Katarina Zdjelar. Of More Than One Voice

Desde: Viernes, 25 Enero 2013

Hasta: Domingo, 28 Abril 2013

Lugar: Sala Norte

Lenguaje y voz son las herramientas principales utilizadas por Katarina Zdjelar en su obra, un examen a la sociedad contemporánea.

Comisaria: Blanca de la Torre

Folleto (pdf) Nota de prensa (pdf)
Sitio web de Katarina Zdjelar

Lenguaje y voz son las herramientas principales utilizadas por Katarina Zdjelar en su corpus artístico, que se configura como material de investigación, pero también como medio de orientación dentro del examen al que somete la sociedad contemporánea. Por ello, es en el lenguaje donde convergen nociones como identidad, autoridad o comunidad, y a través de él, por su función normativa y su potencial imaginativo, toma protagonismo la (no) asimilación del individuo en contextos sociales y en ocasiones foráneos.

A pesar de que el trabajo de Zdjelar se haya centrado hasta la fecha en la imagen en movimiento y el sonido, en esta ocasión hemos decidido incluir un par de elementos nuevos que enfatizarían el carácter multidimensional que subyace en su práctica artística. Ambos trabajos continúan en su línea de reflexión sobre el significado del lenguaje, bien resaltando relaciones de poder y trazas de colonialismo, como en el caso de los anuncios —que funcionan como imagen de la propia exposición—, o bien sacando a la luz el habitual sentido del humor presente en todos los trabajos de la artista, en el caso de las recetas de cocina.

En el primer caso el trabajo consiste en una serie de anuncios de periódicos ghaneses que nos llevan a la época del imperio colonial y su tendencia a poner nuevos nombres a los habitantes. Estos muestran cómo el hecho de tener un nombre extranjero pasó a ser una muestra de pertenencia a la elite intelectual y económica del país, una insignia de prestigio y superioridad social.

En segundo lugar están las series de recetas que muestran cómo cocinar deliciosos platos a partir de los precarios ingredientes suministrados por la ayuda humanitaria en los años noventa, durante la guerra de la antigua Yugoslavia. Estas creaciones simulan recetas reales en su forma externa, en un esfuerzo por crear una ilusión de normalidad.

Pero así como el sonido y la voz han sido siempre un componente clave en el interés de la artista por las condiciones sociales que se dan entre el hecho de recibir una voz y dar una voz, la música ha ido tomando más importancia en sus últimos trabajos. Especialmente sus vídeos examinan el rol que ha jugado la música en la configuración de los espacios políticos, tanto físicos como metafóricos.

En su interés por la música como generadora de contextos e identidades, y productora de capital cultural y simbólico, la artista se sintió atraída especialmente por una particularidad especial del movimiento que se ha venido a denominar Rock Radical Vasco. Lo que llamó la atención de Zdjelar fue el motivo de algunas bandas pertenecientes a este fenómeno que les llevó a comenzar a cantar en Euskera, al contrario de muchas otras que continuaron cantando en español a pesar de que el idioma ya había entrado en un periodo de post-ilegalización. Estos grupos, que no necesariamente eran vascoparlantes, tocaban ante una audiencia tampoco necesariamente conocedora del idioma, un hecho que no influía especialmente en su nivel de interés y participación.
El resultado de esta investigación puede verse en su nueva obra Aitormena. World jautsitsaitsutsitsaitsugunea.

De este modo, con su nuevo cuerpo de trabajo Zdjelar aborda de nuevo el tema de la «traducción» como un espacio que hace (in)comprensible al lenguaje, en un proceso de traducción y de retraducción, o como un ámbito capaz de generar terrenos semánticos insolubles.

Así continúa su investigación metalinguística de lo que se genera en contextos en los que se requiere aprender un lenguaje nuevo, el cual, tanto si es totalmente desconocido o parcialmente aprendido, conlleva una dislocación en su uso.

Los resultados de esta investigación se mostrarán en la presente exposición, junto a una selección de piezas anteriores que manifiestan cómo cada espacio de digresión puede contener un hueco con «más de una voz».

Con el patrocinio de:

Katarina Zdjelar. Of More Than One Voice
Inauguración: viernes 25 de enero de 2013, 20.00 horas
Actividades. Conversación entre Katarina Zdjelar y Peio Aguirre: viernes 25 de enero, 18.30 horas
Sala Norte de ARTIUM, desde el 26 de enero hasta el 28 de abril de 2013
Comisaria: Blanca de la Torre
Catálogo de la exposición, con textos de Lucy Cotter, Frans-Willem Korsten, Katrin Mundt y Luigi Fassi. Introducción de Blanca de la Torre,
Exposición producida por ARTIUM (Vitoria-Gasteiz)
Patrocinan: Mondriaan Fund y Diputación Foral de Álava
Enlaces de interés: http://katarinazdjelar.net/; www.artium.eus;www.mondriaanfonds.nl; www.alava.net

Proyecto en cooperación
Si te interesa, haz click en la imagen

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto