La Colección II

Desde: Miércoles, 11 Diciembre 2002

Hasta: Jueves, 02 Septiembre 2004

Lugar: Sala Sur

A partir del 12 del noviembre ARTIUM de Álava muestra una nueva presentación de sus fondos: LA COLECCIÓN II. A la primera exposición inaugural, un denso recorrido cronológico de los movimientos del arte contemporáneo español desde sus inicios hasta nuestros días, le sigue ahora una segunda versión en la que se exhiben fondos acotados cronológicamente desde 1960 hasta la actualidad. Dado que la Colección Permanente de ARTIUM es un cuerpo que puede adoptar múltiples formas, expresar diferentes discursos, y que está en continuo crecimiento, el museo siente el compromiso de presentar diferentes muestras que permitan establecer diversas relaciones, análisis e interpretaciones de las mismas.

A partir del 12 del noviembre ARTIUM de Álava muestra una nueva presentación de sus fondos: LA COLECCIÓN II. A la primera exposición inaugural, un denso recorrido cronológico de los movimientos del arte contemporáneo español desde sus inicios hasta nuestros días, le sigue ahora una segunda versión en la que se exhiben fondos acotados cronológicamente desde 1960 hasta la actualidad.

Dado que la Colección Permanente de ARTIUM es un cuerpo que puede adoptar múltiples formas, expresar diferentes discursos, y que está en continuo crecimiento, el museo siente el compromiso de presentar diferentes muestras que permitan establecer diversas relaciones, análisis e interpretaciones de las mismas.

Con este objetivo, durante los primeros siete meses de vida del museo (abril-noviembre) se han realizado exposiciones como “Gótico..., pero exótico” en distintos espacios arquitectónicos de Vitoria-Gasteiz, el depósito de la obra fotográfica de la “Colección Juan Redón” o “Tan cerca, tan lejos” que revisa las sorprendentes afinidades de la pintura en Alemania y España entre 1945 y 1960. Asimismo, se han exhibido fondos de la Colección en pequeñas muestras que se presentaron en la Antesala, como la de “Petrarca y el paisaje contemporáneo”, la monográfica de la “obra seriada de Mitsuo Miura”, las Exposiciones de Cámara, que se inician al mismo tiempo que esta edición de LA COLECCIÓN II, con una intensa mirada a Rafael Zabaleta, gracias al generoso depósito de la familia Castaño-Lasaosa, la del escultor “Martín Chirino” y la del pintor “José Guerrero”.

De este modo, en los meses referidos se han expuesto alrededor de cuatrocientas obras de los fondos, es decir, aproximadamente el 25 por ciento del total.

Con obras que abarcan un período de más de cuarenta años, LA COLECCIÓN II plantea un nuevo enfoque fruto de la investigación en la que se analizan los intereses creativos de los artistas a la hora de ejecutar su obra. La ilimitada versatilidad del arte, que ofrece múltiples lecturas y mensajes, da lugar a un nuevo planteamiento expositivo articulado en siete grupos diferentes en los que se abordan aspectos que resultan predominantes sobre los demás.

En estos siete grupos es posible encontrar juntas obras del Pop Art y del Surrealismo, del Arte Conceptual y del Hiperrealismo, o una obra de 1970 con otra de treinta años después. De este modo, no se examinan la sucesión cronológica ni los diversos estilos de estas cuatro décadas sino que a resultas de una mirada profunda de cada pieza, esta nueva agrupación pretende que el visitante olvide los esquemas y arquetipos artísticos tradicionales para hacer una lectura diferente y contemplar el arte desde otro punto de vista.

Los siete grupos mencionados que reclaman la atención de los artistas son los siguientes:

El ser humano y sus actos
Agrupa a aquellos artistas que tienen como principal interés a las personas, sus actos, sus consecuencias en el mundo real: temas sociales, las relaciones humanas, las escenas cotidianas, etc.

La expresión y el gesto
Este grupo de artistas se expresan directamente, sin demasiados planteamientos preestablecidos y en ellos lo esencial es la relación con su propia obra.

Las historias inventadas
Consiste en la narración, la insinuación o la recuperación de cuentos, mitos, símbolos, personajes o animales ficticios.

La ambigüedad
Estos artistas expresan en sus obras el doble sentido, la sugerencia visual, la sutileza, la mezcla de mensajes artísticos o ven el arte como una herramienta para expresar ideas abstractas.

Las preguntas y las respuestas
En estas obras los artistas se realizan preguntas sobre la condición del ser humano, cual es su papel en el mundo, intentan profundizar en las personas, procuran hablar de las cosas reservadas y encubiertas de las mismas.

Los artefactos
Se trata de artistas que tienen como inclinación principal la construcción de objetos artísticos que afecten e intenten modificar la manera de ver el arte.

Los espacios
El interés de este grupo de artistas tiene que ver principalmente con los lugares, la naturaleza, los espacios urbanos e incluso con la creación o construcción de nuevos. parajes reales o inventados.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto