Los domingos por la mañana invitamos a los públicos más jóvenes, junto a sus familias y amigas/os, a acercarse al museo y descubrir los lenguajes del arte contemporáneo, experimentando con diferentes técnicas y materiales en nuestros talleres.
6 de abril
Obras sinestésicas. ¿Tienen los colores y las formas un sonido determinado? ¿Diríamos que el rojo es un color rápido y el azul uno más calmado? En este taller crearemos una obra en la que utilizaremos todos nuestros sentidos.
13 de abril
Reflejos de colores. ¿Sabías que los colores pueden reflejarse en diferentes superficies? En este taller crearemos obras de gran tamaño que nos ayudarán a comprobarlo.
19 de abril (ojo, sábado)
(Des)estructuras. Si las esculturas pudieran moverse ¿Cómo lo harían las de nuestra Colección? A través de esta propuesta trabajaremos el movimiento y la escultura.
20 de abril
Atrapa la ciudad. Antes de la invención de la fotografía, el frottage era una técnica muy utilizada para tener un recuerdo o registro de lo que nos rodea. Hoy utilizaremos esta técnica en las zonas colindantes al museo para “atrapar” esas texturas y aprovecharlas en el taller.
4 de mayo
Instalación interactiva. Tomando como referencia las pinturas geométricas que Inés Medina realizó entre 1983 y 1991 crearemos una instalación interactiva que convertiremos en un tablero de juegos gigante.
11 de mayo
Colores luminosos. Utilizaremos pintura fosforescente para nuestros diseños y los uniremos para crear una obra grupal que alumbraremos con luces.
25 de mayo
Micromundos. Hoy recibiremos a unos visitantes muy especiales, para los que el tamaño, la proporción, la escala y el punto de vista serán claves. Crearemos personajes o avatares de cartulina y plastilina y (en caso de buen tiempo) los colocaremos en el jardín del museo.
1 de junio
Escultura pública. Las y los artistas pueden crear obras para espacios interiores como el museo, o para exteriores como un parque o una plaza. En este taller crearemos esculturas que luego llevaremos a la plaza y veremos qué efecto generan en el entorno.
8 de junio
Retratos vegetales. Recopilaremos algunas hojas y elementos vegetales de nuestro Jardín de los 5 Sentidos, para crear retratos muy especiales. Después, imaginaremos cómo se sentirían nuestras plantas si lloviera, hiciera viento o mucho sol.
15 de junio
Tangram. Nuestro punto de partida serán las obras geométricas del museo. ¿Quieres venir a observar, analizar y realizar un puzle a gran escala? Necesitaremos construirlo en equipo.
Domingos, de 11:30 a 13:00 h
Para niñas y niños de 3 a 12 años, acompañados de una persona adulta
Acceso gratuito hasta completar aforo, sin reserva previa
Mas información: 945 20 90 20