Miércoles, 27 Septiembre 2017 09:19

Personajes relevantes de la cultura y la sociedad vasca participarán en los encuentros TOPAKETALK

El ciclo, presentado hoy en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz gira en torno a la comunicación y los idiomas desde un punto de vista emocional. Gorka Urbizu (Berri Txarrak), Kepa Junkera, Iñaki Perurena, Izaro Andrés, Txaro Arrazola o Alberto Iñurrategi, entre otros, tomarán parte en los actos. Además de en Vitoria-Gasteiz, se celebrarán en Bilbao, San Sebastián, Arrasate y Oñati a lo largo del mes de octubre.

Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, ha acogido hoy la presentación de los encuentros TOPAKETALK, organizados por MondragonLingua en colaboración con Artium y Save the Children, que giran en torno a la relación entre comunicación, creación artística e idiomas desde un punto de vista emocional. Los encuentros estarán protagonizados por personajes relevantes de la cultura y la sociedad vasca, pero no serán charlas al uso, sino acciones multidisciplinares de formatos originales, donde se narrarán experiencias personales en torno a diferentes fases de la vida, como el arte, la música, el deporte o las labores humanitarias, combinado en ocasiones con interpretaciones musicales en directo.

Leer más

El programa, que arrancó el lunes y se extenderá hasta el 20 de octubre, se desarrolllarán en Vitoria-Gasteiz (Museo Artium),  San Sebastián (centro cultural Koldo Mitxelena), Bilbao (espacio DOCK), Arrasate (Kulturate) y Oñati (Kultur Etxea) y  contarán con la participación, entre otros, de Gorka Urbizu, Kepa Junkera, Iñaki Perurena, Izaro Andrés, Txaro Arrazola y Alberto Iñurrategi. En algunos casos, los protagonistas hablarán de su relación con las diferentes lenguas que manejan y su proceso de aprendizaje; en otros, los diálogos girarán en torno a las diferentes expresiones culturales como otra forma más de comunicación.
 
Por otro lado, el desarrollo de estos encuentros en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz se verá enriquecido con la exposición de una pieza de su Colección, vinculada con el tema que se trate en cada uno de ellos, y a la que harán referencia los artistas invitados.

Así, los asistentes a la performance TRIKIHARRIA, de Iñaki Perurena y Kepa Junkera, podrán contemplar una escultura de Jorge Oteiza realizada en piedra. Se trata de Estela funeraria señalando la proximidad de Lemóniz, fechada en 1973. Por su parte, Gorka Urbizu e Izaro Andrés han elegido para su intervención en ROCKOMUNIKAZIOA una instalación de Eduardo Balanza titulada Turn on the radio,  y una fotografía sin título de Patti Smith. Finalmente, el capítulo CUANDO LOS IDIOMAS SALVAN VIDAS, contará con tres pinturas de Txaro Arrázola: Campos de refugiados, Cincuenta y tres años (Oriente Medio) y Cola de la historia.

TRIKIHARRIA: KEPA JUNKERA & IÑAKI PERURENA
TOPAKETALK, que celebra su segunda edición este año, se abrirá con la performance TRIKIHARRIA, protagonizada por Iñaki Perurena y Kepa Junkera. En ella, el harrijasotzaile de Leitza ofrecerá, en euskara y a través de nueve breves episodios, una reflexión sobre los múltiples significados de la piedra, un monólogo que ofrecerá intercalado por la música del trikitilari vizcaíno, quien interpretará temas inéditos compuestos especialmente para la ocasión.  Tras 41 años levantando piedras, Perurena tiene mucho que contar. Su discurso, de fuerte carga autobiográfica, nos irá descubriendo los sentimientos de un deportista.
25 septiembre: Donostia (Koldo Mitxelena Kulturgunea).
4 octubre: Bilbao (Espacio DOCK).  
5 octubre: Vitoria-Gasteiz (Museo Artium).
Hora: 19:00 h

ROCKOMUNIKAZIOA: GORKA URBIZU & IZARO
Los músicos Gorka Urbizu e Izaro Andrés mantendrán un diálogo distendido en euskara, en el que se confrontarán las experiencias de un músico de rock consagrado, como es el fundador de Berri Txarrak, y una artista en los comienzos de su carrera, como es la intérprete de Mallabia.  La precariedad laboral, la carretera, el proceso creativo y su relación con los idiomas en los que escriben las canciones -castellano, euskara e inglés- serán algunos de los temas a tratar. Como colofón, cada artista interpretará con su guitarra acústica una canción compuesta por el otro.
5 octubre: Oñati (Kultur Etxea)
6 octubre: Donostia (Koldo Mitxelena Kulturgunea)
10 octubre: Vitoria-Gasteiz (Museo Artium)  
Hora: 19:00 h

MOUNT HIZKUNTZA: ALBERTO IÑURRATEGI & XABIER LEIBAR
La tercera propuesta de TOPAKETALK correrá a cargo de Alberto Iñurrategi y Xabier Leibar. La montaña se tomará como analogía de cualquier actividad humana en la que caben el aprendizaje, el esfuerzo, la constancia y el disfrute. Así, el doctor Leibar hablará de la preparación que precisa el deporte de élite, aclarará ciertos mitos y dará pautas sobre la nutrición. Por su lado, el montañero de Aretxabaleta contará su experiencia en el alpinismo de máximo nivel y aportará anécdotas. Finalmente, ambos invitados, que también son políglotas, nos mostrarán las similitudes entre el aprendizaje de lenguas y la ascensión a una montaña.
9 octubre: Bilbao (Espacio DOCK)
17 octubre: Arrasate (Kulturate).
Hora: 19:00 h

CUANDO LOS IDIOMAS SALVAN VIDAS: TXARO ARRAZOLA & AICHA IGLESIAS
El último encuentro de estas jornadas estará centrado en las personas refugiadas y se ofrecerá en exclusiva en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz. Titulado CUANDO LOS IDIOMAS SALVAN VIDAS, contará con la participación, entre otros, de un representante de Save the Children, la artista Txaro Arrazola y la pintora de origen sirio que reside en Euskadi tras huir del país árabe Aicha Iglesias. En este acto se proyectará un vídeo sobre la situación de las personas refugiadas en el Mediterráneo, comentado por un representante de la ONG Save the Children. A continuación, la artista Txaro Arrazola presentará una pieza creada a partir de su visión de los campos de refugiados y dialogará con Aicha Iglesias. Esta artista plástica vivió en Alepo durante casi dos décadas, hasta que tuvo que huir con su familia debido a los enfrentamientos registrados en el país. Ambas hablarán sobre el papel del arte en sus vidas y de la sinrazón de un conflicto que ha obligado a millones de personas a huir para salvar sus vidas. Los ponentes, además, abordarán la faceta del idioma a la hora de salvar vidas y en el día a día de la vida de las personas refugiadas.
20 oct: Vitoria-Gasteiz (Museo Artium) 19:00 h.

Todos los eventos son gratuitos hasta completar aforo, excepto CUANDO LOS IDIOMAS SALVAN VIDAS, donde se cobrarán 5 euros que se invertirán en la compra de dos salvavidas y tres paquetes de pañales destinados a los campos de refugiados.

Las entradas pueden comprarse en https://www.ticketea.com/entradas-cuando-los-idiomas-salvan-vidas/ o en las taquillas del Museo Artium.

Para acudir a cualquiera de estos actos, hay que inscribirse en Mondragon Lingua, visitando cualquiera de sus centros o bien a través de la web www.mondragonlingua.com.

Para entrevistas, material gráfico o más información:
Karolina Almagia prentsa@kalmagia.com Tf: 616 84 14 77.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto