Encuentros sobre documentación 2018
IX Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo: Explotación, integración y difusión del conocimiento de las instituciones patrimoniales
Museo Artium, Vitoria-Gasteiz, 24 y 25 de octubre de 2018
En estos Encuentros y de la mano de profesionales de bibliotecas especializadas, museos y centros de documentación, se abordarán, entre otros, los siguientes temas: los retos que posibiliten optimizar la accesibilidad y uso del patrimonio artístico y documental, el valor de la experiencia de las audiencias, las estrategias y herramientas integradas de gestión y la construcción colaborativa del conocimiento.
Día 24 de octubre
09:00-09:30
Recepción: acreditación y entrega de documentación
09:30-09:40
Acto de apertura
09:40-10:15
Integración de la gestión de la información sobre el patrimonio artístico y el patrimonio documental de Artium
Enrique Martínez Goikoetxea, conservador de Colección y Exposiciones de Artium
Elena Roseras Carcedo, responsable de Biblioteca, Documentación e Innovación de Artium
10:15-11:00
Del arte sin aura al arte con metadatos
Javier de la Cueva, abogado y doctor en Filosofía
11:00-11-45
Principios básicos de la web semántica y linked data, y su aplicación en el gobierno abierto
Oscar Corcho, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos (Universidad Politécnica de Madrid)
11:45-12:15
Pausa. Café
12:15-13:00
Objetos enlazados y otros proyectos de difusión en el Centro de Documentación del Museu del Disseny de Barcelona
Albert Díaz Mota, responsable del Centro de Documentación del Museu del Disseny de Barcelona
13:00-13:45
Difusión y reutilización del patrimonio cultural digital: experiencias y estrategia de la Biblioteca Nacional de España
Elena Sánchez Nogales, jefa de servicio de Contenidos Digitales, Portales y Redes Sociales.
13:45-14:15
Debate sobre los temas abordados durante la mañana
16:15-17:00
Conectando con el público: la experiencia de usuario
Conxa Rodà, jefa de Estrategia, Innovación y Transformación Digital. Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC)
17:00-17:45
La documentación en los procesos colaborativos
Gaspar Domínguez, documentalista de proyectos; creador de scqLab.
17:45-18:15
Debate sobre los temas abordados durante la tarde
18:30
Visita guiada al Centro-Museo Artium
Día 25 de octubre
09:00-09:45
La Colección fotográfica de arquitectura popular Carlos Flores: un ejercicio de rescate patrimonial
Emilio Ruiz Trueba, responsable Biblioteca y Documentación en Museo Etnográfico de Castilla y León
09:45-10:30
Virtualización y continuidad digital de las colecciones de museos desde la perspectiva de la Documentación: oportunidades y desafíos. El proyecto VOREMETUR
Miguel Ángel Marzal García-Quismondo, profesor titular del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid
10:30-11:15
GLAM, Ciencia Abierta y humanidades digitales
Lluís Anglada i de Ferrer, director del Área de Ciencia Abierta del CSUC, Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
11:15-11:45
Pausa. Café
11:45-12:30
El renacimiento de los archivos: inteligencia artificial y semántica aplicada a la descripción de contenidos audiovisuales
Virginia Bazán Gil, responsable de proyectos. Fondo Documental RTVE
12:30-13:15
El sector GLAM (Museos, Bibliotecas, Archivos) en la era digital: retos y oportunidades
Josu Aramberri Miranda, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
13:15 -14:00
El archivo digital del Museo del Prado: la memoria institucional en la web
María Luisa Cuenca García, jefa de Área de Biblioteca, Archivo y Documentación. Museo Nacional del Prado
14:00-14:30
Debate sobre los temas abordados durante la mañana
14:30
Clausura de las jornadas
Organiza: Biblioteca y Centro de Documentación de Artium
Fechas: Días 24 y 25 de octubre de 2018
Lugar de celebración: Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo
C/ Francia, 24
01002 VITORIA-GASTEIZ
Tel.: 945209020
Precio de los encuentros: 50 € (público general)- 30 € (estudiantes acreditados y Amigos del Museo)
© 2025 Artium Museoa.