Esta exposición trata de formular una tesis entre Artium de Álava y el Wilhelm Lehmbruck Museum de Duisburg, que consiste en confrontar dos eras de la historia del arte en España y en Alemania. Son dos períodos críticos en el devenir histórico de ambos países, por un lado, la posguerra europea en un estado derruido y en plena reconstrucción como es el caso de Alemania y, por otro, la posguerra española en un momento en el que la dictadura se asienta y fortalece tratando, también, de crear un estado de normalidad aparente a pesar de la represión que se aplicaba en España en materias de libertad social, política y cultural.
Es sabido que el análisis del arte permite saber más de nosotros mismos e incluso conocer ciertos matices no visibles normalmente, que pueden llegar a descubrir relaciones, afinidades, situaciones o diferencias que enriquezcan y den otras visiones que las que usualmente nos da la historiografía convencional.
Ese tiempo fue clave en el devenir de los dos estados, de Europa y del mundo. Todo lo que conocemos hoy se comenzó a diseñar entonces. Acontecimientos esenciales en el proceso histórico y cultural del siglo XX, el profundo y novedoso sentimiento de autodestrucción y posibilidad de la desaparición como raza sin que intervenga la voluntad divina, la amenaza nuclear, la división del mundo en dos bloques, la idea de globalización, la primera conciencia ecológica, la definición de los derechos humanos, los primeras salidas al espacio, etc., todo ello nos determinó tal como somos hoy.
El concepto de resonancia mórfica indica que es posible llegar a las mismas conclusiones y resultados sin haber tenido contacto previo, en lugares y condiciones distintas, dando la falsa impresión de que existe una intención de calco o de copia consciente, sin embargo, esta exposición nos acerca a dos realidades diferentes que darán la verdadera dimensión del contexto social y creativo de estos dos países. De esta manera, queremos profundizar en ello porque intuimos, tras una revisión de nuestras propias colecciones, que se pueden producir algunas sorpresas que cuestionen los tópicos aprendidos y sitúen nuevos puntos de vista en la hora de entender los misteriosos caminos por los que discurren los procesos de creación artística a pesar de todos los condicionantes posibles.
Tan cerca tan lejos. Pintura en Alemania y España 1945-1960
Desde: Jueves, 24 Octubre 2002
Hasta: Martes, 04 Mayo 2004
Lugar: Sala Norte
Esta exposición trata de formular una tesis entre Artium de Álava y el Wilhelm Lehmbruck Museum de Duisburg, que consiste en confrontar dos eras de la historia del arte en España y en Alemania.
Etiquetado como
© 2025 Artium Museoa.