El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, ha organizado una sesión especial del programa Lagunartean para el próximo lunes 24 de febrero, a las 18:30 h, centrado en la figura de Juncal Ballestín (Vitoria-Gasteiz, 1953-2015), de cuyo fallecimiento se cumplen 10 años el próximo mes de mayo. En el encuentro tomarán parte Elena Roseras, responsable del Centro de Documentación de Artium Museoa, y Fernando Illana, artista, comisario y galerista de Ballestín. El encuentro servirá además para presentar Juncal Ballestín. Archivo, una publicación en la que ambos han participado y que es el resultado del trabajo de ordenación, digitalización y catalogación que el Centro de Documentación ha realizado sobre el archivo personal de la artista. El acceso a esta actividad es libre hasta completar aforo y se recomienda reservar entrada en el teléfono 945 20 90 20, en la página web del museo o en la propia taquilla.
La artista Juncal Ballestín (Vitoria-Gasteiz, 1953-2015) desarrolló una obra que se caracterizó por la pluralidad de materiales, medios y técnicas empleados: pintura, dibujo, instalación, vídeo, obra gráfica… todas ellas estructuradas en series. Muchas obras destacadas dentro de esta producción se guardaban, junto con bocetos, correspondencia, fotografías, carteles, recortes de prensa y otros documentos, perfectamente ordenadas y clasificadas, en su casa-estudio de Otazu. En el año 2021, la Fundación Anesvad, heredera del legado de la artista, donó a Artium Museoa un fondo de más de 40 obras y un extenso conjunto de documentos de la artista alavesa, material con el que el Centro de Documentación del museo ha venido trabajando durante los últimos años.
Coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento de la artista, el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco ha organizado una sesión especial del programa Lagunartean. Esta iniciativa, que se puso en marcha en 2023 surgida del interés del colectivo de Amigas y Amigos del museo por conocer los procesos de creación y pensamiento en las prácticas artísticas, convoca una vez al mes a artistas relacionados con los programas del museo y su colección. Si bien las sesiones suelen estar protagonizadas por artistas en activo, la edición de febrero girará en torno a la figura de Juncal Ballestín y al trabajo que el museo ha estado realizando durante los últimos años en relación al extenso legado de la artista. Elena Roseras, responsable del Centro de Documentación del museo, y Fernando Illana, galerista de Ballestín y comisario en 2021 de la exposición Juncal Ballestín. La vida como ejercicio, mantendrán una conversación en torno a la producción y trayectoria de la artista.
El encuentro servirá, además, para presentar la publicación Juncal Ballestín. Archivo, un libro que reproduce manuscritos y textos sobre Ballestín, así como una amplia documentación gráfica sobre sus trabajos en el diseño de joyas junto a Marta González, el diseño gráfico, el espacio escénico y proyectos para obra pública. La publicación es producto del trabajo realizado desde el Centro de Documentación del museo respecto a la donación del archivo documental de la artista alavesa.
Lagunartean en marzo
El programa Lagunartean volverá el 24 de marzo con Inés Medina (Cáceres, 1950) en un encuentro que tendrá lugar en el marco de la exposición que el museo dedica a la artista y que se presentará el próximo 28 de febrero. La muestra mira a su investigación plástica desde las primeras experimentaciones monocromas, realizadas en 1978, hasta mediada la década de los años 90, coincidiendo con su viaje a Nueva York, donde Medina permanecerá los siguientes 15 años hasta su vuelta definitiva al País Vasco.