Exposición de cámara: Vicente Ameztoy

Desde: Viernes, 25 Abril 2003

Hasta: Domingo, 31 Agosto 2003

Lugar: Sala Sur

Esta muestra se enmarca en la serie de Exposiciones de Cámara organizadas por ARTIUM de Álava, que tratan de poner en su contexto obras de artistas existentes en los fondos de colección del museo. En esta ocasión son objeto de la muestra las dos piezas de Vicente Ameztoy: el óleo conocido como La Familia y un dibujo a tinta, ambos de 1975.

Esta muestra se enmarca en la serie de Exposiciones de Cámara organizadas por ARTIUM de Álava, que tratan de poner en su contexto obras de artistas existentes en los fondos de colección del museo. En esta ocasión son objeto de la muestra las dos piezas de Vicente Ameztoy: el óleo conocido como La Familia y un dibujo a tinta, ambos de 1975.

Para contextualizar las obras mencionadas y apreciar la actividad y trayectoria artística de Ameztoy en estos años, se han reunido en esta exposición otras dieciséis obras más realizadas durante la misma década. La mayoría de estas piezas, pertenecientes a diferentes coleccionistas públicos y privados, se han visto públicamente en contadas ocasiones, lo que añade un mayor interés a la muestra.

Podría decirse que Vicente Ameztoy (Donostia, 1946-2001) nació con el pincel en las manos ya que se inició en el arte siendo un niño. A los cinco años pintó su primer cuadro y con solo catorce realizó su primera exposición. Aunque asistió a clases de pintura para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde permaneció poco tiempo, su formación artística fue prácticamente autodidacta. Además de la pintura, hizo incursiones en el mundo de la escenografía y del diseño.

Considerado como el surrealista vasco más relevante, posee una obra llena de poética ambigüedad y de original imaginación, de factura precisa y muy dibujada, con una destacada presencia de paisajes y gentes vascas en los que se produce una metamorfosis en clave onírica, donde se funde y confunde lo humano con lo vegetal y lo real con lo fantástico. La influencia del surrealista belga René Magritte y del artista italiano del siglo XVI, Archimboldo, es evidente en muchas de sus obras.

Los años de los que se ocupa la exposición 1970-1978 muestran un momento artístico de Ameztoy dominado por un gran protagonismo de la naturaleza y de su propia familia. Las figuras se recortan, vacían y llenan de nubes a la manera de Magritte como en La Familia; o bien se metamorfosean en cuerpos vegetales de gran espesor y frondosidad, como en el tríptico de 1977 en el que aparecen cinco personajes plagados de verduras, hierbas, ramas y otros elementos naturales. A pesar de que la vegetación disfraza de manera abigarrada algunos de los personajes retratados, este verde disfraz no impide que se desnude la propia naturaleza humana como en sus autorretratos, o los retratos de Virginia, su mujer.

Los personajes irreales, la explícita naturaleza vasca, donde reina el silencio y donde parece que el tiempo se ha detenido, crean una atmósfera de ensoñación atemporal, inquietante, y de sugerente belleza, muy característica en la personal obra de Ameztoy.

Agradecimientos a Virginia Montenegro y a Virginia Ameztoy, así como a todos los coleccionistas públicos y privados que han colaborado en la exposición.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto