Marina Núñez. El fuego de la visión

El fuego de la visión (fotograma). Marina Núñez 2015 El fuego de la visión (fotograma). Marina Núñez 2015

Desde: Jueves, 02 Junio 2016

Hasta: Martes, 01 Noviembre 2016

Lugar: Sala Norte

"Ojos, ojos, ojos... Las imágenes de ojos humanos proliferan con tanta intensidad en las obras de Marina Núñez que es difícil no sentirse mirado cuando uno se aproxima a verlas" (José Jiménez)

Comisario: José Jiménez

Entre los artistas de una consolidada madurez, que viven y trabajan en España destaca Marina Núñez (Palencia, 1966), cuya obra aborda con gran originalidad aspectos característicos de la compleja realidad de nuestro tiempo.

¿Qué tipo de representaciones de los seres humanos son hoy viables en el universo de las artes plásticas? Hace ya más de un siglo, a partir de las propuestas de las vanguardias artísticas, los modelos tradicionales de representación, figurativos y miméticos, fueron perdiendo validez hasta acabar disolviéndose en la pluralidad y la incertidumbre. A la vez, los soportes fotográficos y electrónicos de la imagen irían abriendo paso, en paralelo, a las figuras del simulacro, imágenes pretendidamente más reales incluso que esa construcción cultural que llamamos realidad.

¿Qué vemos cuando miramos…? ¿Qué retiene nuestra mirada en un mundo superpoblado de imágenes dispersas que se introducen en nuestra sensibilidad y en nuestra mente, sin apenas dejar tiempo ni espacio para que podamos saber, en profundidad, qué son, qué pretenden, qué transmiten…?

Leer más

La pregunta por la visión, en el universo híbrido y complejo de tecnologías superpuestas en el que actualmente vivimos, atraviesa como un elemento central el trabajo artístico de Marina Núñez, que plantea cuestiones de hoy con fórmulas y planteamientos expresivos también de hoy. Lo decisivo, el elemento decisivo, es que la imagen de nuestro tiempo no está quieta, se agita en un movimiento constante. Y Marina Núñez responde a ese dinamismo de la imagen global con el intenso dinamismo expresivo de sus obras.

El punto de inflexión que marca el giro hacia su lenguaje y temática propios se sitúa en 1992. Desde entonces, empezó a introducirse en los terrenos simbólicos e imaginarios de la exclusión, creando un lenguaje de una gran potencia plástica, uno de los más personales y característicos en nuestro arte actual, en el que resuenan la duda y la ironía: ¿estamos seguros de lo que excluimos y de por qué lo excluimos? Imágenes densas, desdobladas, que en su fluir han ido articulándose en series: Locura, Muerte, Monstruas, Siniestro, Ciencia-ficción

La figura de la mujer ocupa un espacio central en ese mapa de exclusiones, una forma de resaltar en la imagen el lugar relegado que tradicionalmente se le ha asignado al género femenino en la historia de nuestra cultura. Pero lo decisivo es el desdoblamiento. Las locas que retornan desde el drama de la histeria se duplican en un espejo flotante, sin marco ni perfil. Objetos colgantes sobre figuras, cráneos superpuestos en cabezas, incisiones en la carne, un cuerpo dentro de otro. La cara que nos mira fijamente desde el fondo del cerebro del cíborg.

La obra de Marina Núñez nos permite apreciar los nuevos destellos del yo y la singularidad en esta época de agudas transformaciones. Metamorfosis, multiplicidad y reverberación de la imagen, que circula como un cuerpo astral fundiendo lo humano: su rastro, sus huellas, con la tecnología que cada vez habita más dentro de nosotros, cíborgs todos, en último término, querámoslo o no.

Esta exposición, El fuego de la visión, supone una revisión general de su trabajo, que hasta ahora solo había podido verse de manera más reducida en las sucesivas muestras singulares que ha ido presentando a lo largo de más de veinte años de trayectoria profesional. Se articula sobre un eje conceptual y poético, que se expresa en su título. En él se sintetizan dos componentes claves para comprender el trabajo de esta artista:

  • el fuego, imagen de la pasión en la que se desenvuelven las relaciones humanas, cambiantes, dinámicas, y, a la vez, atravesadas por la luz más intensa;
  • y la visión, cifra de la mirada, de los ojos que cobran vida propia, transposición del flujo que transita de la vida al arte: ver es vivir, ver es amar, ver es mirar arte.

En torno a ese eje se presentan 38 obras, realizadas con diversas técnicas y soportes: pinturas, imágenes digitales y videoinstalaciones, que en su variedad permiten apreciar la dimensión multimedia que caracteriza el arte actual y el conjunto de la obra de Marina Núñez. De un modo especial, cabe destacar la presentación de una obra nueva, una gran videoinstalación en 9 pantallas, preparada específicamente para esta exposición y que lleva el mismo título que la muestra: El fuego de la visión (2015).

José Jiménez, comisario de la exposición

Programa de inauguración

Nota de prensa  Catálogo  Folleto  Lista de obras

 

Marina Núñez. El fuego de la visión from Artium on Vimeo.

Producción:

Sala Alcala 31 web        Artium bn web Logo DFA web 2

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto