Antecedentes y Vanguardias (1900-1939)
Son los prolegómenos, influencias y las primeras incursiones de nuestros artistas en los movimientos de la vanguardia clásica hasta el final de la guerra civil española: cubismo, surrealismo, expresionismo.
La posguerra interior y la exterior (1939-1957)
El devenir del arte contemporáneo español queda traumáticamente seccionado en la posguerra entre los artistas que trabajan fuera del país y que mantienen la pulsión del arte internacional y quienes desde dentro, en la dictadura, comienzan a recomponer la idea de modernidad.
Renovación y Normalización (1957-1980)
A partir de 1957, el arte español y vasco, inicia un fuerte movimiento de puesta al día e inserción en las corrientes internacionales más importantes: El arte Pop con un fuerte compromiso social, los informalismos, el expresionismo abstracto, el arte geométrico y los conceptualismos.
Posvanguardias y el arte global (1980-2000)
Tras la crisis del movimiento artístico internacional, provocada por el desplome económico de los setenta y la eclosión en el arte de los movimientos antiobjetuales, aparece con fuerza la noción de posmodernidad, de principios eclécticos, que recupera y a la vez cuestiona el sistema artístico en todas sus variantes: estilos, discursos, galerías, museos, etc.
El umbral de la perspectiva (2000...)
El desarrollo tecnológico, las nuevas formas de producción artística, el arte reciente se encuentra por definir. ¿Qué nos vamos a encontrar en el futuro? ¿Cuáles son los derroteros de la idea de arte? ¿Qué reacciones provocarán las nuevas preguntas de los artistas? Aquí nos encontramos con las primeras hipótesis.
La Colección I. 1ª Selección de los Fondos
Desde: Jueves, 25 Abril 2002
Hasta: Domingo, 22 Diciembre 2002
Lugar: Sala Sur
Antecedentes y Vanguardias (1900-1939). La posguerra interior y la exterior (1939-1957). Renovación y Normalización (1957-1980). Posvanguardias y el arte global (1980-2000). El umbral de la perspectiva (2000...)
Etiquetado como
© 2023 Artium Museoa.