Video(S)torias

Desde: Viernes, 15 Abril 2011

Hasta: Domingo, 04 Septiembre 2011

Lugar: Sala Norte

Esta exposición pretende realizar una revisión de los últimos cuarenta años de creación videográfica dentro del estado español

Desde la pluralidad de miradas y narrativas, VideoStorias se adentra en una peculiar revisión del videoarte español de los últimos cuarenta años, haciendo especial hincapié en los trabajos realizados en la última década.

La muestra se articula en cuatro ejes discursivos, de los cuales, dos se acogen al ámbito de lo formal, y los dos restantes se engloban en lo que podemos denominar como ámbito teórico, y coinciden con cuatro de las miradas en que se enmarca el nacimiento de este lenguaje: Tekné(s), Híbrido(s), Política(s) y Sujeto(s).

Los avances y cambios tecnológicos han ido redefiniendo el campo del videoarte y sus modos de producción, de modo que muchas de las piezas de los últimos años demandan una intervención activa por parte del espectador. Por otro lado, el constante avance en software, producción de imágenes y desarrollo de la edición, amplían las posibilidades formales y conceptuales de este medio, lo que contribuye a equilibrar la coherencia entre forma y contenido.

A pesar de todo, ninguno de los mencionados conceptos tiene un carácter excluyente, sino que cada uno está íntimamente relacionado con los otros y se complementan, a pesar de que, como se verá, cada uno se explica y legitima de forma autónoma e independiente. Partiendo de esta postura, se establecen cuatro recorridos que se desarrollan a lo largo de un entramado cuyas trayectorias van marcadas en el suelo. Así se genera un mapa visual que nos recuerda a los mapas de metro de cualquier metrópolis actual, con sus correspondientes paradas en cada una de las piezas. Esta configuración sugiere una idea de viaje, que permite al espectador elegir cualquiera de los itinerarios posibles, así como realizar un posible transbordo a otra de las líneas, o la posibilidad de realizarlos todos.

Con esta disposición se pretende que el espectador pueda elegir su propio final, pues la última parada (titulada Próxima estación) está planteada como un espacio de vídeo a la carta, que permite al visitante seleccionar su última parada audiovisual. En este apartado el espectador puede visualizar obras que no están presentes en el recorrido principal, generando un lugar en el que no solo podrá elegir un final, sino también visualizar obras pertenecientes a una historia que, como bien hemos dicho, es abierta. Este trazado también pretende hacer un guiño a esa literatura juvenil de «elige tu propia aventura», donde el lector tiene una parte activa en el desarrollo de la narración.

El objetivo no es tanto establecer un análisis conclusivo de la evolución del medio, sino más bien plantear cuatro posibles lecturas del mismo, partiendo de los conceptos anteriormente citados, siempre con un final abierto y sin ánimo de extraer conclusiones categóricas.
Ante la imposibilidad de abarcar todos los trabajos y creadores relevantes del medio, así como los ámbitos conceptuales en que se ha desarrollado el mismo, se plantea este proyecto como una aventura más.

Catálogo

Patrocinadores:

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto