Carlos Sáenz de Tejada. Dibujos para La Libertad

Desde: Jueves, 09 Noviembre 2006

Hasta: Domingo, 18 Febrero 2007

Lugar: Sala Norte

Entre 1919 y 1934 Carlos Sáenz de Tejada (Tánger, 1897 – Madrid, 1958) colabora como ilustrador en el periódico La Libertad, mientras continúa con su participación en numerosas revistas y publicaciones.

Entre 1919 y 1934 Carlos Sáenz de Tejada (Tánger, 1897 – Madrid, 1958) colabora como ilustrador en el periódico La Libertad, mientras continúa con su participación en numerosas revistas y publicaciones. De vocación artística temprana combina la pintura con la ilustración, a la que se dedica ya desde 1914, y con otras disciplinas artísticas. El año 1925 marca un punto de inflexión en su trayectoria al incendiarse el estudio que en ese momento comparte con Francisco Bores. Tras la pérdida de la mayor parte de su obra pictórica decide abandonar la pintura e intensifica su labor como ilustrador, faceta que durará toda su vida.

Sala Norte
Desde el 9 de noviembre de 2006 hasta el 18 de febrero de 2007

Ilustra novelas, desarrolla su faceta de grabador y litógrafo, realiza figurines y escenografías para teatro... y colabora con numerosas revistas nacionales e internacionales ya sea en el ámbito informativo como en el de la moda, ámbito al que le anima a acercarse Sonia Delaunay. Pero es en La Libertad, periódico en el que colabora durante más de 15 años, donde madura como ilustrador y tiene la posibilidad de plasmar la realidad política y social del momento.

El 18 de marzo de 2005, la familia Sáenz de Tejada hace entrega al Museo ARTIUM de Álava del Depósito del Fondo Sáenz de Tejada compuesto por 186 obras de este artista, datadas entre 1922 y 1934, y un archivo documental que complementa y contextualiza dichas obras.

Parte del depósito lo conforman los 183 dibujos originales realizados en su mayoría para el periódico La Libertad,periódico en el que comienza a trabajar tras la escisión del diario El Liberal en 1919 hasta la crisis del periódico en octubre de 1934.

Esta exposición facilita un recorrido por las diferentes secciones dentro del diario: “Antena” publicada en la portada de La Libertad entre octubre de 1933 y junio de 1934; La novela de La Libertad, suplemento que ilustra entre 1925 y 1933; “Estampas españolas”, de 1934 y “Viejas estampas” y “Aspectos de París” de 1925 y 1930 respectivamente, además de mostrarse otros dibujos que, aunque no pertenecientes a ninguna sección específica, ilustran las secciones de sociedad de La Libertad.

Son especialmente las ilustraciones que realiza para la sección “Antena” las que muestran la calidad de Tejada como dibujante, adaptándose a la línea editorial de un periódico dirigido a amplias capas sociales. A través de las diferentes temáticas refleja desde ambientes en cierta forma elitistas, hasta el mundo suburbial que atraía su interés, pasando por las costumbres, festividades, los actos deportivos y culturales del momento, etc.

En estos dibujos Carlos Sáenz de Tejada no busca la inmediatez o realismo de una cámara fotográfica sino la verosimilitud, a través del retrato de escenas y personajes realizados con trazo limpio y perspectivas que aportan dinamismo y que, de alguna manera, caracterizan el dibujo que Tejada realiza en esta época.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto