Jueves, 16 Mayo 2013 19:10

Artium presenta Feria, una exposición de Iñaki Larrimbe

Artium abre al público dos exposiciones que no responden al concepto canónico de lo que habitualmente se ve en los museos. En ambas, desde dos puntos de vista diferentes pero complementarios, nuestro interés es explorar la relación del público con los dispositivos de control habituales de los museos (No tocar por favor) y la transformación de la cultura y el arte en espectáculo dejando de lado su capacidad crítica y reflexiva (Feria. Iñaki Larrimbe).

La vocación responsable de Artium es abordar nuevos modelos de relación entre el museo como institución y el público, así como el papel del propio museo y la esencia del arte.

Por todo ello, y desde el máximo respeto, debemos perder miedo al arte, a no comprenderlo, aprender a acercarnos a él, como en esta ocasión, con ironía, y comprender la experiencia museística como todo un abanico de posibilidades.

Disfruten de su visita.

(Texto introductorio a las exposiciones Feria y No tocar, por favor, ubicado en el vestíbulo de entrada que comparten ambas)

ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo presenta la exposición Feria, del artista alavés Iñaki Larrimbe (Sala Norte, desde el 17 de mayo hasta el 1 de septiembre de 2013). Desde la ironía y el humor, Larrimbe propone una reflexión sobre el llamado turismo cultural y sobre el papel de los museos en la sociedad actual a partir de varias instalaciones muy particulares –entre otras una piscina, un túnel del arte, una sala de fitness e incluso una máquina de vending- en las que el público puede participar y que en conjunto componen una suerte de feria de atracciones. Artista multidisciplinar, Iñaki Larrimbe ha desarrollado en los últimos años diversos proyectos relacionados con el turismo, desde sus libros de viaje de Caracas, Buenos Aires o Vitoria-Gasteiz hasta las guías y oficinas de turismo no oficiales de Madrid o Mallorca. Feria es su primera exposición individual en un museo; es una producción de ARTIUM que cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Iñaki Larrimbe. Feria
Inauguración: viernes 17 de mayo de 2013, 20.00 horas
Directora de proyecto: Blanca de la Torre
Actividades.
Visita guiada a la exposición con Iñaki Larrimbe. Exclusiva para miembros asociados. Viernes 17 de mayo, 19.00 horas
Visita y taller para todos los públicos con Iñaki Larrimbe. Sábado 18 de mayo, 18.30 horas
Sala Norte de ARTIUM, desde el 17 de mayo hasta el 1 de septiembre de 2013
Exposición producida por ARTIUM (Vitoria-Gasteiz)
Patrocinan: Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Gobierno Vasco
Colabora: CashConverters
Enlaces de interés: Web de Iñaki Larrimbe Feria en Facebook Blog de Feria Nota de prensa (pdf) Folleto (pdf)

Iñaki Larrimbe (Vitoria-Gasteiz, 1967) ha planteado una exposición cargada de ironía para tratar de generar debate sobre cuestiones como el denominado turismo cultural, el papel de los museos de arte en la sociedad de consumo y, consecuentemente en el así llamado consumo de experiencias culturales o artísticas. Partiendo de los códigos propios de los espectáculos de feria y atracciones, Larrimbe crea una serie de instalaciones que requieren la participación del espectador y en cuya realización ha contado, en ocasiones, con la colaboración de agentes externos, ya sean otros artistas o público en general.

Esta participación es visible incluso antes de entrar en el museo, ya que la imagen que sirve de soporte a los elementos gráficos de la muestra –folleto, banderola exterior, web…- fue elegida por el artista mediante un concurso público difundido a través de las redes sociales. La obra –la fotografía de varias personas en una montaña rusa sosteniendo unos cuadros- ha sido realizada por Juan Martínez de Ilárduya.

En todo caso, el acceso a la exposición está dominado por un rótulo luminoso con el título. Junto a él, una máquina expendedora y expositora llamada Expotronic permite al visitante ver y adquirir los bocetos originales realizados por el artista para la exposición. Una vez dentro, el visitante encuentra instalaciones como una piscina de palomitas de maiz, un contador de visitas que determinará los honorarios que el artista cobrará por realizar la exposición o un hinchable infantil que recrea el edificio del vestíbulo de Artium. En el mismo espacio, y como en las antiguas ferias, los visitantes podrán fotografiarse como personajes de una conocida obra de arte, en cuya reproducción se ha troquelado el espacio destinado a la cara.

Más adelante una sala de fitness permite hacer ejercicio en diferentes máquinas de gimnasio mientras se contemplan algunas obras de la Colección Artium, en concreto sendas series de obra gráfica de Antonio Saura y Joan Miró. Siguiendo con el tema deportivo, el espacio siguiente aloja una decena de sacos de boxeo que el visitante está invitado a golpear. Estos sacos han sido intervenidos y modificados por distintos artistas de Vitoria-Gasteiz (Anabel Quincoces, José María Bellido, Felipe Fernández Cózar, Nerea Lekuona y Kapone). A continuación, una instalación muestra un rótulo de grandes proporciones realizado con cientos de tarjetas postales de Vitoria-Gasteiz que indica “Usted está aquí”. Junto a ella, Larrimbe ha instalado una roulotte que permite al visitante, una vez dentro y mediante proyecciones en sus ventanas, conocer exposiciones y obras de la Colección Artium. El recorrido del visitante por esta especial feria de atracciones concluye al atravesar un túnel, no del terror sino del arte, tapizado completamente por catálogos y libros de arte.

Aunque Iñaki Larrimbe ha centrado su trabajo de los últimos años en el ámbito de la relación entre la cultura y el turismo y sus implicaciones institucionales, económicas y sociales, en su obra se encuentran también incursiones en la fotografía y la escultura, además de su vinculación con el mundo del cómic como promotor de la revista TMEO y del festival Crash Cómic, entre otras cosas. Entre sus acciones recientes están las oficinas turísticas no oficiales (Unofficial Tourism) instaladas en Madrid (2009-10) y Mallorca (2011); los libros o diarios de viaje de Buenos Aires (Seria Soneub, 2006), Caracas (Caracas. Hotel Elliot. Habitación 123, 2005), o Vitoria-Gasteiz, en la que ejerce de turista en su propia ciudad (Vitoria. Hotel Páramo. Habitación 122, 2006); o la creación de un camping urbano para el alojamiento de turistas culturales (¿Sauna finlandesa o descenso de barrancos?, 2008).

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto