A través del graffiti: de la pared a los libros

Desde: Jueves, 23 Abril 2009

Hasta: Domingo, 20 Septiembre 2009

Lugar: Sala Seminario

La exposición exhibe una selección de más de ciento cincuenta libros procedentes de la Biblioteca y Centro de Documentación de ARTIUM sobre el graffiti.

La exposición exhibe una selección de más de ciento cincuenta libros procedentes de la Biblioteca y Centro de Documentación de ARTIUM sobre el graffiti, movimiento que se inicia en los suburbios de Nueva York en la década de los 60 y que conforma uno de los elementos fundamentales de la cultura hip hop. La evolución de su técnica a partir del uso de plantillas, carteles, pegatinas y el diseño de nuevas boquillas para los sprays lo han convertido en una disciplina artística que cobra gran protagonismo en la actualidad y que se conoce con el nombre de Street Art o arte callejero.

La exposición permite conocer la historia del graffiti desde sus comienzos hasta la actualidad en libros como The birth of graffiti; Le livre du graffiti o Street Art, que se acompañan de catálogos con miles de fotografías de ciudades de todo el mundo: Graffiti: arte urbano de los cinco continentes; Paris street art; Graffiti Paris; Brooklyn street art; Los Angeles graffiti; BCN NYC street art revolution; London street art; Barcelona 1000 graffitis.

El auge de esta disciplina a finales del siglo XX y principios del XXI hace que su presencia en galerías y museos de todo el mundo sea cada vez mayor. De este modo, se muestran catálogos de exposiciones como Homenaje a Guernica; Urbanitas; We come at night; Street art sweet art: dalla cultura hip hop alla generazione Pop Up.

Artistas de la talla de Keith Haring, Brassai, Banksy, Suso33, Blu, San, Beautiful Losers, SEX, el niño de las pinturas, Os Gemeos, Shepard Fairy, Montana Writer Team, Giant y muchos más, tienen una presencia especial con monografías individuales de su propia obra.

También tienen cabida todas las técnicas del Street Art en Street art: graffiti, stencils, sitckers, logos; Stencil nation; Fadings; Stick ‘em up; Stencil 101; Peel: the art of the stickers; Street art: stencils!; México: stencil: propa; Street art : stickers, dejando un lugar especial al libro Sticker graphics: do you lovestickers?, en cuyo interior se encuentra una colección de pegatinas diseñadas por diferentes artistas.

La íntima relación que el graffiti tiene con otras disciplinas como la música, la moda, el diseño o el skateboarding se ve reflejada en Latex for fun; Art, skateboarding & life; Rap attack 3: African rap to global hip hop; 21 diseñadores de Cibeles & 21 artistas urbanos; Una guía de la moda urbana.

Para profundizar en el tema no faltan interesantes estudios de teoría y crítica del graffiti realizados por expertos como Jesús de Diego (Graffiti. La palabra y la imagen) o Fernando Figueroa-Saavedra (Graphitfragen: una mirada reflexiva sobre el graffiti).

Además, se pueden consultar revistas especializadas como Serie B, Hip Hop Nation, La Charku, Graffiti All Stars, Pua13, Wanted y el cómic La Troupé editado por la empresa catalana de sprays Montana Colors.

La selección se complementa con abundante material audiovisual compuesto por más de cien fotografías de graffitis de Vitoria, vídeos, películas y música rap. Se podrán visualizar, entre otros, los documentales Style Wars, Wild Style, Piece by piece, Next: a primer on urban painting o Bomb it.

Para terminar, la muestra está documentada con un dossier y una página web con información de actualidad, bibliografía y recursos en internet.

A través del graffiti: de la pared a los libros. Fondos de la Biblioteca y Centro de Documentación de ARTIUM
Sala Seminario, junto a la Biblioteca, desde el 23 de abril hasta el 20 de septiembre de 2009

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto