Bodegas Baigorri. Arquitectura y enología

Desde: Jueves, 25 Septiembre 2003

Hasta: Domingo, 30 Noviembre 2003

Lugar: Antesala

ARTIUM de Álava, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, presenta la exposición Bodegas Baigorri. Arquitectura y enología (Antesla del museo, desde el 25 de septiembre al 30 de noviembre), una muestra que explica el singular diseño del arquitecto Iñaki Aspiazu con el apoyo de una selección de fotografías realizadas por Aitor Ortiz. El nuevo complejo de Bodegas Baigorri en Samaniego se desarrolla en su mayor parte, al igual que el propio museo ARTIUM, bajo la superficie, integrándose con el paisaje e insinuándose tan sólo en el exterior mediante una caja de cristal. Una vez dentro, la gravedad gobierna la actividad de la bodega, mientras la espacialidad y el vértigo se apoderan del visitante. Por otra parte, las fotografías de Aitor Ortiz, uno de los jóvenes fotógrafos vascos de mayor proyección internacional, contribuyen a realzar la monumentalidad y singularidad del edificio. Bodegas Baigorri. Arquitectura y Enología es la primera de una serie de exposiciones sobre arquitecturas singulares en la Rioja Alavesa que tiene previsto organizar ARTIUM de Álava. Esta exposición cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava y del Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco.

ARTIUM de Álava, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, presenta la exposición Bodegas Baigorri. Arquitectura y enología (Antesla del museo, desde el 25 de septiembre al 30 de noviembre), una muestra que explica el singular diseño del arquitecto Iñaki Aspiazu con el apoyo de una selección de fotografías realizadas por Aitor Ortiz. El nuevo complejo de Bodegas Baigorri en Samaniego se desarrolla en su mayor parte, al igual que el propio museo ARTIUM, bajo la superficie, integrándose con el paisaje e insinuándose tan sólo en el exterior mediante una caja de cristal. Una vez dentro, la gravedad gobierna la actividad de la bodega, mientras la espacialidad y el vértigo se apoderan del visitante. Por otra parte, las fotografías de Aitor Ortiz, uno de los jóvenes fotógrafos vascos de mayor proyección internacional, contribuyen a realzar la monumentalidad y singularidad del edificio. Bodegas Baigorri. Arquitectura y Enología es la primera de una serie de exposiciones sobre arquitecturas singulares en la Rioja Alavesa que tiene previsto organizar ARTIUM de Álava. Esta exposición cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava y del Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco.

Bodegas Baigorri es fruto de un dilatado período de estudio y elaboración del proyecto entre el promotor de la bodega, Jesús Baigorri y el arquitecto Iñaki Aspiazu. El elemento fundamental que ha determinado la configuración arquitectónica de la bodega es la gravedad, que aparece como principal aliada para evitar el uso de maquinaria, especialmente en el tratamiento de la uva. La integración de la arquitectura en el paisaje es otro de los puntos clave en la morfología de la bodega. Construido bajo el terreno, el edificio se adapta a la orografía del lugar y tan sólo insinúa en el exterior: la arquitectura adopta una posición sumisa y de respeto al medio donde se enclava.

El visitante accede a la bodega a través de una caja de cristal vacía, desde la que puede contemplar en toda su extensión los viñedos que circundan el complejo. Ya bajo tierra, las diferentes labores propias de la bodega se organizan en distintos niveles, en una disposición que, además de funcional, resulta enormemente didáctica respecto al proceso de elaboración del vino. Los distintos niveles quedan unidos por unas rampas que dan continuidad al espacio y evitan las barreras arquitectónicas, además de permitir descubrir y apreciar la arquitectura en todo su conjunto y ayudar a entender el proceso productivo de manera dinámica. Junto a la nave de barricas, un espacio abovedado acoge la sede social de la bodega, desde la que se obtiene una vista simultánea del entorno y las barricas.

La exposición incluye varios planos del edificio, una serie de fotos del interior de Aitor Ortiz, una maqueta de la bodega y otros materiales, a través de los cuales se puede apreciar un edificio singular donde los detalles constructivos pierden protagonismo para ser herramientas esenciales al servicio de un sistema de elaboración racional.
El proyecto de Iñaki Aspiazu se desarrolla en un contexto en el que bodegas de diferentes zonas vinícolas, en especial en el área de la Denominación de Origen Rioja, han apostado por dotar a sus centros de producción de arquitecturas singulares. Tal es el caso de Bodegas Marqués del Riscal (Frank Ghery), Bodegas Ysius (Santiago Calatrava), Rafael Moneo (Bodegas Chivite), Jesús Manzanares (Bodegas Enate y Álvaro Palacios), por citar algunos casos.

Iñaki Aspiazu nació en Bergara en 1955, aunque desarrolla su labor profesional en su estudio de Vitoria-Gasteiz. El proyecto realizado para Bodegas Baigorri es uno de sus más destacados trabajos, si bien Aspiazu ha obtenido reconocimiento por proyectos tan conocidos como el Palacio de Justicia de Vitoria-Gasteiz (1990), la Facultad de Filología, Geografía e Historia de la UPV en el Campus de Álava (1987), o, dentro ya del mundo del vino, la torre de Bodegas Muga en Haro (1998).

Pero además, este polifacético arquitecto es autor de numerosos proyectos de urbanización y rehabilitación; entre éstos últimos el del Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz (1986), del Museo de la Madera de Zegama (2002) y, singularmente, de dos hórreos históricos en Bergara e Iurreta (1983 y 86). Iñaki Aspiazu fue además el autor del proyecto ganador del concurso oficial para la reordenación de la antigua ronda de circunvalación de la capital alavesa (1990), proyecto que finalmente nose llevó a cabo. Finalmente, ha sido galardonado en dos ocasiones (1985 y 89) con el Premio Olaguíbel de la delegación de Álava del COAVN.

Por su parte, Aitor Ortiz, nacido en Bilbao en 1971, es uno de los jóvenes fotógrafos vascos de mayor proyección internacional. Ganador del Premio ABC de Fotografía en 2002, del Gran Premio de la XXI Bienal de Alejandría en 2001 o de una mención especial como Fotógrafo Revelación en el certamen PhotoEspaña '00, Ortiz ha alcanzado un reconocido prestigio como fotógrafo de arquitecturas de diversa índole. En su faceta más creativa, sus obras buscan la descontextualización, la pérdida de la escala y las referencias, del espacio arquitectónico, descomponiendo y reconstruyendo las imágenes.

Por otro lado, Aitor Ortiz ha realizado trabajos como las imágenes del libro Álava, nuestro patrimonio, editado por la Diputación Foral de Álava (2002), o la colección de fotografías sobre la construcción del Museo Guggenheim Bilbao (1995). Su obra forma parte de las colecciones de ARTIUM de Álava, Guggenheim Bilbao, IVAM o Museo Internacional de Electrografía de Cuenca, entre otros centros. Aitor Ortiz ha expuesto su obra en Madrid, Barcelona Munich, Colonia, China o Alejandría.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto