Miércoles, 14 Mayo 2025 08:51

La Beca Internacional Juncal Ballestín selecciona el proyecto de la investigadora Julia Martos Ramírez en torno a la historia fílmica feminista vasca

Martos Ramírez propone un estudio de los procesos de reescritura cinematográfica llevados a cabo por artistas y cineastas que trabajan con materiales de archivo

La beca apoya proyectos de investigación sobre historiografía del arte feminista y sobre artistas vinculadas a la colección del museo

El jurado de la Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín, convocada por el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Artium Museoa, ha decidido por unanimidad conceder la misma en su edición de 2025 al proyecto de la artista, programadora e investigadora Julia Martos Ramírez titulado Inscripciones feministas en el remontaje del archivo audiovisual en Euskal Herria. El trabajo propone la construcción de una narrativa fílmica feminista vasca mediante el estudio de los procesos de reescritura cinematográfica llevados a cabo por artistas y cineastas que trabajan con materiales de archivo de diversa naturaleza. La Beca Internacional Juncal Ballestín, adscrita al Centro de Investigación y Documentación de Artistas Vascas, Prácticas Artísticas y Teorías del Arte Feministas de Artium Museoa, tiene como objetivo apoyar el desarrollo de una historiografía del arte feminista tanto en el contexto del País Vasco como en el ámbito internacional y el estudio de las producciones de artistas y pensadoras vinculadas a los programas del museo y a su colección. 

El proyecto de Julia Martos Ramírez (Córdoba, 1989) seleccionado en la convocatoria 2025 de la Beca de Investigación Juncal Ballestín pretende contribuir a la construcción de una historia fílmica feminista vasca mediante el estudio de los procesos de reescritura cinematográfica llevados a cabo por artistas y cineastas que trabajan con materiales de archivo de diversa naturaleza. Su interés específico reside en el análisis de piezas audiovisuales donde la incorporación del archivo persigue examinar, cuestionar o fracturar un entramado cultural que opera como caja de resonancia de valores de género.

Julia Martos es artista, programadora e investigadora residente en Bilbao. Interesada por las políticas del archivo, sus potencialidades narratológicas y de exhibición, finaliza su formación en Programación y Comisariado de Cine en la Birkbeck University de Londres en 2021, gracias a la beca de la Fundación Botín de Comisariado y Gestión de Museos. Actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre reinscripciones feministas en el cine documental realizado con archivo fílmico familiar.

La comisión de valoración de la Beca Internacional Juncal Ballestín de esta edición ha estado integrada por Agar Ledo Arias, técnica de procesos de investigación del Museo de Pontevedra, María Rosón, investigadora y profesora de Historia del arte contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, Catalina Lozano, comisaria jefe del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa y Elena Roseras Carcedo, responsable del Archivo y Centro de Documentación del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa.

El objetivo de la Beca Internacional Juncal Ballestín es apoyar proyectos de investigación que aporten contenido significativo a la historiografía del arte feminista en contextos tanto del País Vasco como internacionales y/o que estudien la producción de mujeres artistas y pensadoras vinculadas a la programación del museo y su Colección.

Descargar nota (pdf)

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto