Eugenio Ampudia. Sólo una idea devoradora

Desde: Jueves, 19 Octubre 2006

Hasta: Domingo, 18 Febrero 2007

Lugar: Sala Norte

Eugenio Ampudia ...sólo una idea devoradora reúne las piezas fundamentales de una línea de trabajo iniciada hace más de una década, y la prosigue y amplía con otras inéditas.

Eugenio Ampudia ...sólo una idea devoradora reúne las piezas fundamentales de una línea de trabajo iniciada hace más de una década, y la prosigue y amplía con otras inéditas, cuyo motivo principal es el análisis del arte como medio de transmisión y del artista como agente intermediario. En consecuencia, la ubicación de la obra y del “operario de ideas” en el seno de las instituciones artísticas y del mercado.

Sala Norte
Desde el 19 de octubre hasta el 18 de febrero de 2007

Ampudia sostiene que los artistas son personas que tienen algo que decir –ya sean ideas o sensaciones, etc.– a aquellos que se sirven de parámetros de pensamiento paralelos o semejantes, sino iguales, a los que ellos mismos han desarrollado en el curso de la historia, es decir que hablan para Interlocutores válidos. También, que el arte, tal y como lo conocemos hoy, es una invención sustentada en un sistema cuya antigüedad no es mayor de doscientos años y que muy bien puede estar en trance de transformación y disolución en otro sistema diferente, dotado de dispositivos y objetivos radicalmente distintos de los que lo constituyen hoy.

La obra de Eugenio Ampudia reinscribe nombres, piezas, instituciones y otros componentes del sistema del arte en un universo referencial más ancho y extenso vinculado al concepto de cultura o culturas; entendido el primero como un hábitat contemporáneo, en el que conviven tradición e innovación, y que ha configurado –con una casi autodestructiva capacidad crítica durante la modernidad– su propio medio y condición, independizándose (relativamente) y generando sus propias convenciones culturales y sus gradaciones de distinción.

Observa y advierte sus modos de reproducción endogámica y considera los aspectos mercantiles, productivos, patrimoniales e inversores ligados a la cultura en términos de mercancía, sin olvidar las estrategias conducentes a su prestigio social y a la elevación de sus protagonistas.

No aborda el mundo o el sistema del arte como un mero ejercicio de reconocimiento intelectual, sino que incide (más que nos advierte, nos da a entender) en los prejuicios y las disposiciones sentimentales que subyacen y conviven en nuestros juicios estéticos y criterios preferenciales.
La exposición propone un recorrido por los protagonistas y por los componentes del mundo del arte, que requiere, a la vez que invita, la intervención del visitante. De este modo, el espectador activo circula entre artistas, asiste a sus modos de trabajo, interpreta sus obras, explora los espacios expositivos públicos y comerciales, traba conocimiento con los instrumentos de la crítica y la historia del arte y asiste al esfuerzo de los coleccionistas, presos todos ...sólo de una idea devoradora.

Comisariado: Mariano Navarro

Coproducen:

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto