The Get-Rich es una serie numerada de esculturas basada en la de-construcción de prendas de trabajo -el buzo, la bata- y su relación física con elementos con entidad industrial -cemento, packagings, finchas, metal-.Las piezas refieren a cuestiones de identidad de clase en el espacio-tiempo que separa al trabajador fordista (aka peón sindicado) del posfordista (aka creativo freelance). Aquí, la escultura es instrumentalizada para sugerir una proto-nostalgia lumpenproletariat tan solemne como unos progenitores sindicalistas y tan cínica como su progenie creativa (o viceversa). El título, Los Hazte-Rico, somete toda esta operación al sesgo del lenguaje del hip-hop. El objetivo es apuntar directamente a un intelectualismo para el cual el proletariado no cuenta con una ideología propia sino que simplemente adapta -precariamente- aquella que el poder les ha facilitado. Aquí el artista se presenta como ejemplo de esta realidad, apostando por el get-rich-quick-scheme de capitalizar su propia realidad en forma de objeto-arte.
Llaría se licencia en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. En 2015 se muda a Nueva York gracias a una beca Fulbright donde obtiene su maestría en arte por Parsons The School for Design. Su formación se completa con el verano de 2017 en Skowhegan School of Painting and Sculpture,. Ha participado en exposiciones colectivas como Antes que todo (2010, CA2M), First Thought Best (2014, Artium) o Itzuli Barik (2019, Kulturate). Entre sus muestras individuales destacan Think locally fuck globally (2009, Montehermoso), papá camp da (2019, Carreras Múgica) o Holes and Poles (2020, BilbaoArte).
El ciclo de exposiciones Contextos desde una Colección se pone en marcha en el espacio A02 del Museo con el objeto de dar a conocer la producción de artistas que recientemente han entrado a formar parte de la Colección. Con esta propuesta arranca una serie de exposiciones que se suma a otros programas del Museo que tienen como objetivo dar a conocer la Colección Artium, un excepcional fondo contemporáneo de carácter público integrado por casi 2.400 obras de arte. En este marco, la incorporación de piezas, documentos y archivos a los fondos museográficos, contribuye a explorar y a dar cuenta de los debates y las prácticas que se están desarrollando en el campo del arte en el momento presente. Esta es, sin duda, una de las funciones más relevantes del Museo: fomentar la producción de patrimonio contemporáneo e impulsar a los y las artistas y a sus producciones. El programa de nuevas adquisiciones de la Colección contribuye a este objetivo y es además una herramienta indispensable para tomar el pulso a un momento caracterizado por su dinamismo y su complejidad.