Miércoles, 17 Abril 2024 12:18

Artium Museoa proyectará este viernes el documental ‘Bidasoa 2018-2023’ de Fermin Muguruza, coincidiendo con el final de la exposición ‘Bab Sebta’ de Randa Maroufi

La película de la artista franco-marroquí se ha podido ver en la Sala Z desde enero pasado

Tanto Bidasoa 2018-2023 como Bab Sebta [La puerta de Ceuta] plantean, desde distintos ángulos, la cuestión del tránsito en las fronteras y su repercusión en las vidas de las personas

El ciclo Klasikoak presenta este jueves Not a Pretty Picture, de Martha Coolidge, película restaurada por la Academy Film Archive y The Film Foundation

 El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Artium Museoa acogerá este próximo viernes 19 de abril la proyección del documental Bidasoa 2018-2023, coincidiendo con los últimos días de la exposición de Randa Maroufi en la Sala Z, Bab Sebta [La puerta de Ceuta], filme que también podrá verse en la misma sesión. Dirigida por Fermin Muguruza, Bidasoa 2018-2023 persigue humanizar la tragedia tras las frías cifras de personas en tránsito hacia otros países europeos fallecidas mientras tratan de alcanzar sus destinos en el entorno del río fronterizo. A la proyección de ambas películas le seguirá un coloquio en el que participará la ayudante de dirección de Bidasoa 2018-2023 y voluntaria de la asociación Irungo Harrera Sarea, Alaine Aranburu. La sesión dará comienzo a las 18:30 h, con entrada libre hasta completar aforo. Por otra parte, el ciclo Klasikoak de la Filmoteca Vasca presenta este jueves 18 de abril a las 19:00 horas Not a Pretty Picture, de Martha Coolidge, película restaurada por la Academy Film Archive y The Film Foundation.

El control policial y cierre de algunos pasos de la frontera pirenaico-atlántica natural del Bidasoa que impuso Francia en el verano de 2018 para evitar la entrada de los inmigrantes en tránsito hacia el resto de países europeos, provocó 10 muertes en un año. Siete personas fallecieron desde abril de 2021 ahogadas en las aguas del río Bidasoa entre Irun y Hendaia, y otras tres perdieron la vida en octubre de 2021, arrolladas por un tren en Ziburu.

El documental Bidasoa 2018-2023 (2023), además de dar voz y poner rostro a varias de las activistas a un lado y otro del río, como representantes de las asociaciones Harrera Sarea y Bidasoa Etorkinekin, también recuerda a aquellos que perdieron su vida, poniendo nombre, edad, travesía y sueños, conociendo la historia y la personas que se esconde tras las frías cifras de fallecidos, humanizando de esta manera la tragedia. La película participó en la sección Zinemira del Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2023.

Por su parte, Bab Sebta (La puerta de Ceuta) (2019) de la artista franco-marroquí Randa Maroufi (Casablanca, 1987) forma parte del programa Sala Z de Artium Museoa, donde puede verse hasta el domingo 21 de abril. La película reconstruye situaciones en uno de los tres pasos fronterizos terrestres entre Marruecos y España (y por tanto entre África y la Unión Europea), el de Ceuta. Miles de personas dependen del cruce de dicha frontera cada día, donde hay un tráfico intenso de mercancías de contrabando que se venden en el norte de Marruecos a precios ventajosos.

Muguruza y Maroufi

Fundador de bandas como Kortatu, o Negu Gorriak, Fermin Muguruza (Irun, Gipuzkoa. 1963) debutó como director de cine con Bass-que Culture (2006). En 2009, Checkpoint Rock: Canciones desde Palestina clausuró el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián y se presentó en la sección dedicada al cine vasco del Festival de San Sebastián, Zinemira. Con Next Music Station (2011) regresó a Zinemira y al año siguiente presentó en Zabaltegi Zuloak. En 2013 codirigió junto a Daniel Gómez No More Tour, documental sobre su propia gira, y en 2016 estrenó en Zinemira Nola?, alrededor de Nueva Orleans diez años después del Katrina. En 2018 volvió a Zinemira con el largometraje de animación Black is Beltza y uno de los segmentos del film colectivo Gure Oroitzapenak. En 2022 presentó en el Velódromo Black is Beltza II: Ainhoa.

Randa Maroufi nació en Casablanca y actualmente vive y trabaja en París. Se graduó en el Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán y en la Escuela de Bellas Artes de Angers, y es diplomada por Le Fresnoy-Studio National des Arts Contemporains de Tourcoing. Perteneciente a una generación que ha crecido en una era dominada por las imágenes, Maroufi las recopila con tanto entusiasmo como suspicacia, sin dejar de cuestionar su veracidad. Su obra se ha expuesto en espacios como el Musée de la Photographie Charleroi de Bélgica (2023), la Biennale de Lyon (Francia, 2022), el Museo Reina Sofía de Madrid (2021) o el New Museum de Nueva York (2020).

Ciclo Klasikoak

El ciclo Klasikoak de la Filmoteca Vasca presenta esta semana (jueves 18 de abril, 19:00 horas, Auditorio de Artium Museoa) Not a Pretty Picture, dirigida en 1976 por Martha Coolidge. La película se mueve en un terreno híbrido entre el documental y lo narrativo. Es la reconstrucción autobiográfica de una violación sufrida por la propia directora, en la que la cámara interroga y describe situaciones, sentimientos, razones… El film es una joya difícil de encontrar hasta ahora, restaurada en 4K por el Academy Film Archive y The Film Foundation.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto