Mitsuo Miura: Obra Gráfica y múltiples

Desde: Martes, 20 Agosto 2002

Hasta: Jueves, 24 Octubre 2002

La obra de Mitsuo Miura, a pesar de que se instaló definitivamente en España a la edad de dieciocho años, transmite una intensa y delicada emoción a la manera del arte oriental.

BIOGRAFÍA:

Mitsuo Miura nace en 1946 en Iwate (Japón).
En 1966 se traslada a España para continuar sus estudios de Bellas Artes, siendo aquí donde reside desde entonces y donde ha desarrollado toda su trayectoria artística. A lo largo de su carrera Miura ha trabajado con diversos medios que abarcan intervenciones en la naturaleza, pintura, grabado, fotografía, instalaciones, o escultura. Cuenca, Bustarviejo, Almería, y Madrid son los lugares de referencia más destacados en la obra de este artista.
Durante los años 70 la influencia del expresionismo abstracto americano se deja sentir en sus trabajos formativos de la etapa que el artista reside en Cuenca. Después se traslada a Bustarviejo, en la sierra madrileña, período este en el que su producción artística se compone principalmente de dibujos y grabados en los que predominan sutiles formas geométricas. En este momento además comienza a indagar en la escultura en madera y los objetos.
A partir de 1978 descubre la playa de los Genoveses en Almería, donde trabajará durante varios veranos. Lugar de referencia obligada al hablar de la obra de Miura, es allí donde desarrolla un conjunto de series fotográficas en las que plasma la experiencia del paisaje y de la luz, del transcurso del tiempo y de lo cotidiano. Esta experiencia desembocará en la obra 120º en la Playa de los Genoveses realizada a mediados de los 80 y que expuesta en la Galería Estampa de Madrid y en la Galería Trayecto de Vitoria en 1990.
Es precisamente a partir de mediados de los 80 y principios de los 90 cuando se abre una nueva etapa pictórica en la que la observación de la naturaleza es uno de los motivos fundamentales de su obra. Predominan ahora los tonos suaves, las masas abstractas y las geometrías monocromas que nos sugieren la delicadeza de la estética japonesa. Posteriormente, a mediados de los 90 comienza un nuevo imaginario en su pintura. Será la observación de la ciudad, y del paisaje urbano la fuente de la que extraiga su inspiración. La publicidad callejera, la luces urbanas, el estrés y la prisa de la gente tienen presencia en collages y pinturas de los que emergen formas aristadas y a veces superpuestas, con gran dinamismo y fuerza.
Su obra está presente en las colecciones de instituciones como: el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, la Fundación Juan March, la Colección la Caixa de Barcelona, la Colección Banco de España, la Colección Telefónica, etc.
ARTIUM de Álava contiene en sus fondos las ediciones presentadas en esta exposición junto a otras ediciones anteriores y obra original (pintura y fotografía).

LA OBRA:

La obra de Mitsuo Miura, a pesar de que se instaló definitivamente en España a la edad de dieciocho años, transmite una intensa y delicada emoción a la manera del arte oriental. Como él mismo dice, no puede evitar que sus trabajos artísticos se impregnen del profundo substrato que define la cultura japonesa. La primera sensación que tuvo al contemplar el arte occidental, fue la de opacidad, la de la materia, la del aceite (óleo) frente a la tradición japonesa de la transparencia, la levedad y el agua.
Miura, en sus obras, trata de expresar sus emociones en estado puro, utilizando sólo las herramientas de la memoria visual: el color, la forma y el movimiento, en un equilibrio que evita los contrastes, las estridencias y los efectos tan afines a la cultura occidental.

LA TÉCNICA:

La obra gráfica o los múltiples son un conjunto de técnicas que reproducen fielmente una obra original un determinado número de veces, denominándose el resultado edición. Existen diversas técnicas, tanto tradicionales, como el grabado, la serigrafía o la litografía, como actuales en las que intervienen la tecnología o los procesos industriales.
En el caso que nos ocupa, Mitsuo Miura, presenta ediciones de grabados, serigrafías y múltiples (instalaciones de objetos, ensamblajes o esculturas de los que se han producido un número establecido de ejemplares iguales).
En las etiquetas de las obras se especifican los detalles y técnica de cada edición.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto