Diálogos se presenta como un homenaje a tres de los mayores artistas de la escultura contemporánea: Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924 – 2002), Jorge de Oteiza (Orio, 1908 – San Sebastián, 2003) y Richard Serra (San Francisco, Estados Unidos, 1939). La exposición se presenta a modo de diálogo, un diálogo entre los tres creadores y un diálogo con el entorno y el pueblo vasco.
Tras un primer período de amistad entre Chillida y Oteiza, durante su pertenencia al grupo GAUR, o con sus aportaciones a la Basílica de Aranzazu en los años cincuenta, el conocido enfrentamiento entre los dos duró más de treinta años y culminó con una reconciliación en 1997, frente a la escultura Besarkada (El Abrazo) de Chillida. Tras este abrazo no solamente se escondían el peso de la edad, y la mutua – aunque silenciosa – admiración de sus respectivos trabajos, sino ciertos elementos comunes que les coronaron como dos vértices de un triángulo de iconos de la escultura. El tercer vértice, y admirador de ambos, era un americano: Richard Serra.
Serra consideraba al País Vasco como la zona del mundo con más posibilidades para la escultura, y prueba de ello es el hecho de que dos figuras como Chillida y Oteiza coincidieran en el tiempo y en el espacio. Los tres revolucionaron el arte del siglo XX y compartieron conceptos que han llevado a la cumbre la naturaleza de la escultura contemporánea. Tres luchadores de la metalurgia, tres conquistadores del espacio, tres arquitectos del vacío.
La plaza exterior da la bienvenida al visitante con una escultura de cada uno: Elogio de la Arquitectura XIV (Eduardo Chillida, 1994), Frinkle Octagon (Richard Serra, 1991) y Mirador mirando (Jorge Oteiza, 1958). En todas ellas, la fuerza del acero acentúa lo arquitectónico de unas obras que hablan de conceptos como el espacio y lo situacional, el volumen y el vacío, así como del diálogo entre los diferentes elementos enfrentados. Peso y equilibrio, ritmo y gravedad, de un efecto tanto corporal como espiritual. Los tres manifiestan un carácter totémico de gran potencia volumétrica y un racionalismo claramente humanizado. El diálogo continúa en el interior del Museo, donde algunas esculturas también de metal invaden el espacio, acompañadas por una pequeña selección de piezas que hablan desde la pared a modo de papeles, lonas o grabados.
Tanto en el exterior como en el interior, las obras piden que el espectador camine a su alrededor y conviertan la escultura en experiencia, para transformar el espacio en algo casi tangible que deja patente el intercambio entre el vacío y la materia. Un diálogo necesario donde lo fenomenológico y lo ontológico se fusionan, se materializan en un nuevo universo y unas nuevas dimensiones. Una elegía de la oxidación y de la fragua.
Diálogos
Sala Sur, desde el 24 de octubre de 2009.
Diálogos es una producción de ARTIUM (Vitoria-Gasteiz).
Actividades: inauguración (viernes 23 de octubre, 20.00 horas); visitas guiadas gratuitas