatz González Abrisketa, 2023 (euskera, francés y castellano. Subtítulos en castellano)

Presenta: Ainhoa Gutiérrez del Pozo

Un tiro rasga el atardecer. Cazadores con pantallas GPS siguen a sus perros hasta el bosque, y les atrapa la noche. En otro lugar, Maina cuenta a diario sus ovejas. Se ha visto al lobo cerca. Adán, fascinado por esta aparición, sale a buscarlo con su cámara aprovechando la luna llena. Cada uno se relaciona con el animal a su manera, pero concuerdan con él en algo: todos quieren ver sin ser vistos.


5 de junio, 19:00 h
Arduraz komunika dezagun. Aitziber Zapirain, 2021 (euskera. Subtítulos en castellano)

Presenta: Aitziber Zapirain

El documental plantea una reflexión sobre el uso de la lengua en los medios de comunicación populares de Euskal Herria. Para ello, mujeres periodistas de once medios de comunicación de Euskal Herria han sido entrevistadas para completar el documental, con el fin de conocer sus hábitos laborales. De este modo, el documental recoge las reflexiones y aportaciones de las periodistas con el objetivo de analizar el impacto que puede tener el uso de la lengua en la violencia machista.


12 de junio, 19:00 h
Las letras de Jordi. Maider Fernández Iriarte, 2019 (castellano)

Presenta: Maider Fernández Iriarte

Jordi nació hace 51 años con parálisis cerebral. Aunque no puede hablar, se comunica utilizando su tablero alfabético. Así le cuenta a Maider, la directora de la película, que Dios le hablaba cuando tenía 21 años, pero que ya no lo hace. Un día, Jordi pide a Maider que viaje con él al santuario de Lourdes.


19 de junio, 19:00 h
A los libros y a las mujeres canto. Maria Elorza, 2022 (castellano, italiano. Subtítulos en castellano)

Presenta: María Elorza

Una mujer casi fue llamada Avioneta. Otra tuvo una biblioteca en el asiento trasero de su coche. Otra se fractura un dedo con los estantes rebeldes de su librería. Las cigarreras escuchan lecturas mientras trabajan. Las planchadoras recuerdan poemas. A todas ellas, les canto.

Contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo, un ejército anónimo de mujeres cuida de los libros. Es una resistencia íntima, sin épica, sin revolución, sin armas.


26 de junio, 19:00 h
Paradise Hills. Alice Waddington, 2019 (inglés. Subtítulos en castellano)

Paradise Hills es una residencia de lujo donde familias acomodadas mandan a sus hijas para que sean entrenadas y educadas para ser mujeres perfectas. La Duquesa es quien dirige el centro. Uma es enviada allí y pronto descubrirá que la residencia oculta un oscuro secreto.


SESIÓN ESPECIAL
17 de junio, 19:00 h
Programa AUKERA

AUKERA es un programa de mentorías dirigido a mujeres cineastas que desean dar sus primeros pasos en el cine. Organizado por la asociación (H)emen, en colaboración con ZINEBI y con el apoyo de Zineuskadi, Kutxa Fundazioa y las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el programa impulsa el desarrollo de seis proyectos de cortometraje liderados por mujeres cineastas, preparándolos para su producción.

Esta proyección de cortometrajes muestra los resultados del programa AUKERA, visibilizando nuevos talentos y celebrando las voces creativas de las mujeres.

Hemen bizi da maitasuna. Ainhoa Olaso, Enara Garcia, 2022 (14 min)
Prioridades. Tamara Lucarini, 2023 (18 min)
Hadas. Beatriz de Silva, 2023 (15 min)
Komando Marmitako. Uxue Botas, Ane Nafarrate, 2024 (11 min)
Pomo d’oro. Nerea Sciarra, 2024 (15 min)
Azkena. Ane Inés Landeta, Lorea Lyons, 2024 (9 min) 

 

Organiza: Filmoteca Vasca 

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto