Joan Fontcuberta. La isla de los Vascos

Desde: Miércoles, 04 Junio 2003

Hasta: Domingo, 05 Octubre 2003

Lugar: Sala Este Alta

La Isla de los Vascos, proyecto diseñado por Joan Fontcuberta para ARTIUM de Álava, hace referencia a una pequeña isla situada en el Estuario del río San Lorenzo, a 200 Km. al norte de la ciudad de Québec (Canadá). A partir del siglo XVI, la isla se convirtió en destino y base de operaciones de navegantes vascos dedicados a la captura de la ballena y a su posterior comercialización.

La Isla de los Vascos, proyecto diseñado por Joan Fontcuberta para ARTIUM de Álava, hace referencia a una pequeña isla situada en el Estuario del río San Lorenzo, a 200 Km. al norte de la ciudad de Québec (Canadá). A partir del siglo XVI, la isla se convirtió en destino y base de operaciones de navegantes vascos dedicados a la captura de la ballena y a su posterior comercialización.

La Isla de los Vascos se presenta bajo la apariencia de una exposición histórica o etnográfica cuyo objetivo es revisar críticamente la función y la estética documental, y debatir las condiciones que sustentan su credibilidad. Simultáneamente, el proyecto pretende también relatar y recordar ciertos pasajes de la historia vasca pocos conocidos por el público.

El visitante es trasladado a lugares y tiempos remotos mediante un despliegue museográfico de carácter clásico que recrea el contexto de una expedición ilustrada con objetos arqueológicos, mapas y grabados, maquetas, y el esqueleto completo de una ballena. Además de ofrecer información sobre el tema, esta escenográfica ambientación pone de manifiesto cómo los objetos expuestos en el museo se magnifican y casi sacralizan para ser percibidos por el público como verdaderos símbolos del pasado vasco. Como prólogo de este espacio y clave fundamental para entender el proyecto, se exhibe una selección de trabajos fotográficos del artista, de carácter pseudo-documental, y con una fuerte carga irónica, que abarcan diferentes disciplinas científicas como la zoología o la antropología. La ambigüedad y el tono paródico de estos trabajos pretenden despertar la duda del visitante sobre la veracidad y la autenticidad de la Isla de los Vascos.

El polifacético Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es, además de artista, comisario de exposiciones, escritor y docente. Su obra se caracteriza por su espíritu crítico e irónico, y su radicalidad al indagar en la naturaleza del documento fotográfico y los límites de su lenguaje. Revestido - como él mismo dice - de una aureola de artista falsificador, su estilo no se basa en reproducir con su cámara unos rasgos formales sino en la voluntad de hacernos dudar sobre lo que es y lo que puede llegar a ser la fotografía.

Aunque la fotografía es la forma de expresión que cuenta con mayor tradición para reflejar la realidad, Fontcuberta cuestiona esta idea y expresa a través de su obra que el contexto sociocultural influye de manera determinante en la lectura que se hace de las imágenes. En series pasadas como Herbarium, Fauna o Moby Dick, parodia y pone en duda el rigor y la autoridad científica de disciplinas incuestionables como la botánica o la zoología a través de fotografías de gran realismo manipuladas por él mismo. La trayectoria artística de Fontcuberta conecta con el Surrealismo –del que recoge todo su lado crítico e irónico–, y con el arte conceptual –con el que se identifica en su lado analítico, frío y cerebral–.

Disciplinas como la zoología, la botánica, la astronomía o la historia se encubren o distorsionan en la cámara de Joan Fontcuberta para finalmente desnudarse y quedar despojadas de su credibilidad y valor. En las manos de este prestidigitador de las imágenes nada es lo que parece ¿lo será la Isla de los Vascos?

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto