Isidro López Aparicio trabaja con objetos, los rescata, propone arqueologías de lo cotidiano para activar y revisar nuestra memoria cercana. A través de su gestión, recolección, catalogación, reubicación, descontextualización y reinterpretación nos invita a mirar, a acercarnos y a reflexionar de manera crítica sobre los objetos, sobre las relaciones que establecemos con ellos, sobre su vinculación y dependencia de las leyes de mercado y su carácter depredador.
Una propuesta artística donde la antropología de una memoria próxima del contexto se transfiere al Museo para ser transformada en un continuo proceso creativo. La acción, el tiempo, la participación, la herencia y el oficio se articulan para “bucear en el olvido” y mostrar la realidad oculta de un olvido que se hace visible y reconocible al espectador transgrediendo su utilidad inicial y proponiendo un nuevo sentido a los objetos más cotidianos. Los objetos se piensan en su potencial como estimuladores y cómplices de nuevas acciones para conectar al espectador con su pasado y cuestionar su presente de forma consciente y así mostrar un conflicto no resuelto; el autor nos plantea maneras de vida más pacíficas que moderen el violento modo de vida consumista.
Entender el objeto en toda su complejidad, formal, técnica, funcional, conceptual, histórica, anímica, simbólica… y una actitud proactiva con voluntad de que interactúe con otros y con el sujeto da como resultado un proceso de interpretación intuitivo, sensible, relacional, ideológico, consciente, lúdico, reflexivo… Isidro nos presenta una propuesta generada desde las memorias de lo colectivo y el objeto se muestra especular, invertido, girado… Con ello incita a crear nuevas conexiones subjetivas que activen el pensamiento crítico en nuestra relación con la producción y el objeto; y que cuestionen nuestros ámbitos de decisión en lo común. El repensar el objeto con elementos creativos estimulan nuevas formas de relacionarlos al tiempo que los conocemos. Hablamos de ciencia, tecnología, de evolución, de desarrollo, pero la voracidad del tiempo no nos permite pararnos y pensarlo; en este caso el proceso nos fuerza a hacer una mirada sensible, ordenada y reflexiva de nuestra memoria cercana a través de nuestros propios residuos.
Conversaciones con Isidro López-Aparicio A pie de obra Encuentro con Isidro López Aparicio