Nuevas Adquisiciones, 2003

Desde: Miércoles, 04 Febrero 2004

Hasta: Domingo, 18 Abril 2004

Lugar: Sala Norte

Aunque el montaje expositivo no establece un recorrido cronológico, las obras ingresadas el pasado año fueron realizadas en un amplio marco de fechas, que abarca desde la década de los años treinta hasta el 2003.

Aunque el montaje expositivo no establece un recorrido cronológico, las obras ingresadas el pasado año fueron realizadas en un amplio marco de fechas, que abarca desde la década de los años treinta hasta el 2003. Entre las más antiguas se encuentran piezas de una serie de artistas nacidos a finales del siglo XIX y principios del XX. La mirada desgarrada de Jose Gutiérrez Solana, el árido paisajismo de Antonio López Torres, el personal surrealismo de Eugenio Granell, o el tardocubismo de Nicolás Martínez Ortiz de Zárate, sirven para completar los antecedentes del cuerpo central de la colección: la mitad del siglo XX.

Este momento está representado en la exposición por Gerardo Rueda, con tres lienzos de diferentes momentos que señalan claramente el paso de la figuración a la abstracción geométrica. A la misma generación pertenece Antoni Tapies, ya presente en la colección con dos lienzos informalistas, y cuya lectura se enriquece con Corps, una escultura de factura reciente, pero en la misma línea.

Nuevas adquisiciones, 2003 presenta también obras de una serie de artistas nacidos entre los años cuarenta y cincuenta que cuentan con una trayectoria plenamente consolidada. De la mayoría de ellos, ARTIUM posee trabajos de etapas artísticas anteriores, a los que se suman obras de producción más reciente que ilustran mejor la evolución de su lenguaje. Es el caso de Ferrán García Sevilla, cuya obra de 1981 presente en los fondos, de figuración insinuada, se contrapone con la abstracción de Pic-10, de 2001. La monumental y colorista Allá me caí, de Soledad Sevilla, nos remite a una naturaleza apabullante que contrasta y se complementa con la sutil geometría de otra obra de la colección realizada hace quince años. Jose María Sicilia, el vasco Alfonso Gortázar, Antoni Miralda, Angeles Marco, Juan Gopar, Humberto Rivas y Angel Marcos completan este grupo.

El arte de las últimas tendencias se deja sentir a través de las adquisiciones de artistas más jóvenes. Estas obras manifiestan no sólo la generalización de técnicas como la fotografía, el video, o la instalación sino también el uso de materiales no tradicionales como el metacrilato, utilizado por Maider López en su Columna, o la fibra textil sintética de Trepadora III de Concha García. La búsqueda de nuevos resultados formales se vislumbra en el micromundo amplificado de la fotografía de Begoña Zubero, y en los trabajos de investigación sobre la incidencia de la luz y el calor en el papel heliográfico de Asun Goikoetxea.

El interés y la reflexión por los temas sociales aparecen en el “desorientado” equipo de futbolistas de En juego del conceptual Daniel Bianchi, o en el video digital de Manu Arregui, que despliega una ingenua pero brutal violencia. El lenguaje publicitario y sus códigos se advierten en los autorretratos de Gaüeca, mientras que el video de Joan Morey alude con provocación al artificial mundo de la moda; por su parte Julia Montilla, de quien se exponen dos videos, nos remite a la intemporalidad del lenguaje visual que posee el cine. El tiempo y la memoria asociada a imágenes u objetos es también el punto de partida de Instrumento de cuerda, la instalación del alavés Francisco Ruiz de Infante, un depósito realizado también el pasado año.

Las fotografías de Bleda y Rosa son un viaje por la memoria del tiempo que nos traslada a lugares de rico pasado histórico pero de presente desolado, sitios que contrastan con la misteriosa e inquietante naturaleza que envuelve y desborda con el sonido del viento de la instalación de Montserrat Soto, territorios imaginados o soñados como los de la pintura de Daniel Verbis.

Muy distintos todos ellos, estos artistas nos desvelan intereses comunes o inquietudes dispares, ya sea a través de pintura o escultura, de fotografía, video o instalación. De la mano de estos artistas nos convertimos en testigos de excepción de un viaje con un destino de lujo: el arte de nuestro tiempo.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto