Héroes de papel

Desde: Lunes, 04 Abril 2005

Hasta: Domingo, 28 Agosto 2005

Lugar: Sala Seminario

Selección de los cómics de carácter histórico recientemente adquiridos para la Biblioteca del museo.

ARTIUM de Álava, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, expone una selección de los cómics de carácter histórico recientemente adquiridos para la Biblioteca del museo, en una muestra titulada “Héroes de papel”. Se trata de más de 1.500 ejemplares pertenecientes a 40 colecciones diferentes, en series completas, publicadas entre 1936 y 1961. En esta nueva colección se pueden encontrar tebeos de aventuras que conocieron un gran éxito en su momento, junto con auténticas rarezas de gran valor, en ocasiones únicas. La antigüedad y la calidad del papel empleado en su edición obligan a su conservación en condiciones especiales, aunque un sistema informático permite la lectura de los tebeos digitalizados.


ARTIUM de Álava ha adquirido recientemente varias colecciones completas de cómics para la recién abierta sección especializada en este género artístico-literario. La serie más antigua es la denominada “Pelayos”, 86 ejemplares editados por la Comunión Tradicionalista en 1936, en los inicios de la Guerra Civil, y que, mas allá de su carácter doctrinario posee un gran valor documental. Por el contrario, la más reciente del lote es “El Duende”, serie de acción y terror compuesta por 60 tebeos y editada por Maga en 1961.

Entre ambas fechas, una amplia muestra sobre una época en la que proliferaron tanto editoriales (Maga, Valenciana, Ferma, Toray, Saturno...) como héroes (Búfalo Bill, Bill Cody, El Caballero del Rey, El Caballero Fantasma, El Capitán Coraje, los Exloradores del Universo, Flecha Negra...) y dibujantes que forman parte de la historia del tebeo en España (José y Leopoldo Ortiz, Miguel Quesada, Manuel Gago, Guillermo Boixcar, Ferrando...).

Héroes épicos, contemporáneos y futuristas protagonizan historias de capa y espada, de indios y vaqueros, de romanos, de ciencia ficción, de deportes, de la selva, cuentos de hadas e incluso relatos con ciertos tintes sensuales (“Pantera Rubia”, una fijación para la censura de finales de los 40), que llenaron muchos ratos de ocio de los jóvenes de la época.

En la exposición se mostrarán algunos ejemplares considerados como ejemplares únicos de gran valor documental. Es el caso de los 10 números de El Capitán Sol, serie editada en 1948 por Grafídea y la única completa conocida; “La Daga Roja”, de la misma editorial, tan sólo dos ejemplares de una serie de 1947, considerada como un mito del cómic español; o “Alberto España”, editado por Valenciana en 1944, una de las más raras y solicitadas por los coleccionistas.

Otras joyas que forman ya parte de los fondos de ARTIUM son la serie de “Bufalo Bill”, editada por Ferma y considerada como la más importante creación española sobre el “western” y la única colección completa que se conoce; “Exploradores del Universo”, serie de gran calidad grafica y estilística; o “Kosman”, una colección casi legendaria por su rareza y la calidad de su edición.

Junto con esta colección de cómics históricos, ARTIUM dispone de una incipiente selección de tebeos contemporáneos, alrededor de 120 ejemplares en la actualidad, que pueden ser consultados libremente en la Biblioteca del museo. Autores actuales como Moebius, Luis Durán y Raquel Alzate, Alberto Breccia, Craig Thomson, Yoshihiro Tatsumi, Ricardo y Nacho, junto con reediciones de históricos ya fallecidos como Will Eisner o Hugo Pratt se encuentran en las estanterías del Centro de Documentación.

Sitio web de la exposición


Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto