Por primera vez en España, ARTIUM de Álava presenta una exposición retrospectiva de la obra de Thomas Ruff, uno de los fotógrafos más consagrados del panorama artístico actual. La exposición muestra un conjunto de series fotográficas que va desde el año 1979 hasta la actualidad.
Thomas Ruff nació en 1958 en la región alemana de la Selva Negra. De 1977 a 1985 estudió en la prestigiosa Academia de Bellas Artes de Dusseldorf con los artistas Bernd y Hilla Becher. De éstos no sólo adquirió la base técnica y artesanal de la práctica fotográfica, sino que también reflexionó con ellos sobre la necesidad de posicionarse respecto al uso de este medio de comunicación de masas. Otros fotógrafos de su misma generación, como Andreas Gursky, Candida Hofer, Thomas Struth o Axel Hutte, fueron también alumnos de los Becher en la citada Academia.
Una de las características esenciales del arte fotográfico de Ruff reside en la observación lúcida y atenta de los procesos de percepción. A Ruff no le interesa plasmar en sus trabajos la belleza o la realidad, contenidos tradicionales del arte que para él han dejado de ser puntos de referencia obligados. Precisamente, su manera de trabajar, fría y de un cálculo preciso, radica en que no otorga a la fotografía ningún sentido extra privilegiado, ninguna magia. Por el contrario, el interés de la fotografía de Ruff se centra en una investigación sobria y experimental acerca de cómo funciona nuestra percepción. Como él mismo afirma, hay que “dejar que la máquina funcione tal y como lo haría de todos modos. Cuando las cosas son como son ¿por qué debería intentar presentarlas de otro modo?”.
Aunque sus primeros trabajos se basaban en la fotografía documental realizada en la Selva Negra, a medida que fue dominando la técnica abandonó el blanco y negro y comenzó hacer fotos en color. En 1979 realizó su primera serie Interieurs [Interiores], presente en la exposición, y que comprende fragmentos de interiores domésticos, como baños, dormitorios o salones.
A partir de 1981 comenzó a experimentar con el género del retrato, utilizando diferentes formatos negativos y variando el posicionamiento de la luz, hasta que se decide por el retrato de medio cuerpo y la luz frontal uniforme. En ese año produjo las primeras fotografías de su prolífica serie Porträts [Retratos]. Son retratos monumentales de jóvenes que no destacan por ninguna particularidad y en los que Ruff, de alguna manera, irónicamente, idolatra la normalidad de gente desconocida. Esta serie le consagró internacionalmente.
De forma paralela, además de los retratos, realizó otras series, como Häuser [Casas], para la que eligió casas no muy lejanas a su taller y cuya arquitectura llamaba su atención por el carácter funcional y banal, por no ser nada especiales. Por primera vez, usó los retoques digitales, modificando pequeños detalles, como letreros o árboles que le estorbaban en la imagen y que consideraba irrelevantes.
Sterne [Estrellas], otra de las series que se exponen en ARTIUM, fue realizada entre 1989 hasta 1992, y adquirió para ello en Munich el compendio completo de 1212 negativos de fotografiado científico de estrellas.
Estimulado por imágenes de la televisión, en 1992 llevó a cabo la serie Nächte [Noches]. Son paisajes urbanos nocturnos y misteriosos que fueron producidos con un equipo especial capaz de intensificar la luz remanente. Las primeras cinco fotografías nocturnas de esta serie se expusieron en la Documenta IX.
La investigación exhaustiva de diferentes aparatos y técnicas fotográficas es el punto de partida de series como Andere Porträts [Otros retratos] hecha entre 1994 y 1995, y Plakate [Carteles] realizada al año siguiente, y con la que, en montajes de ordenador de gran tamaño, ironiza sobre la actitud complaciente de los políticos actuales. Para Otros retratos, serie en la que ilustra la manipulación de la percepción mediante la fotografía, tomó prestada una unidad de montaje Minolta de la Colección de Historia Judicial de Berlín, como las que usaba la policía en los años 70. Mediante el montaje óptico de dos caras hacía una fotografía y la ampliaba como serigrafía.
Actualmente Thomas Ruff, que reside en Dusseldorf y es profesor en la Academia de Bellas Artes, está trabajando sobre el mundo de las imágenes en Internet como lo demuestran sus últimas series Nudes [Desnudos] y Substrate [Substratos].
Thomas Ruff. Fotografías desde 1979 hasta hoy
Desde: Jueves, 24 Octubre 2002
Hasta: Miércoles, 08 Enero 2003
Lugar: Sala Norte
Por primera vez en España, ARTIUM de Álava presenta una exposición retrospectiva de la obra de Thomas Ruff, uno de los fotógrafos más consagrados del panorama artístico actual. La exposición muestra un conjunto de series fotográficas que va desde el año 1979 hasta la actualidad.
© 2025 Artium Museoa.