ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, y el Instituto Cervantes presentan A propósito de hombres y mujeres, una exposición integrada por obras escogidas de la colección propia del centro-museo vitoriano para su exhibición en las sedes del Instituto en Nueva York (http://nyork.cervantes.es/) y Chicago (http://chicago.cervantes.es/) entre los meses de mayo y noviembre de 2007. La muestra está integrada por doce obras de autores como Jorge Oteiza, Joan Miró, Eduardo Chillida, Salvador Dalí o Pablo Picasso, y presenta las diferentes miradas que este conjunto de artistas han realizado sobre la condición de ser hombre o mujer, además de mostrar la riqueza y diversidad de la Colección ARTIUM. “A propósito de hombres y mujeres” permanecerá cuatro meses en Nueva York, desde el 7 de mayo hasta el 1 de septiembre. La exposición viajará posteriormente a la sede del Instituto Cervantes de Chicago, donde permanecerá abierta desde el 13 de septiembre hasta el 9 de noviembre.
A propósito de hombres y mujeres presenta algunas de las diferentes aproximaciones que los artistas han realizado hacia la idea de ser hombre o mujer, tanto desde un punto de vista puramente artístico, como psicológico o descriptivo. En ese sentido, ese acercamiento del artista puede ser un elogio a una persona, como en el caso de Jorge Oteiza y su Homenaje a Mallarmé, o la plasmación de un gesto tan humano como es el abrazo, en el caso de Eduardo Chillida y Besarkada. Aproximaciones más actuales de tono surrealista son las de Carmen Calvo y su El ruido de la lluvia lloró alto, de Elena del Rivero y Les amoureuses (Elena & Rrrose) y de Vicente Ameztoy con su retrato familiar Sin título.
Joan Miró (Femme dans la nuit) y Salvador Dalí (Retrato de Mrs Fagen) ofrecen una perspectiva desde el surrealismo tradicional, mientras que son igualmente destacables los gestos expresionistas de Antonio Saura (Portrait imaginaire de Philippe II nº 3) y Pablo Picasso (Mousquetaire à la pipe). Distintos sentidos pueden otorgarse también a las figuras propuestas por Juan Hidalgo (Flor y mujer), Naia del Castillo (Corral) y Rogelio López Cuenca (Welcome).
El trabajo desarrollado en el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo desde su apertura en 2002 ha significado, entre otros efectos, una amplia difusión de los valores de la Colección ARTIUM de Álava. Este fenómeno se ha traducido, por un lado, en el incremento exponencial de préstamos de obras para exposiciones en diferentes museos de todo el mundo. Un centenar de piezas viajaron en 2006 a diferentes exposiciones celebradas en Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Río de Janeiro o Herford (Alemania), mientras que en la actualidad el Museo Guggenheim Bilbao y el IVAM, entre otros, acogen obras de la Colección ARTIUM en sus exposiciones.
Por otro lado, la divulgación de la colección y del propio centro-museo vitoriano se ha manifestado en su participación en eventos colectivos, como las exposiciones “Museo de museos” y “Laberinto de museos”, celebradas en Madrid y Pekín, en este caso en la sede del Instituto Cervantes. Pero sobre todo destaca en los últimos dos años la producción de exposiciones monográficas sobre sus fondos propios para su exhibición fuera de Vitoria-Gasteiz. En ese sentido, cabe recordar las muestras celebradas en 2006 en el Castillo de Santa Bárbara en Alicante y en la inauguración de Artesala de Caja de Navarra en Pamplona.
Exposición organizada con: