El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, acoge a partir del jueves 11 de abril -Auditorio, a las 19:00 horas- las proyecciones de Klasikoak, el nuevo ciclo de cine organizado por la Filmoteca Vasca y el Festival de San Sebastián. El ciclo consta de doce películas consideradas como clásicas en la historia del cine, todas ellas recientemente restauradas para recuperar todas las características con que fueron concebidas. Klasikoak se inicia este jueves 11 de abril con una sesión dedicada a una de las obras maestras de Charles Chaplin, Tiempos modernos, cuya restauración ha sido realizada por la Cineteca di Bologna. El programa llegará, además de a Artium Museoa en Vitoria-Gasteiz, a San Sebastián (Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera), Bilbao (Bizkaia Aretoa-Sala Mitxelena de la UPV/EHU), Pamplona (Cines Golem Baiona) y San Juan de Luz (Cinéma Le Sélect). Todos los pases en Artium Museoa tendrán lugar los jueves de abril a junio a las 19:00 horas. Las entradas (3'5 euros el ticket general, 2 euros para Amigas y Amigos de Artium Museoa, gratuitas para menores de 25 años) se pueden adquirir en la taquilla del museo y en la web artium.eus.
Organizado por la Filmoteca Vasca y el Festival de Cine de San Sebastián, el ciclo Klasikoak ofrece un conjunto de doce películas recientemente restauradas que forman parte de la historia del cine. Como ha señalado Joxean Fernández, director de la Filmoteca, «El cine es un arte más joven que otros, pero también tiene sus clásicos y poder acceder a ellos en las condiciones para las que fueron concebidos (sala de cine, buenas copias, versiones originales, etc.) es clave para la labor de transmisión de cultura cinematográfica de nuestras instituciones».
Klasikoak se inicia este jueves en Artium Museoa con Tiempos modernos (Modern Times, 1936), la última película muda de Charles Chaplin y una de sus obras maestras. La restauración de la Cineteca di Bologna ha permitido la recuperación de la banda sonora musical original, que permite ver y oír la obra tal y como fue concebida por el genial director y actor británico. Agobiado por su mecánico trabajo, un obrero metalúrgico se vuelve loco. Tras su recuperación es detenido por participar -involuntariamente- en una manifestación y, también involuntariamente, ayuda a controlar un motín en la cárcel, lo que le vale la libertad. Al final, termina alejándose de la mano de una huérfana que ha conocido en la calle.