Eskualdea 2019. Comisariado

Desde: Martes, 10 Septiembre 2019

Hasta: Domingo, 10 Noviembre 2019

Un triángulo, 3 vértices_ser_rizoma

Comisaria: Leyre Goikoetxea Martínez
Artistas: Miriam Isasi, Anabel Quincoces y Belén Cerezo
Sedes: Artziniega, Salinas de Añana, Zuhatzu Kuartango

Un triángulo, 3 vértices_ser_rizoma (Eskualdea Comisariado 2019) propone la intervención de tres artistas alavesas de distintas generaciones y con medios y modos de ver diferentes sobre otros tantos ámbitos del mundo rural y natural de Álava. A partir de un conocimiento directo del contexto y de las personas que lo habitan, las tres creadoras tratan de «hablar de naturaleza desde la naturaleza, pensar en el futuro desde el presente tomando en cuenta el pasado».

Eskualdea es un programa doble, de producción artística y de comisariado, promovido por la Diputación Foral de Álava y Artium, cuya intención es la intervención artística en el Territorio Histórico de Álava para promover espacios de cruce entre el arte contemporáneo y el territorio, poniendo especial atención a su diálogo con el medio rural, el espacio natural y el contexto social.

Introducción

Cuatro figuras, varios seres, infinidad de visiones.
Primer, segundo plano y fondo.
Formas orgánicas, simétricas, vegetal y geometría.
Verde, azul, negro.

Tres vértices son un triángulo, cuatro una montaña.
Unir por la línea de puntos pintando dentro y fuera de ella.
Sumar y experimentar.
Tres proyectos que hacen uno. Un proyecto que son varios.
Compartir para decidir.

eskualdea comisariado 2019 2Lo orgánico es más aceptado que lo geométrico, aunque uno beba del otro. Tres es un número que emana equilibrio. La naturaleza posee una armonía innata que podría parecernos cercana a lo razonado, pero ¿piensa la naturaleza?
 
Creaciones que buscan transportarnos desde lo cercano a lo eterno y del más allá al contexto. Futuro, presente, pasado. Hacia dónde vamos, de dónde venimos, dónde estamos.

La imagen del proyecto parte de un sencillo ejercicio que da forma al inicio. Se trata de la unión de los emplazamientos en los que tendrá lugar y de los que parte; Artziniega y su Museo Etnográfico, el Valle Salado de Salinas de Añana y el Parque Natural de Izki.

Leyre Goikoetxea, comisaria

Intervenciones artísticas

Vídeo-proyección: Carpinteros. Miriam Isasi

Techno y danza conviven en esta pieza performativa, generada a partir de una investigación sobre la colonia de pájaros carpinteros localizada en el Parque Natural de Izki. La artista establece conexiones entre los reclamos de los pájaros carpintero empleados por los ornitólogos, la plasticidad del bosque y los sonidos emitidos por la antena Duga-3, conocida como «el pájaro carpintero ruso».

Centro de Interpretación del Parque Natural de Izki (Korres), del 1 de octubre al 31 de octubre
Horario: de martes a domingo / 10:00h a 14:30h y 16:00h a 18:00h
Créditos: Genzo P. (sonido), Laura G. Del Amo (cámara y edición), Marcos García Casanova (intérprete/ bailarín).


Memorias de azufre y sal. Anabel Quincoces

Memorias de azufre y sal es una doble intervención de la artista Anabel Quincoces que indaga sobre la memoria de los «habitantes» de las aguas salinas y sulfurosas del Valle Salado de Añana y Zuazo Kuartango. Un homenaje a esos otros seres, los invisibles, los que estaban y están experimentando los cambios que el hábitat les depara.

Instalación: Burbujas de azufre
Antiguo Balneario de Zuazo de Kuartango, del 12 de octubre al 10 de noviembre
Instalación: Resiliencia Roja-Panspermia
Valle Salado de Añana, del 3 de octubre al 2 de noviembre
Créditos: Jon Bellido (música); Beñat Fontaneda (cámara y edición).

Presente continuo. Belén Cerezo

¿Cómo es el día a día en el entorno rural de Álava? ¿Cómo la observación detallada a través de la fotografía y el video puede aproximarse a la complejidad del tejido de la vida en un territorio? Belén Cerezo parte de estas preguntas para realizar una intervención con fotografías en las calles de Artziniega que indagan en la realidad social, medioambiental y cultural de dicha localidad. Asimismo, este proyecto explorará estas cuestiones en una instalación audiovisual inmersiva que tendrá lugar en la exposición en Zuazo de Kuartango.

Artziniega, del 30 de noviembre de 2019 al 8 de enero de 2020. Instalación en espacio público


Exposición colectiva: Un triángulo, tres vértices._Ser _rizoma

Comisaria: Leyre Goikoetxea Martínez
Artistas: Belén Cerezo, Miram Isasi, Anabel Quincoces

Antiguo Balneario de Zuazo de Kuartango, del 12 de octubre al 10 de noviembre
Horarios: jueves y viernes, de 18:00 a 20:00h; sábado y domingo, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00h.

Programa de actividades  Folleto 

Convocatoria Eskualdea 2019  Proyectos seleccionados Eskualdea 2019 

 

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto