Esta exposición presenta la investigación plástica de la artista Inés Medina (Cáceres, 1950) desde sus primeras experimentaciones monocromas, realizadas en 1978, hasta mediada la década de los años 90, coincidiendo con su viaje a Nueva York, donde permanecerá los siguientes 15 años hasta su vuelta definitiva al País Vasco. Organizada por series, el proyecto abarca las dos primeras décadas de su carrera, centradas en el ámbito de la abstracción geométrica y la introducción del ordenador en la investigación sobre la medida y la generación de imágenes, finalizando hacia 1995.
La muestra ofrece un recorrido exhaustivo por la obra de Medina, que participó en el debate con una generación de artistas vinculados a la tradición formalista vasca y que, a finales de los años 70 del siglo XX, se abrió al discurso y las prácticas artísticas internacionales. El suyo es un trabajo que defiende el arte como una herramienta de conocimiento de la realidad y que en gran medida ha permanecido en silencio para ser reivindicado con fuerza en la actualidad. En esta exposición, la artista pone el acento en el proceso de una práctica que acompaña con la investigación teórica, la escritura y el psicoanálisis, en series puramente geométricas con títulos que aluden a la potencialidad de la imagen, uniendo arte, conocimiento y experiencia vital.