Gure Artea

Desde: Miércoles, 08 Octubre 2003

Hasta: Domingo, 18 Enero 2004

Lugar: Sala Norte

ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, presenta la exposición Gure Artea, en la que se presenta obra de reciente producción de los artistas galardonados en el certamen del mismo nombre promovido con carácter bienal por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Pinturas y dibujos de José Ramón Amondarain, dibujos murales de Jon Mikel Euba e instalaciones de vídeo de Pepo Salazar componen una muestra en la que los tres creadores profundizan en sus respectivas líneas de investigación artística. ARTIUM acoge por vez primera la exposición de los premios Gure Artea con la vocación de ser sede permanente de las muestras futuras. La exposición viajará, también por vez primera, fuera de España, en concreto al Künstlerhaus Bethanien de Berlín, en los meses de febrero y marzo de 2004.

ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, presenta la exposición Gure Artea, en la que se presenta obra de reciente producción de los artistas galardonados en el certamen del mismo nombre promovido con carácter bienal por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Pinturas y dibujos de José Ramón Amondarain, dibujos murales de Jon Mikel Euba e instalaciones de vídeo de Pepo Salazar componen una muestra en la que los tres creadores profundizan en sus respectivas líneas de investigación artística. ARTIUM acoge por vez primera la exposición de los premios Gure Artea con la vocación de ser sede permanente de las muestras futuras. La exposición viajará, también por vez primera, fuera de España, en concreto al Künstlerhaus Bethanien de Berlín, en los meses de febrero y marzo de 2004.

Gure Artea ocupa en ARTIUM una sección de 900 m2 aproximadamente en la Sala Norte, en la que los tres artistas, dentro de la continuidad del recorrido, disponen de espacios propios para exponer sus producciones. La muestra se abre con un grupo de dibujos de pequeño formato de José Ramón Amondarain (Donostia-San Sebastián, 1964), piezas de carácter figurativo en las que ahonda en su reflexión sobre el pintor y la pintura y que preparan al espectador para las seis pinturas monumentales que aparecen al doblar la esquina.

Dentro del eclecticismo propio de Amondarain, estas obras pasan de la abstracción (siempre con un referente de imagen “real” como fondo), a la figuración con referencias personales (una guitarra), o alusiones al propio museo como espacio expositivo (un gigantesco taburete, mobiliario propio de las salas de ARTIUM).

Finalmente, el artista retoma su reflexión sobre el proceso creativo con dos pinturas en las que representa una escultura previamente realizada sobre una masa de óleo (la materia prima de la pintura), donde el realismo juega con la abstracción.

Gure Artea presenta a continuación un enorme luminoso de Pepo Salazar (Vitoria-Gasteiz, 1972), creado a partir del nombre del grupo musical Iron Maiden, que da paso a una gran instalación de vídeo, compuesta a su vez por tres proyecciones diferentes (dos de ellas rodadas en el interior de ARTIUM). Salazar continúa con sus referencias a los códigos propios de su generación y de la actividad artística contemporánea: presenta personajes jóvenes, en situaciones que mezclan actitudes violentas con gestos creativos.

Finalmente, Jon Mikel Euba (Amorebieta, 1967) ha creado para Gure Artea, un conjunto de dibujos de gran formato, una suerte de “story board” sobre una de sus últimas producciones videográficas, Gatika doble final. Este conjunto, a modo de gran instalación titulada Gatika una doble acción final colectiva, se completa con dos vídeos, el ya mencionado Gatika doble final y Good dog. Euba presenta figuras y diálogos en los que la referencia inmediata sigue siendo la inquietud queprovocan, colocados fuera de contexto, por la ambigüedad de los mensajes y las aparentes referencias a hechos próximos, en especial a situaciones con un potencial desenlace violento.

Perfiles
Amondarain, Euba y Salazar fueron los artistas ganadores de la última edición del certamen Gure Artea, convocado con carácter bienal por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco con el fin de fomentar y estimular el desarrollo de las diferentes disciplinas relacionadas con las artes plásticas. Gure Artea pretende también facilitar la difusión pública de los artistas vascos y sus obras. Los tres autores poseen una trayectoria artística consolidada, con experiencias expositivas internacionales recientes: Jon Mikel Euba en el Kunstlerhaus Bethanien de Berlín, Pepo Salazar en la Bienal de Venecia, y José Ramón Amondarain en Art Forum de Berlín.

Desde que en 1988 presentara su primera exposición individual en Baiona, José Ramón Amondarain ha mostrado su obra en Berlín, Frankfurt, Madrid, Barcelona, Zaragoza y Bilbao, entre otras ciudades. Su obra forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas, entre ellas las de ARTIUM de Álava, Museo Reina Sofía, Fundación Marcelino Botín, Fundación La Caixa o Peter Stuyvesant Foundation de Amsterdam, por citar algunas.

Jon Mikel Euba, formado entre Bilbao, Arteleku y Berlín, ha mostrado su obra desde 1996 en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Berlín, Bruselas, Venecia, Salamanca, Madrid, Donostia y Bilbao, entre otras ciudades. ARTIUM y la Fundación Tàpies han coproducido una de las últimas exposiciones de Euba, K.Y.D. Kill'em All, que pudo verse en el museo vitoriano hasta el pasado mes de febrero.
Por último, Pepo Salazar inició sus trabajos con instalaciones, videos y performances en 1989. Desde entonces, sus trabajos han podido verse en Duisburgo, Florencia, Venecia, Madrid, Barcelona, Santiago, Bilbao y Vitoria.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto