Mutatis Mutandis es un latinismo que significa ‘cambiando lo que se deba cambiar', una expresión que debe entenderse como «continuaremos de manera análoga pero haciendo los cambios necesarios». La idea que subyace a esta nueva iniciativa es la de activar los espacios exteriores del Museo con una serie de microproyectos que a lo largo de todo el año inundarán la plaza interna, la fachada, los espacios laterales, o cualquier espacio colateral al museo. La finalidad es presentar al espectador una visión del Museo más apetecible, y plantear que el contenido no tiene por qué encontrarse solo en el interior del edificio, que sus exteriores también forman parte del mismo.
Comisaria del programa: Blanca de la Torre
SpY. Pirámide
SpY es un artista madrileño cuyas primeras actuaciones urbanas se remontan a mediados de los ochenta. Poco después, ya consagrado como primera figura en la escena del graffiti, comenzó a explorar otras formas de comunicación artística en la calle. Su trabajo consiste en la apropiación de elementos urbanos mediante la transformación o la réplica, el comentario sobre la realidad urbana y la intromisión en sus códigos comunicativos.
El grueso de su producción nace de la observación de la ciudad y de una apreciación de sus componentes no como elementos inertes sino como una paleta de materiales desbordante de posibilidades. La voluntad de juego, la cuidadosa atención al contexto de cada pieza y una actitud constructiva y no invasiva caracterizan inconfundiblemente sus actuaciones. Las obras de SpY quieren ser un paréntesis en la inercia autómata del urbanita. Son pellizcos de intención que se esconden en una esquina para quien se quiera dejar sorprender. Cargados a partes iguales de ironía y un humor positivo, aparecen para contagiar una sonrisa, incitar una reflexión, favorecer una conciencia un poco más despierta.
Tal y como lo concibe SpY, la dinamización del espacio público tiene el fin de hacer cómplices a los transeúntes con su propia ciudad, dejando de lado así la monotonía que generalmente absorbe la vida en las grandes urbes. En esa línea, Pirámide, la obra que presenta en Artium, es en sí un proyecto simple, reconocible y que se hace muy familiar a primera vista. SpY ha creado una formación piramidal con vallas de señalización y protección de obra, elementos que comúnmente se encuentran en cualquier ciudad del mundo y que inusualmente adquieren un valor artístico. Instalada cerca de la entrada principal del Centro-Museo, en un lugar de intenso tránsito de peatones, la pieza crea una gran tensión visual en este entorno urbano dominado por edificios de viviendas y servicios y por el amplio espacio público en torno al museo.
Desde el 28 de junio
Sobre SpY Sobre SC Gallery Nota de prensa (pdf)
Pia Camil. Cuadrado negro
La propuesta de intervención de Pía Camil sobre el espacio público de Artium está caracterizada por la creación de un cubo transitable de gran escala que al igual que el Cuadrado negro (1915) de Malévich produce una fragmentación en el paisaje arquitectónico a través de la cancelación cromática.
Pía Camil investiga sobre las connotaciones generadas por la activación de la geometría a través de la construcción de una estructura transitable, que a diferencia de la intención estática del suprematismo, nos devuelve al universo de los Penetrável Filtro (1972) de Oiticica.
Cuadrado negro tiene la intención de anular un fragmento del paisaje arquitectónico que articula el Museo. Vemos cómo la elección de un material cotidiano, utilizado para cubrir una de las caras del cubo, permite una relación interactiva con la pieza, en función de la distancia desde la que se mira.
Comisaria: Luisa Fuentes Guaza
Desde el 2 de mayo
Sobre Pia Camil Nota de prensa (pdf)
Actividades relacionadas:
Conversaciones con Pia Camil y Luisa Fuentes Guaza
Jueves 2 de mayo, 19:00 h
Más información
Juan Zamora. The Vulture Shadow
Desde el propio museo y los edificios circundantes se puede contemplar el dibujo realizado por Juan Zamora, la sombra de un pájaro de casi 50 metros de longitud que sobrevuela la plaza interna de Artium. De este modo el espectador proyecta desde su imaginación un gigantesco buitre a lo alto, al acecho de su oportunidad. La pieza forma parte de una serie de intervenciones sobre suelos, tejados y fachadas de edificios de distintas ciudades que el artista ha realizado en Nueva York y Copenhague, y que próximamente llevará a cabo en Taipei, Pekín y Australia.
Desde el 7 de marzo de 2013
"Making of" (vídeo) Desde el aire (vídeo) Sobre Juan Zamora Nota de prensa (pdf)
Actividades relacionadas:
Conversaciones con Juan Zamora
Jueves 7 de marzo, 19:00 h
Más información