Ainara Elgoibar. Gold 20. Fundir y parar. Sala Z

Desde: Viernes, 08 Abril 2022

Hasta: Domingo, 29 Mayo 2022

En sus instalaciones, textos y películas, Ainara Elgoibar explora su interés por la actividad industrial, tanto en entornos productivos como de ocio. La fábrica, el motor, el vidrio, la música y el entretenimiento son temas recurrentes en sus trabajos. Las dos piezas audiovisuales que se muestran en la sala forman parte de una misma investigación relacionada con la producción del Gold 20, un vidrio de arquitectura de color dorado, que se produce depositando una fina composición de capas metálicas sobre láminas de vidrio transparente por una de sus caras.

Además de las películas, la exposición incluye una última maqueta —después de otras realizadas por la artista previamente de edificios que utilizaron, o contemplaron utilizar, Gold 20 en su construcción—; se trata del cono superior de la torre Intempo de Benidorm. Para la producción de esta pequeña maqueta se ha fundido la pieza de Gold 20 que protagoniza Glas Marte Cut.

Gold 20. 2014. Vídeo HD. 16 min 49 s
Gold 20 recoge el proceso de producción de este vidrio. El objetivo es doble: por una parte, calibrar la peligrosidad con que se percibe el registro videográfico en planta y, por otra, explorar los límites del vídeo para representar este proceso industrial.

Glas Marte Cut. 2016. Vídeo HD. 18 min 5 s
Glas Marte Cut sigue el proceso de reproducción de una pequeña pieza de vidrio Gold 20 en la empresa Glas Marte Gmbh (Austria) dedicada a la producción de grandes elementos de arquitectura. El encargo fue una excusa para rodar la actividad productiva de la empresa, un ejercicio excepcional en sí mismo, pero también por la diminuta escala de la pieza.

Ainara Elgoibar trabajó como analista de procesos contables antes de dedicarse al arte. Sus instalaciones, textos y películas se interesan por la actividad industrial tanto en entornos industriales como de ocio. El motor, el vidrio, la música y el entretenimiento son temas recurrentes en sus trabajos, que se han mostrado en contextos como el Festival Punto de Vista (2022), Zinebi (2021), Museo de Bellas Artes de Bilbao (2018), Carreras Múgica (2016) La Capella en Barcelona (2012), MACBA (2014) o Fundació Tàpies (2012). Es cofundadora de Tractora Koop E, cooperativa de artistas dedicada a la producción de proyectos de arte. Dirige, junto con Usue Arrieta, el proyecto KINU, un grupo de programación y autoformación en arte del tiempo traccionado por Tractora en Bilbao, donde también gestionan y dirigen el espacio Atoi.

Imagen: fotograma de Gold 20. Ainara Elgoibar, 2014

 

Publicación

 

El programa Sala Z (de zinema, cine en euskera) no es un ciclo en una sala de cine, tampoco es una exposición. Es un proyecto que construye un espacio intermedio desde el que reflexionar y visibilizar obras de artistas que saltan al territorio cinematográfico y de cineastas que exploran el formato expositivo. Se trata de un programa que nace del gesto decidido de pensar la imagen en movimiento en el museo. Un programa que quiere acercar a los públicos autores/as interesados en la búsqueda de nuevas formas narrativas desde el cuestionamiento de los géneros que categorizan históricamente el lenguaje cinematográfico.

Comisariado: Garbiñe Ortega

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto