Rosalind Nashashibi. Sala Z

Desde: Viernes, 17 Septiembre 2021

Hasta: Domingo, 14 Noviembre 2021

Lugar: Sala Z

Rosalind Nashashibi (Croydon, Londres, 1973) presenta en la Sala Z del Museo Artium dos piezas de su filmografía (Vivian's Garden y Part One: Where There Is a Joyous Mood, There a Comrade Will Appear to Share a Glass of Wine), junto con tres pinturas realizadas por Nashashibi durante su estancia en el museo con motivo de la preparación de la exposición.

Nashashibi es una cineasta y pintora afincada en Londres. Sus películas describen las cualidades de la experiencia, las cosas y los lugares. Se plantea algunas preguntas: ¿cómo trabajamos? ¿Cómo nos cuidamos unos a otros? ¿Cómo podemos navegar por nuestras propias instituciones?

Entre sus exposiciones individuales se incluyen las organizadas en el Museo Imperial de la Guerra, Londres; UCI de California; Objectif, Amberes; Institute of Contemporary Arts, Londres; y Chisenhale Gallery, también en la capital del Reino Unido. Ha expuesto en Manifesta 7, la Trienal Nórdica y Sharjah 10. Representó a Escocia en la 52ª edición de la Bienal de Venecia. Ha recibido el premio Paul Hamlyn para artistas y en 2003 fue la primera mujer en ganar el Becks Futures. En 2017 participó en la documenta14 de Atenas y Kassel, y ha sido nominada para el Premio Turner.

Vivian’s Garden, 2017.
Vivian Suter y su madre, Elisabeth Wild, son dos artistas emigradas suizo/austríacas que viven en Panajachel, Guatemala, donde han desarrollado una composición matriarcal en un entorno que ofrece tanto refugio como terror. La película recoge la mirada cercana y soñadora de sus vidas artísticas, emocionales y económicas, además de las ampliaciones de sus familias: los mayas como ayudantes y guardianes de la casa y unos cuantos perros, lo que nos muestra un reflejo tierno en un momento de complejidad poscolonial.

Part One: Where There Is a Joyous Mood, There a Comrade Will Appear to Share a Glass of Wine, 2018
Esta película se aproxima a las relaciones afectivas y a la construcción de comunidad. Toma forma de conjuro o promesa acerca de un tipo de estructura familiar liberador. Su narrativa, no lineal, entrelaza varios escenarios de la intimidad, algunos situados en espacios domésticos compartidos, otros en ambientes exteriores. Rodada en Lituania, Londres y Edimburgo, la película presenta a la artista y a sus hijos, así como a sus amigos íntimos, a los que considera familia extensa, y con los que explora nuevos modos de convivencia.

Publicación  Prensa 

Conversación entre Rosalind Nashashibi y Garbiñe Ortega: jueves 16 de septiembre, 18:00 horas.

Comisariado: Garbiñe Ortega

 

 

La Sala Z (de zinema, cine en euskera) quiere hacer descubrir a los públicos una comunidad de autores contemporáneos interesados en narrar desde diversos ángulos que les permitan explorar las posibilidades del lenguaje cinematográfico, cuestionándose los géneros que categorizan históricamente esta disciplina. La temporada 2021 se caracteriza por reunir piezas audiovisuales que investigan sobre la idea de lo colectivo, sobre cómo podemos seguir pensando, proyectando y trabajando juntos.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto