Público general: 40 €. Estudiantes acreditados/as y Amigas y Amigos de Artium Museoa: 20 €.
Información y reservas: en el teléfono 945 20 90 20, en biblioteca@artium.eus, facilitando nombre, apellidos y teléfono de contacto o en la propia web.
A lo largo de las diferentes ediciones, estos encuentros han servido de marco para que los profesionales de la información intercambien experiencias, reflexionen sobre nuevas estrategias de gestión, generen debate y fomenten acciones colaborativas, que contribuyan a impulsar la investigación y a ofrecer productos y servicios de calidad acordes a las necesidades de la sociedad. En esta edición se pretender abordar el desarrollo de proyectos en los centros patrimoniales, la gestión de archivos y colecciones especiales, el acceso integral a la información y la perspectiva de género en los fondos documentales, entre otros temas.
10 de noviembre
09:00-09:30 Recepción: acreditación y entrega de documentación
09:30-09:40 Acto de apertura
09:40-10:15 / El Centro de Investigación y Documentación de Artistas Vascas y los archivos y fondos documentales en Artium Museoa
Elena Roseras Carcedo. Responsable de Biblioteca y Documentación de Artium Museoa
10:15-11:00 / Construyendo una archivística feminista: perspectiva de género en archivos de museos
Olimpia López Rodríguez. Facultativa Superior de Archivos de la Xunta de Galicia
11:00-11-45 / Archivos de diseño en el Museu del Disseny de Barcelona: Retos y oportunidades
Albert Díaz Mota. Jefe del Centro de Documentación. Museu del Disseny de Barcelona
María José Balcells. Responsable de fondos documentales históricos. Museu del Disseny de Barcelona
11:45-12:15 Descanso
12:15-13:00 / El proceso de digitalización de la Biblioteca Nacional de España
Alicia Pastrana García. Jefa de Área de Colecciones Digitales en Biblioteca Nacional de España
13:00-13:45 / Implantación de CollectiveAccess en el museo Chillida Leku: retos y dificultades de la actualización de un programa de gestión de museos
Nausica Sánchez. Responsable de Educación e Investigación - Museo Chillida Leku
Ixiar Iturzaeta. Responsable de Archivo y Biblioteca - Museo Chillida Leku
13:45-14:15 Debate sobre los temas abordados durante la mañana
16:15-17:00 / Colecciones especiales y descubrimiento de archivos en el Instituto de Investigación Getty
Andra Darlington (en línea). Jefa de Gestión de Colecciones Especiales, Instituto de Investigación Getty
17:00-17:45 / Compartiendo y disfrutando el patrimonio digitalizado: Técnicas de presentación, visualización y disfrute de fondos digitales de Museos e Instituciones culturales
Ana Martí Testón. Profesora de la Universitat Politècnica de València y directora de REMED, la Red de Museos y Estrategias Digitales
17:45-18:15 Debate sobre los temas abordados durante la tarde
18:30 Visita guiada a Artium Museoa
11 de noviembre
09:30-10:15 / Archivos personales y Colecciones documentales en el Archivo del Museo Nacional del Prado: organización, gestión y difusión
Yolanda Cardito Rollán. Técnico de Gestión del Archivo Museo Nacional del Prado
10:15-11:00 / Archivos y fondos documentales en la Biblioteca del Museo Reina Sofía
Laura Pelayo González. Doctora en Historia y Teoría del Arte, Facultativo de Bibliotecas de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía
11:00-11:45 / PHOTO▪ARABA: primero difusión y luego todo lo demás
Jose Antonio Sainz Varela. Jefe del Servicio de Archivo y Gestión Documental de la Diputación Foral de Álava.
11:45-12:15 Descanso
12:15-13:00 / La Documentación como pieza clave para la conservación de las Colecciones Patrimoniales en Gordailua
Silvia Rodríguez. Responsable de Documentación e Inventario. Servicio de Gordailu y Museos
Irene Cardaba. Responsable de Conservación Restauración. Servicio de Gordailu y Museos
13:00-13:45 / Los archivos de los museos de arte, «máquinas de itinerarios posibles»
Pilar Cuerva Castillo. Jefa del Centre de Recerca i Coneixement (CREC)/ Jefa del Centro de Investigación y Conocimiento (CREC) del Museu Nacional d’Art de Catalunya
13:45 -14:15 Debate sobre los temas abordados durante la mañana
14:15 Clausura de las jornadas
La UPV/EHU ha resuelto que los XI Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo organizados por Artium Museoa en coordinación con la Facultad de Letras serán válidos para la obtención de créditos optativos por parte del alumnado de grado. Se estima que la dedicación de los y las participantes en las jornadas será de 12,5 horas (posibilidad de obtener 0,5 créditos).