Jueves, 24 Noviembre 2016 13:43

Artium presenta Espacio activo, exposición de las obras del programa Grey Flag desde 2012

Las 19 piezas han sido el origen de sendas pancartas de 100 metros cuadrados exhibidas en los extremos de la fachada Este del Museo. Las pancartas han sido expresión de exigencias sociales en momentos de crisis, desde la necesidad del arte y la cultura, la recuperación de la confianza en el futuro o el valor de la comunidad. Entre Kepa Garraza y Judas Arrieta han participado artistas como Laurina Paperina, Artemio, Txaro Arrazola, Martin & Sicilia, Sandra Gamarra, Ixone Sádaba o Edurne Herrán

Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, presenta Espacio Activo. Grey Flag 2012-2016 (Antesala, desde el 25 de noviembre de 2016 hasta el 22 de enero de 2017), una exposición que recupera las 19 obras y otros tantos artistas que han llenado de contenido el programa Grey Flag a lo largo de estos cinco años. Creadas inicialmente para reivindicar la necesidad del arte en tiempos de crisis, las pancartas colgadas en la fachada Este del Museo han sido expresión de otras demandas sociales, como la “re-habitación” cuando la amenaza es el desalojo, la recuperación de la confianza, o el valor de la comunidad ante el cambio social. La exposición ha sido producida por Artium y su comisario es Enrique Martínez Goikoetxea. El programa Grey Flag cuenta con el patrocinio de Mario Legorburu. La entrada a la Antesala de Artium es con tarifa “Tú decides”.

Leer más

El programa Grey Flag nació en un contexto en el que la cultura sufría tanto la crisis de la economía como la de su consideración como valor imprescindible en una sociedad avanzada. Surgía por tanto de la necesidad de lanzar un mensaje, alto y claro, en defensa de la cultura y el arte. El proyecto adquirió forma de pancarta realizada en una enorme lona de 10 x 10 metros y colocada en lafachada Este del museo.

El edificio público se convertía así en un agente activo de comunicación dentro del contexto de la ciudad. El museo, un espacio de análisis y reflexión, ofrecía un mensaje incisivo, desde el contexto del arte, alertando, problematizando, provocando y participando públicamente para incitar a la reflexión social. Aquella lona, realizada a partir de una obra de Kepa Garraza, fue la primera de una cadena de mensajes que se suceden en la fachada del museo hasta hoy.

Desde entonces, diecinueve artistas con otras tantas obras realizadas para este programa han contribuido a amplificar el mensaje de la necesidad del arte y la cultura, de recuperar la confianza en el futuro, del valor de la comunidad en la construcción de la sociedad, y de la construcción de un espacio de libertad para el arte. Todas las obras que han dado origen a las sucesivas pancartas se exponen ahora en la Antesala del Museo: piezas del mencionado Kepa Garraza, Juan Pérez Agirregoikoa, Laurina Paperina, Artemio, Priscila de Carvalho, Sandra Vásquez de la Horra, Txaro Arrazola, Regina de Miguel, Carlos Irijalba, Edurne Herrán, Judas Arrieta, entre otras y otros.

Por otro lado, Grey Flag ha sido un ensayo de innovación en la creación de patrimonio desde la colaboración entre lo público y lo privado. Este programa ha sido posible gracias a la participación de un coleccionista, Mario Legorburu, que comparte con el Museo una misma manera de entender el arte y la capacidad de éste para contribuir a la evolución de la sociedad. Además, la implicación de los artistas y la complicidad de sus galeristas han facilitado la consolidación de la idea. “Una suma de intereses, un modelo de actuación cada vez más participativo y necesariamente trasparente que tiene como objetivo trasladar a nuestro contexto social la necesidad del arte, de la cultura y, si es posible, rehauciar, devolvernos la confianza y dotar de un espacio más habitable a esta sociedad nuestra”.

"La calle, las fachadas del museo, han sido durante estos últimos años un espacio dinámico, poderoso de pensamiento. La necesidad del arte y la cultura en un contexto de crisis fue el detonante de este programa que se mantiene hasta la actualidad. Ocupación del espacio público, para un público ciudadano, las pancartas que participan en Grey Flag suponen un compromiso con la sociedad y con el arte, dar voz y visibilidad, poner imagen y palabra a pensamientos comunes, a espacios de invisibilidad"….

Espacio activo. Grey Flag 2012-2016 

Exposición
Espacio activo. Grey Flag 2012-2016
Antesala de Artium, hasta el 22 de enero de 2017
Comisario: Enrique Martínez Goikoetxea
El programa Grey Flag cuenta con el patrocinio de Mario Legorburu
Artistas: Kepa Garraza, Juan Pérez Agirregoikoa, Laurina Paperina, Artemio, Francesc Ruiz, Ruth Gómez, Martín & Sicilia, Alain Urrutia, Priscila de Carvalho, Sandra Vásquez de la Horra, Txaro Arrazola, Regina de Miguel, Ixone Sádaba, Javier Arce, Sandra Gamarra, Carlos Irijalba, Edurne Herrán, Judas Arrieta
Entrada con tarifa “Tú decides”
Conferencia: Blanca de la Torre. Martes 20 de diciembre, 19.30 horas
El programa Grey Flag y la exposición Espacio Activo son una producción de Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, Araba-Álava

El Museo está realizando hasta el mes de marzo incluido obras de reforma en sus principales salas de exposiciones.
Los usuarios del Museo cuentan, además de con un amplio programa de actividades culturales, con estos espacios visitables:
Antesala de Artium (acceso con tarifa “Tú decides”): Espacio activo. Grey Flag 2012-2016
Obras de la Colección Artium en exposición permanente, en el exterior y en el vestíbulo principal del Museo (acceso gratuito)
Sala Seminario – Biblioteca de Artium (acceso gratuito en horario de la Biblioteca): Las viñetas se llenan de ciencia. Exposición bibliográfica
También la tienda del Museo permanece abierta

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto