Ez dakit zer pasatzen den azken aldi honetan. Komisario Berriak 2020

Desde: Viernes, 18 Diciembre 2020

Hasta: Domingo, 21 Marzo 2021

Lugar: Sala A0.1

El proyecto Ez dakit zer pasatzen den azken aldi honetan, seleccionado en la convocatoria Komisario berriak 2020

La exposición Ez dakit zer pasatzen den azken aldi honetan (No sé qué está pasando últimamente), seleccionada en la convocatoria Komisario Berriak 2020, es un acercamiento a los acontecimientos desarrollados en las primeras seis ediciones del Festival de Vídeo-Musical de Vitoria-Gasteiz (1985-1990). Enmarcada en el periodo cronológico de Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002 funciona como caso de estudio para revisitar las prácticas y categorías culturales desarrolladas en el contexto vasco de la década de 1980.

El vídeo mantiene una relación intermitentemente continua con la escena artística vasca desde aquellos Encuentros de Pamplona de 1972. Una década después, instituciones y festivales comenzaron a aceptar un medio que buscaba su propio territorio de creación, discusión y reflexión, como testimonia el Festival de Vídeo de San Sebastián (1982-1984) coordinado por Guadalupe Echevarria.

Con el cierre del Festival de San Sebastián, las organizadoras aupadas por la productora vitoriana Ikusager (coordinada por Maite Ruiz de Austri e Iñigo Silva) facilitaron un lugar de encuentro para el vídeo, y fueron acogidas en Vitoria-Gasteiz por el concejal de Cultura Jesús Ibáñez de Matauco. Más allá del apartado de concurso, el certamen generó un espacio donde conocer, a través de mesas redondas y proyecciones en sala, las piezas videográficas que se estaban generando en el Estado y las que provenían del marco internacional.

El éxito del primer año posibilitó una segunda edición de la mano esta vez de Diego Manrique y la comisión Araba Saudita, que ampliaría la sección del concurso al ámbito estatal y asentaría la apuesta de la escena artística vasca por el vídeo, arropada también por la inauguración del Bideoaldia de Tolosa (1986-1990). La intención de acercar las influencias norteamericanas y europeas se potenció a partir de 1987, así como el propósito de establecer contacto con la plataforma televisiva y la formación e industria de la videocreación. La creación del Centro Municipal de Investigación y Nuevas Tecnologías (CINT) y el impulso de la dirección de Manuel Palacio al año siguiente reforzaron la inclinación por un lenguaje capaz de absorber nuevos modos de hacer y la continuidad de un proyecto que perduraría en la década de 1990.

Pero acercarse a la cultura visual de la década de 1980 a través de un festival de vídeo musical abre una mirada crítica sobre múltiples cuestiones. ¿Cuál es el grado de dependencia institucional que mantiene el vídeo? ¿Qué nos dicen los videoclips, pero también sus letras, expresiones y ritmos de la cultura popular de la época? ¿Dónde se sitúan las mujeres en ese contexto artístico? ¿Qué estaba sucediendo en Vitoria-Gasteiz para que tuviera éxito el Festival? ¿Cómo trabajar con aquellos materiales que, por no encajar en las categorías estéticas de las bellas artes, han sido dejados de lado por l+s historiador+s del arte y los museos? ¿Cómo recuperar una memoria visual del pasado, pero también las experiencias que pasaron por los cuerpos y las emociones? ¿Cómo exponer estas inquietudes en un discurso visual?

Proyecto comisariado por: Ane Lekuona, Itziar Gutierrez, Iñigo Gómez Egiluz en el marco del programa KOMISARIO BERRIAK

 

Vídeo: presentación del proyecto por los comisarios

 

Actividades

Presentación del proyecto por los comisarios Ane Lekuona, Itziar Gutierrez e Iñigo Gómez Egiluz
Viernes 18 de diciembre, 18:00 horas, Auditorio del Museo. Emisión en streaming a través de www.artium.eus y el canal de Youtube de Artium.

Mesa redonda sobre el movimiento alternativo y reivindicativo en el contexto cultural de Vitoria-Gasteiz en la década de los 80
Miércoles 24 de febrero. Coordina: Pedro Espinosa

Próximas visitas guiadas a Ez dakit zer pasatzen den azken aldi honetan
Sábado 26 de diciembre, 17:30
Sábado 2 de enero, 12:30
(Visitas integradas en el programa LORATEGITIK: Relatos a partir de una colección en construcción)

Folleto de la exposición Lista de vídeos en la exposición 

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto