Cartografías líquidas

Desde: Viernes, 06 Octubre 2017

Hasta: Domingo, 11 Febrero 2018

Lugar: Sala Sur

Cartografías líquidas propone una lectura transversal en torno a los postulados de Zygmunt Bauman y su noción líquida de la modernidad desde el trabajo de doce artistas mexicanos y españoles.

Artistas: Carlos Aires, Edgardo Aragón, Emilio Chapela, Miguel Fernández de Castro, Fernando García-Dory, Elena Lavellés, Morelos León Celis, Maider López, Rosell Meseguer, Asunción Molinos Gordo, Mauricio Orduña, Ana Roldán

Comisariado por: Blanca de la Torre, Paula Duarte y Carlos E. Palacios

El célebre filósofo y sociólogo Zygmunt Bauman (1925-2017), consideró que, después de las certezas sólidas de la modernidad, esta se ha tornado «líquida», por su carácter «obsesivo y compulsivo que se propulsa e intensifica a sí misma, como resultado de la cual (…) ninguna de las etapas consecutivas de la vida social puede mantener su forma durante un tiempo prolongado». 

Seguir leyendo

Según esta idea, los límites sociales y clasificatorios que nos hemos impuesto como sujetos de sociedades normativas —economía, comunicación, salud, cultura— son inocuos e ineficaces de acuerdo con el pensamiento «líquido» de Bauman; la maleabilidad en que se cimentan, conciben y evolucionan les permite discurrir en otros terrenos del pensamiento y demás áreas del desarrollo humano. Es por esto que en principio, y como una manera de articular un mapeo no topográfico de propuestas conceptuales basadas en la filosofía baumaniana, planteamos seis ejes fundamentales, que son a su vez unas constelaciones temáticas fluidas, para abordar el diálogo entre los artistas españoles y mexicanos:

1. Frontera/límites
2. Economía
3. Sostenibilidad
4. Historia/archivo
5. Redes/comunicación
6. Hábitat

La metodología que generamos con la intención de mediar los términos conceptuales y las propuestas artísticas, así como las premisas líquidas de Zygmunt Bauman, fue establecer unas correspondencias entre el trabajo de un artista español y uno mexicano, con el fin de evidenciar fluidamente las símiles realidades que se entretejen entre ambos escenarios geográficos y culturales. Sin embargo, al contrastar nuestra ideática pretensión con las ideas de Bauman, coincidimos en que el incluir cada uno de los conceptos dentro de una evidente radicalidad clasificatoria contradecía la concepción de la modernidad «líquida y transmutable». Así, consideramos que una lectura rizomática permite una organicidad más cercana a la idea acuosa de los conceptos derivados del pensamiento de Bauman, su injerencia y relación entre ellos. Esta estructura de la exposición sugeriría con mayor autenticidad las intenciones de una cartografía líquida.

Blanca de la Torre, Paula Duarte y Carlos E. Palacios

Contemporaneidad

Frontera / Límite
Separación que conlleva 
Aquel que no reconoce
Tierras ignotas
La separación que conlleva una barrera física o psíquica con el otro genera incertidumbre. Este término ampliamente estudiado por Bauman dentro de sus postulados como otredad, o el extraño desconocido, da cuenta de la impetuosa reacción del sujeto al confrontarse con aquel que no reconoce como propio, ese otro ensombrece y eclipsa la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias de lo que el sujeto reconoce como su territorio. 

Economía / Mercado
«La esfera de lo comercial impregna todo», incluso las relaciones humanas que actualmente, según Bauman, únicamente se generan a partir de términos costo-beneficio. Un concepto fluctuante y ambiguo en el que se vislumbran drásticas nociones como «desechos humanos», marginalidad, estado de desperdicio y nuevamente se hace presente la existencia del otro.

Sostenibilidad
Todo subproducto que se importa y consume
En los términos comerciales y económicos actuales, nuestras sociedades transitan por un completo devenir autónomo, gracias a los tratados de libre comercio, los nuevos modelos de desarrollo agrícola, de extracción de recursos naturales, de empleo de tierras, etc. Intentando amalgamar la necesaria pero aún utópica idea de consolidar una soberanía de recursos, con las nociones de Bauman en relación con sus supuestos sobre «la incertidumbre que poseen los sujetos y productos de tierras ignotas», como define el origen del otro, concluiríamos, seguramente, que todo subproducto que se importa y consume conllevaría consigo el carácter contaminante «del otro como supuesto portador de suciedad». Sin recurrir literalmente a la adopción de los términos de Bauman, podríamos inferir que dentro de sus fluidas connotaciones abogaría por la búsqueda de una sostenibilidad ligada no solamente a los sistemas de producción sino más bien encaminada a la construcción de las relaciones humanas, y de estas con su entorno.

Historia / Archivo
Decadencia del estado de bienestar
Bauman pone en entredicho los alcances actuales de  la historia, considerando que en la vigente decadencia del estado de bienestar sucumbe la negación de relatos colectivos y son estos los que realmente le dan sentido a la historia y las vidas individuales. El carácter cambiante de las sociedades actuales que dibuja Bauman sugiere, más que la generación de una historia lineal y canónica, la producción de microrrelatos que dan testimonio del pluralismo de dichas invenciones.

Redes / Comunicación
Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos 
«La clave del éxito consiste en cultivar el arte de truncar relaciones»
Si algo es recurrente dentro de las nociones de Bauman son los estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos. «La clave del éxito consiste en cultivar el arte de truncar relaciones, desconectarse y anticipar la decrepitud (...) saber cancelar los contratos a tiempo». Su más reciente escrito enunciaba la inminente necesidad de las sociedades actuales de generar únicamente lazos virtuales, por miedo a establecer relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios. 

Hábitat

Se han convertido en espacios transitorios
Para Bauman, nuestros espacios, esos que consideramos territorios de hábitat, se han convertido innegablemente en espacios transitorios, caracterizados por estar poblados por comunidades artificiales, líquidas y frágiles. La connotación de sitio es inamovible, en tanto corresponde a un espacio físico y tangible. Sin embargo, los modos de ocupación son tan volubles y cambiantes como los fluidos a los que siempre hace referencia.

Programa de inauguración  Folleto de la exposición  Listado de obras  

Cartografías líquidas from Artium on Vimeo.

Exposición co-producida por:

logos coproducción MC

Con el patrocinio de:

logos cartografias liquidas MC

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto