Juan Luis Moraza. Gordailua 1987-1988 Depósito

Juan Luis Moraza. Gordailua 1987-1988 Depósito Foto: vista del estudio del artista

Desde: Sábado, 11 Enero 2020

Hasta: Domingo, 30 Agosto 2020

Lugar: Sala A3

La muestra presenta más de 60 obras poco conocidas de Juan Luis Moraza que forman parte del depósito que el artista realizó a finales de los 80 en el Museo de Bellas Artes de Álava

La programación que se inicia en el año 2020 en el Museo Artium emprende una amplia reflexión sobre las prácticas artísticas y culturales que tienen lugar en el País Vasco en las décadas de los ochenta y noventa, un periodo marcado por profundas transformaciones sociopolíticas que han configurado, en gran medida, nuestro presente.

En una primera aproximación, y entre los valiosos fondos que se encuentran depositados en el Museo Artium, destaca una colección prácticamente desconocida de sesenta y cinco obras del artista Juan Luis Moraza (Vitoria-Gasteiz, 1960). Este grupo de trabajos pronto se constituyó, por méritos propios, en uno de los casos de estudio que en su especificidad podría aportar una reflexión compleja sobre los lenguajes y discursos artísticos que definieron la época. La contrastada capacidad de análisis y la amplísima pluralidad de intereses que aborda en su necesidad por comprender las circunstancias sociales, políticas, culturales en las que la surge la práctica del arte, hacen de Juan Luis Moraza una de las figuras clave para aproximarse a este periodo histórico.

Seguir leyendo +

Fue a finales de 1998 cuando Juan Luis Moraza acordó con los responsables de la Diputación Foral de Álava que un conjunto de sus esculturas entraran a formar parte de los fondos de la institución en forma de depósito, junto a una donación de otras cinco piezas. Con obras fechadas entre 1987 y 1988, esta exposición incorpora en su recorrido dos familias de trabajos: Moldes para la oscuridad y Negaciones. Una tercera serie de obras en acero de estructura tubular, titulada ARLMA, de 1989, completó el depósito.

La muestra toma como arco temporal estos dos años, situando al espectador en un periodo que coincide con la disolución del colectivo CVA (creado junto a María Luisa Fernández). Frente a lo que podría pensarse, esta cata estratigráfica no implica una reducción en su complejidad, ni la esquematización de su pensamiento, sino muy al contrario, lo hace accesible y permite ver nítidamente en su unidad la riqueza e intensidades del proceso, así como los complejos sistemas de operaciones (estructurales, literales, simbólicas) en los que se apoya.

Más de dos décadas se han cumplido desde aquella decisión que se materializó en forma de «depósito» hasta la organización de esta exposición que saca a la luz de nuevo estos trabajos. Obras que, en su mayoría no han sido expuesta desde entonces —con la excepción de algunas piezas que formaron parte de la retrospectiva dedicada al autor en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid en el año 2014— y que ahora se muestran en las salas del Museo Artium junto a una cantidad ingente de material asociado: dibujos, diagramas, textos y distintos objetos seleccionados por el autor. La exposición incorpora además una selección de 80 títulos de la biblioteca del artista que señala quiénes fueron sus interlocutores en la época y subraya su perfil como pensador y teórico del arte, alguien acostumbrado a asumir el compromiso de explicar el proceso cognitivo por el que atraviesa.

Comisariado: Beatriz Herráez, Enrique Martínez Goikoetxea

Inauguración: Viernes 10 de enero, 20:00 horas

Catálogo  Folleto de la exposición 

Lista de obra  Nota de prensa  

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto