Una obra de arte se activa con tu mirada, y la observación es un acto de creación. Muro de maravillas te invita a mirar observar y reflexionar sobre estas tres obras de Equipo Límite, Elena Mendizabal y Lucía Onzain.
Proponemos un espacio que añade significados e interpretaciones a estas obras; una nueva expresividad que quizás el autor no pretendió o que el espectador nunca tuvo la oportunidad de articular.
Para participar, puedes colgar tu aportación en la pared, con lo que contribuirás a componer un gran mural que recoge un compromiso, el que se establece entre la obra y las diferentes opiniones (voces) que se enfrentan a ella.
También puedes hacerlo a través de Twitter, haciendo referencia al canal @ARTIUMVitoria con el hashtag #ArtiumMaravillas, o mediante el correo electrónico, enviando un comentario a la dirección educación@artium.org.
Muro de maravillas es un proyecto educativo en curso, en el que las obras expuestas cambian periódicamente a la búsqueda de nuevos planteamientos y reflexiones, mientras que las aportaciones realizadas por todos los visitantes, mayores y menores, escolares y docentes, permanecen en la sala como memoria de la exposición.
Actualmente forman parte de Muro de maravillas las obras Más dilatado que las cataratas del Niágara, de Equipo Límite; Niña, de Elena Mendizabal; y Tus ojos, de Lucía Onzain. Puedes ver otras obras que han participado en este Muro de maravillas más abajo, en la galería de imágenes.
Más dilatado que las cataratas del Niágara. Equipo Límite, 1993
¿Conoces a esos personajes?
Más información (Catálogo de la Colección Artium-EMSIME)
Niña. Elena Mendizábal, 2007
Y tú, ¿dónde tienes la cabeza?
Más información (Catálogo de la Colección Artium-EMSIME)
Tus ojos. Lucía Onzain, 1995
¿Qué título le pondrías a esta obra?